Conoce Los Requisitos Para Tramitar El CPE En Venezuela

En Venezuela, tienen una gran demanda los trámites legales, Entre estos, podemos encontrar el del CPE, que realmente le permite a todos los usuarios agilizar una gran cantidad de trámites jurídicos dentro del territorio venezolano.

El área industrial de cualquier país es muy importante, y en el caso de Venezuela esta área se ha visto muy afectada debido a los cambios que hay en la situación económica.

No obstante, existen muchas empresas que aún siguen trabajando dentro del territorio, estas empresas para poder seguir generando producciones, necesitan ciertos permisos legales.

Estos permisos verificaciones sólo pueden ser obtenidos por las entidades nacionales que se encargan de dichos trámites.

En este caso, el CPE es uno de los documentos que más solicitan las empresas.

¿No sabes de qué te hablo? ¿Quieres saber más sobre este tema? ¡Te invito a leer hasta el final!

CPE intro

Requisitos Para Tramitar El CPE En Venezuela

Requisitos para tramitar el CPE

Es muy importante cumplir con todos y cada uno de los requisitos legales que sean solicitados por la entidad principal. En este caso, estos son solicitados ante el Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos Técnicos, o mejor conocido como SENCAME.

Es muy importante cumplir con todos los requisitos para poder realizar el proceso legalmente, por lo que es recomendable buscar un asesor, que fácilmente puede ser un administrador público.

La emisión y solicitud de todos y cada uno de los requisitos, se encuentra enlazado de acuerdo a las normativas exigidas por parte de la Ley de Metrología Nacional.

Para el caso de las empresas y compañías, e incluso para los emprendimientos que  tengan una producción de productos envasados, van a tener que aprobar la prueba del control de sanidad.

Sin embargo, las empresas de producción, debe encontrarse al día con todos y cada uno de los permisos y documentos correspondientes a las normativas que ha diseñado el Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio. Si quieres saber más sobre este ministerio, te invito a hacer clic acá.

Los requisitos generales que se necesitan es para obtener el control de registro de productos envasados, tenemos los siguientes:

  • El por menor del producto.
  • RIF correspondiente a la empresa o a la compañía.
  • Constancia de residencia correspondiente al local.
  • Control de sanidad.
  • Certificado de manipulación de alimentos.
  • Recibo de cualquier servicio público que utilice el local.
  • Certificado de ingreso de acuerdo a los bienes y los servicios.

NOTA: Todos los productos que se vayan a verificar dentro del CPE, deben tener la información correspondiente a su contenido.

De igual forma, el tipo de envasado, debe tener las medidas y el registro edificado en Su contenido Neto en SENCAMER antes de que se pueda comercializar dentro del territorio.

¿Cómo Solicitar El CPE?

Como solicitar CPe

El Contenido Neto se puede definir fácilmente como la cantidad de producto que contiene un envase en su totalidad y que adquiere un consumidor, y que no incluya el peso del tipo de empaque que almacene dicho producto.

Sin embargo, este contenido es objeto de control por medio de la ley de metrología para que el consumidor se encuentre protegido y la empresa también.

Los trámites de verificación se realiza de manera presencial, pero, gracias a los avances tecnológicos que se han presentado en los últimos años, la fila de espera se han terminado.

El Servicio Autónomo Nacional de Normalización, Calidad, Metrología y Reglamentos técnicos, o mejor conocido como SENCAMER, se ha encargado de colocar a disposición de los usuarios una página web para poder realizar el proceso de solicitud.

Si quieres ingresar a ella, puedes hacer clic acá.

Sin embargo, te recomendamos asistir a las oficinas que corresponden a SENCAMER para poder obtener el asesoramiento que necesitas.

La oficina principal de SENCAMER, se encuentra ubicada en Avenida Libertador, en el Centro Comercial Los Cedros, en planta baja, Caracas, Venezuela, urbanización la Florida.

El número de contacto de esta entidad es  0212 703 2011.

El horario de atención al público que tiene el departamento  está comprendido desde las 8 :00 am hasta las 3:00 pm de lunes a viernes.

Para poder brindar más información sobre esto, vamos a mencionar los datos correspondientes de las oficinas SENCAMER nacionalmente:

  • Estado Aragua/ Maracay: Zona Industrial San Vicente II, En la calle H diagonal a la Universidad Bicentenaria de Aragua.

