Conoce Los Requisitos Para Pagar Seguro Social Voluntario De Trabajadores Independientes

Si deseas conocer los requisitos para pagar el Seguro Social Voluntario de Trabajadores Independientes, has encontrado el artículo indicado. Aquí, podrás leer y tener en cuenta toda la información relacionada a este trámite tan importante para los trabajadores autónomos venezolanos.

pagar seguro social voluntario

Requisitos Para Pagar Seguro Social Voluntario

Para poder pagar el Seguro Social Voluntario, los ciudadanos venezolanos deben cumplir con un conjunto de requisitos determinados. Por lo tanto, a continuación, te presentaremos la lista de todos los requerimientos con los que debes contar para llevar a cabo dicho trámite:

  • Es importante que los interesados en este proceso, cuenten con un código del seguro social. Dicho código es el que indicará si se encuentra afiliado a la entidad correspondiente.
  • Igualmente, deberá dirigirse a la institución financiera correspondiente para pagar la tarifa respectiva para llevar a cabo este procedimiento.
  • Al realizar el pago correspondiente, el funcionario del banco le entregará un comprobante de pago. Se recomienda guardar dicho documento, para tu registro.
  • Asimismo, cabe resaltar que todos los pagos que lleve a cabo, se transferirán automáticamente a la cuenta que registró en la respectiva entidad bancaria. Dichos datos los puede encontrar en su cuenta personal, ingresando a la plataforma web del IVSS.

¿Cómo Hago Para Inscribirme En El Seguro Social?

Teniendo en cuenta los requisitos anteriormente mencionados, ahora le presentaremos el procedimiento a seguir para lograr registrarse exitosamente, y de forma bastante sencilla y eficaz, en el organismo del seguro social de Venezuela.

  1. Primero, como dato importante, debe conocer que el territorio venezolano cuenta con 44 oficinas del seguro social; por lo que puede acudir a la más cercana a su domicilio.
  2. Dos fotocopias de tu documento de identidad.
  3. La planilla 14 – 196 es importante que se descargue y se complete sin ningún tipo de complicaciones. Es de suma importancia que complete dicha planilla de registro.
  4. Asimismo, debe presentar dos fotocopias del registro de información fiscal, el cual también es conocido como RIF.
  5. Como siguiente documento, necesario una autorización que acredite que es un trabajador independiente.
  6. Además, necesitarás un justificante de sus ingresos. Dicho documento debe estar autorizado y firmado por un funcionario público.
  7. Cabe mencionar que todos los ciudadanos interesados en llevar a cabo este proceso, deben presentar la documentación correspondiente en fotocopias y en una carpeta amarilla, tamaño oficio.
  8. El trámite debe llevarse a cabo el primer día de cada mes posterior.
  9. Finalmente, es importante que se dirija a la institución bancaria que corresponde y cancelar el 13% del ingreso inscrito al momento de acceder al sistema.

Teniendo en cuenta el procedimiento anteriormente presentado, si cuenta con alguna duda con respecto al proceso, puede acceder a la plataforma web del seguro social venezolano y comprobar todos los datos informativos establecidos allí.

procedimiento pagar seguro social voluntario

Abrir Historial En El Seguro Social Como Trabajador Independiente

En una junta general de accionistas con todos los ejecutivos relevantes, el presidente del IVVS se centró en la normativa que deben implementar en materia de seguridad social. A esta reunión asistieron el Ministro de Seguridad Social y el Ministro de Educación Superior, con el fin de presentar todas las recomendaciones hechas por la conferencia.

Determinando como función principal que todos los ciudadanos interesados ​​en este procedimiento, deben dirigirse a las oficinas de la administración pública ubicadas a lo largo y ancho del territorio venezolano.

De esta forma, debe utilizar su documento de identificación nacional para presentar la solicitud de la planilla, la cual acredite el monto de sus ingresos para poder calcular el precio correspondiente.

Cabe señalar, que con esta regulación estipulada en materia de seguridad social, los ciudadanos que trabajan de forma autónoma cuentan con la oportunidad de cancelar todas las tarifas mensuales. Todo esto para asegurarse de que se jubile en el momento en que desea jubilarse.

Teniendo en consideración que dicha ley se encuentra establecida en el artículo 7; donde plantea que todos los trabajadores independientes cuentan con la legalidad de formar parte en el seguro IVSS y el seguro de jubilación.

Se puede decir que esto se aplica a los trabajadores autónomos, como artistas, carpinteros y peluqueros, entre otros, que trabajan de forma independiente. De esta manera, la tarifa que debes cancelar es el 13% de tus ganancias mensuales.

Pago De Cotizaciones Faltantes Del Seguro Social

Para poder disfrutar de todos los beneficios que brinda el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), pero jamás ha cotizado o no cuenta con todas las cotizaciones que corresponden. Puede visitar cualquier sede administrativa del IVSS, las cuales se encuentran localizadas en diferentes lugares del país y solicitar allí la “Continuación Facultativa”.

