Si deseas conocer cuáles son los requisitos para ser Ministro en la República Bolivariana de Venezuela, has llegado al sitio indicado. Dentro de este artículo, podrás encontrar toda la información referente a este tema tan importante. Por lo tanto, continúa leyendo.
Requisitos Para Ser Ministro En Venezuela
Para lograr convertirte en un Ministro dentro de la nación venezolana, primero debes cumplir con una serie de requisitos, los cuales no son muy complicados de conseguir; no obstante, se recomienda prepararse lo mejor posible para optar por un cargo tan importante. Los requisitos son:
- Ser venezolano o venezolana de nacimiento.
- Tener 25 años, como mínimo.
- No contar con incapacidades ni incompatibilidades para el puesto, con las excepciones planteadas en la Constitución de la República.
Elección De Los Ministros En Venezuela
A través de un decreto se planteó que el nombramiento y destitución de ministros es responsabilidad del Presidente de la República. El Vicepresidente Ejecutivo de la República tiene la facultad constitucional de sugerir al Presidente el nombramiento y cambio de ministros.
La Asamblea Nacional también cuenta con el poder de destituir a los ministros a través de un voto de censura, lo que requiere que las tres quintas partes de los delegados presentes en la reunión tengan una mayoría calificada.
El Presidente de la República también puede nombrar ministros de Estado, sin asignarles despacho determinado, los cuales, además de participar en el Consejo de Ministros, asesorarán al Presidente y al Vicepresidente Ejecutivo en los asuntos que les sean asignados.
El Consejo De Ministros En Venezuela
El propósito principal del Consejo de Ministros de la República Bolivariana de Venezuela es revisar y aprobar las políticas generales y departamentales que pertenecen al poder administrativo del país, y ejercer la planificación, organización, dirección y control en las diversas áreas que competen al Poder Ejecutivo Nacional.
Es una institución colegiada de dirección política, estratégica y administrativa de la Administración Pública Nacional, es convocada por el Presidente de la República, Vicepresidente Ejecutivo, Vicepresidentes de Departamento y Ministros, para presentarles a todos estos asuntos contenidos en la Constitución y las leyes de la República.
¿Cómo Se Organiza El Consejo De Ministros?
El Consejo de Ministros es dirigido por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, el cual podrá autorizar al Vicepresidente Ejecutivo para presidir la reunión, en cuyo caso las decisiones adoptadas deberán ser aprobadas por el Presidente de la República para ser válidas.
El Vicepresidente Ejecutivo, Vicepresidentes Departamentales y Ministros tienen la responsabilidad solidaria del Presidente de la República por las decisiones consideradas por el Consejo de Ministros en el que participa el Presidente de la República, salvo que registren un voto negativo.
Además del vicepresidente ejecutivo, el Presidente de la República también puede nombrar a los vicepresidentes de cada departamento por medio de decreto, según la demarcación de cada departamento o ámbito de gestión para ejercer la coordinación de determinados ministerios dentro del Consejo de Ministros.
Las vicepresidencias departamentales son entidades superiores de dirección del área central de la Administración Pública Nacional, responsables de la verificación y control funcional, administrativo y presupuestario de los ministerios que indique el Presidente.
El Presidente de la República designa al Secretario Permanente del Consejo de Ministros, el cual dirige la oficina de secretaría que ordena, gestiona y organiza las publicaciones en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, al igual que el trámite del apoyo técnico, logístico y administrativo.
Por último, se encuentra el Procurador General de la República Bolivariana de Venezuela, quien asiste al Consejo de Ministros, pero únicamente con derecho a voz. De esta manera, se encuentra organizado el Consejo de Ministros.
Actuales Ministros De Venezuela
En la actualidad, existen 33 ministerios y un ministerio de estado. Todos y cada uno de estos organismos es coordinado por un ministro, el cual pertenece al Consejo de Ministros de la República Bolivariana de Venezuela.