Número de contacto: 0243 5536178.

Horario de atención: Desde las 8:00 am hasta las 3:00 pm de lunes a viernes.

  • Estado Zulia/ Maracaibo: Calle 69 A, entre las avenidas 24 y 25, Centro Comercial Molerías, El Paraíso
.

Número de contacto: 0261 7511966.

Horario de atención: Desde las 8:00 am hasta las 3:00 pm de lunes a viernes.

  • Estado Lara/ Barquisimeto: Carrera 23 con calle 22, Centro Profesional Barreto, Oficina 1- A en el piso 1.

Número de contacto: 0251 231 2042.

Horario de atención: Desde las 8:00 am hasta las 3:00 pm, de lunes a viernes.

  • Estado Bolívar/ Puerto Ordaz: Zona Industrial Unare II, Avenida 1, Galpones de Corpoindustria en el Galpón 8-20.

Número de contacto: 0286 951 6896.

Pasos A Seguir

Pasos a seguir tramitar CPE NR

Para proporcionar toda la información posible, vamos a brindar los pasos que debes seguir para realizar el proceso por medio de la vía online:

  • Como hemos mencionado en el apartado anterior, con sólo tener a tu disposición un dispositivo que puede brindarte acceso internet, y a la aplicación, podrás realizar el proceso sin problemas, ya que el trámite de solicitud es realizado por medio de la vida online.
  • A continuación, vamos a indicar los pasos que debe seguir para poder llevar a cabo este proceso:
  • El primer paso, es ingresar a la página web correspondiente a SENCAMER. Para realizar este paso de una manera muy sencilla, puedes hacer clic aquí.
  • Una vez que te encuentres dentro de la página de inicio, puedes hacer clic en la opción titulada «‘Regístrarse aquí».
  • Ahora, debes indicar cómo vas a identificar tu perfil, ya sea como empresa, cómo has estado o división de empresa.
  • Coloca toda la información que sea solicitada por el sistema, como tu identificación, tu nombre y apellido, dirección de correo electrónico archivos y contraseñas.
  • Coloca tu dirección fiscal donde se encuentra la empresa.
  • Para continuar, guarda todos los datos indicados y acepta tu registro.

¿Qué Es El CPE?

Que es el CPE

Lo que se conoce como CPE, se desglosa como el Control de Productos Envasados, y se define como un sistema encargado de verificar y aprobar la producción de los productos y bienes para poder ser comercializados.

Este tipo de controles se cumplen de manera obligatoria por parte de las empresas que tengan producción de productos envasados.

Es necesario tomar en cuenta que existen distintas zonas legales de toda Venezuela que se encargan de verificar las compañías que se encuentran en SENCAMER. Este proceso es realizado por parte del Ministerio de Industrias.

Esto quiere decir, que todos y cada uno los productos envasados, deben encontrarse registrados y verificados con su contenido Neto en SENCAMER de manera obligatoria antes de ser distribuidos en el país.

¿Qué Productos Necesitan CPE?

Que productos necesitan CPE

Todos aquellos productos que sean contables por masa, volumen o unidades van a necesitar el CPE.

El ejemplo de estos son los líquidos, algunos sólidos en gramos y las unidades de los mismos.

Por otro lado, existen algunos productos que tienen pesos desiguales y también necesitan el CPE, como ejemplo, tenemos el queso.

Una vez que sepas todos estos datos, podemos decir que hemos llegado al final de este maravilloso artículo, donde nuestro tema principal han sido los Requisitos para Tramitar el CPE en Venezuela, el cual como puedes ver, es un documento bastante importante para las industrias que se encargan de producir alimentos envasados que son consumidos diariamente por los habitantes del territorio nacional.

Esperamos que toda la información proporcionada en este artículo haya sido de gran utilidad para ti y no presentes inconvenientes a la hora de llevar a cabo tu trámite.

Recuerda que si tienes una empresa y tus productos no se encuentran registrados en las entidades correspondientes, puedes presentar multas de tipo legal, por lo que te recomendamos tomar en cuenta esto.

¡Te deseo mucha suerte, hasta luego!

Visita REQUISITOSHOY.COM Venezuela


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para tramitar el CPE en Venezuela te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para entrar a México

Requisitos para entrar a México

Estimado lector, en esta oportunidad te traemos un tema sumamente interesante sobre Los Requisitos Para Entrar A México Desde Venezuela.…