Nombre del Ministerio | Fecha de creación, modificación de nombre o unión | Titular |
Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno | 12 de noviembre de 2012 | Jorge Elieser Márquez |
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz | 20 de abril de 2013 | Carmen Meléndez |
Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores | 25 de abril de 1810 | Jorge Arreaza |
Ministerio del Poder Popular de Economía, Finanzas y Comercio Exterior | 4 de enero de 2017 | Delcy Rodriguez |
Ministerio del Poder Popular para la Defensa | 25 de abril de 1810 | Vladimir Padrino López |
Ministerio del Poder Popular para el Turismo | 12 de agosto de 2019 | Alí Padrón Paredes |
Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y las Tierras | 6 de enero de 2016 | Wilmar Castro Soteldo |
Ministerio del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura | 6 de enero de 2016 | Juan Luis Laya |
Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana | 6 de enero de 2016 | Greicys Dayamni Barrios |
Ministerio del Poder Popular para la Educación | 4 de junio de 1881 | Aristóbulo Istúriz |
Ministerio del Poder Popular para la Salud | 1 de marzo de 1936 | Carlos Alvarado González |
Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo | 29 de abril de 2014 | Eduardo Piñate |
Ministerio del Poder Popular para Hábitat y Vivienda | 8 de abril de 2005 | Ildemaro Moisés Villarroel Arismend |
Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo | 7 de abril de 2015 | Oswaldo Barbera |
Ministerio del Poder Popular de Petróleo | 6 de enero de 2017 | Tareck El Aissami |
Ministerio del Poder Popular de Planificación | 22 de abril de 2013 | Ricardo José Menéndez Prieto |
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria | 2 de septiembre de 2014 | César Gabriel Trómpiz |
Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología | 1 de abril de 2019 | Gabriela Jiménez Ramírez |
Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información | 21 de agosto de 2002 | Freddy Ñáñez |
Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales | 3 de marzo de 2009 | Noris Herrera |
Ministerio del Poder Popular para la Alimentación | 16 de septiembre de 2004 | Carlos Leal Tellería |
Ministerio del Poder Popular para la Cultura | 10 de febrero de 2005 | Ernesto Villegas |
Ministerio del Poder Popular para la Juventud y el Deporte | 2 de septiembre de 2014 | Mervin Maldonado |
Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas | 8 de enero de 2007 | Yamilet Mirabal de Chirinos |
Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género | 13 de abril de 2009 | Carolys Pérez |
Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario | 26 de julio de 2011 | Mirelys Contreras |
Ministerio del Poder Popular para Obras Públicas | 4 de enero de 2017 | Raúl Alfonso Paredes |
Ministerio del Poder Popular para Transporte | 4 de enero de 2017 | Hipólito Abreu |
Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica | 21 de octubre de 2009 | Néstor Reverol |
Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico | 9 de junio de 2016 | Magaly Henríquez González |
Ministerio del Poder Popular para la Atención de las Aguas | 14 de junio de 2018 | Evelyn Vásquez |
Ministerio del Poder Popular para Industrias y Producción Nacional | 14 de junio de 2018 | Tareck El Aissami |
Ministerio del Poder Popular para el Comercio Nacional | 27 de agosto de 2018 | Eneida Laya Lugo |
Ministerio de Estado
El Presidente de la República es el encargado de designar al Ministro de Estado y, además de formar parte del Consejo de Ministros, guiará al Presidente de la República y al Vicepresidente Ejecutivo en los temas que le sean encomendados. Los ministros deben informar a la Asamblea Nacional cada seis meses.
Ministerio | Titular |
Ministerio del Estado para la Nueva Frontera de Paz | M/G Gerardo Izquierdo Torres |
Funciones De Los Ministros
La labor fundamental del gabinete ministerial es el planteamiento de normativas acerca del tema que desempeña cada uno de los ministros. Las mismas deben ser monitoreadas por medio de un seguimiento, verificación y protección.
Adicional a esto, también cuentan con funciones de elaboración de planes estratégicos, programas, entre otros, en asuntos relacionados con ellos. Dicho esto, todo el contenido anterior debe cumplir con la base legal que rige los ministerios de la nación y lo dispuesto en la Constitución Nacional vigente.
Los Ministerios del Poder Popular de la República Bolivariana de Venezuela, están obligados a participar en las juntas del Consejo de Ministros, con el objetivo de asesorar, sugerir o aconsejar al Presidente y a su vicepresidente sobre los asuntos que les corresponden.
Asimismo, el sistema de rendición de cuentas del gabinete ministerial es presentar un informe a la legislatura cada seis meses. Además, también es responsable de los informes y cuentas anuales de gestión durante los primeros 60 días de cada año
Esperamos que la información suministrada en el presente artículo sobre los Requisitos para ser Ministro en Venezuela te haya servido de ayuda para realizar con éxito tu tramitación. ¡Gracias por visitarnos!
Visita REQUISITOSHOY.COM Venezuela