De esta forma, podrá llevar a cabo una cotización o completar sus cotizaciones sin encontrarse afiliado a ninguna compañía. Al realizar esta solicitud, debe preparar la siguiente documentación:

  • Documentación de identificación nacional (Cédula de identidad).
  • El RIF o Registro Información Fiscal.
  • Una fotocopia de la cuenta personal del IVSS, con el código de afiliado correspondiente.

pago de cotizaciones faltantes

Al contar con todos estos requisitos, es necesario ingresar su número de cuenta bancaria y luego acceder después de que toda la información en el sistema haya sido comprobada. Posteriormente, el funcionario encargado le notificará sobre la fecha límite para cada cobro. Es importante destacar que el descuento se realiza una vez al mes.

Los abonos también se pueden realizar a través de depósitos bancarios de cualquier organismo asociado al IVSS. En tal caso de que el tiempo de pago supere un mes, una vez abonado el importe correspondiente, la transacción puede continuar.

Por otro lado, si desea solicitar el cobro de la primera pensión, una vez llevado a cabo el pago de todas las cotizaciones respectivas, es necesario que solicites el Formulario 14-04 (prestaciones de dinero) y el Formulario 14-100 (Comprobante de trabajo).

Una vez que se completa y se verifica todo el procedimiento en el sistema, puede comenzar a recibir el cobro de una pensión bien merecida. En el caso de que formara parte de una compañía que se declaró en quiebra o ya no está activa, es importante que solicite el Formulario 14-205 (declaración jurada).

El propósito es permitir que los funcionarios realicen las verificaciones correspondientes en el sistema. Es importante señalar que para contar con la continuación facultativa, se deben contar con 250 cotizaciones como mínimo en los últimos 10 años.

Los trabajadores autónomos deben efectuar el pago una vez al mes, de acuerdo al sueldo con el que se hayan cotizado en las 100 semanas posteriores, y cubrir o contemplar tanto su parte, como la que le correspondía al jefe.

¿Cuál Es La Ley Del Seguro Social?

La Ley del Seguro Social de Venezuela es el reglamento legal que se encarga de establecer todos los parámetros con respecto a la seguridad social de los trabajadores venezolanos, ya sea que estos formen parte de una compañía o no.

Asimismo, la ley establece la situación y relación legal de la prestación de seguridad social a los beneficiarios en caso de maternidad, vejez, supervivencia, enfermedad, accidente, invalidez, fallecimiento, jubilación, desempleo o desempleo forzoso.

ley del seguro social

No obstante, dicha ley fue reformada en el año 2008. Esto fue para modificar algunos artículos contenidos en la misma y perfeccionarla; de manera que fuera mucho más inclusiva y clara en cuanto a todo lo que se establece. Se pueden resaltar algunos:

  • En el Primer Capítulo, en relación a los ciudadanos sujetos a la seguridad social obligatoria (artículos 1 y 2), se expresa el resguardo de los trabajadores de larga duración; bajo el mando de los empleadores o jefes.
  • La seguridad social brindará subsidios a través de asistencia médica integral. Al igual que la retribución correspondiente en efectivo exigida por dicha ley y su reglamento.
  • Continuidad espontánea del asegurado o la asegurada, que depositó doscientos cincuenta (250) pagos semanales como mínimo en los últimos diez (10) años.
  • De igual forma, cuenta con el derecho a extender el plazo solicitado dentro de los seis (6) meses, a partir de la fecha en que ya no sea imperdonable.
  • La asistencia médica prevista en los artículos 7 y 8 incluye el derecho a recibir asistencia médica integral para asegurados y aseguradas; así como jubilados discapacitados o ancianos y sobrevivientes en las instalaciones del IVSS.
  • La incapacidad temporal mencionada en los artículos 9 a 12 indica que el asegurado cuenta con el derecho a una indemnización.
  • Asimismo, desde el cuarto (4) día de incapacidad, no podrá sobrepasar las cincuenta y dos (52) semanas para un mismo caso.

Esperamos que la información suministrada en el presente artículo sobre los Requisitos para Pagar Seguro Social Voluntario te haya servido de ayuda para realizar con éxito tu tramitación. ¡Gracias por visitarnos!

Visita REQUISITOSHOY.COM Venezuela


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para Pagar Seguro Social Voluntario te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Libre Venta

Certificado de Libre Venta

En esta oportunidad mi estimado lector, te traemos un tema interesante sobre la manera de Solicitar El Certificado De Libre…

Como saber mi número Movilnet

Como saber mi número Movilnet

Entre las líneas de telefonía móvil más conocidas de Venezuela, podemos encontrar a Movilnet, la cual es utilizada por una…

Requisitos para Cédula Catastral

Requisitos para Cédula Catastral

Conoce cuales son los Requisitos para Cédula Catastral en Venezuela, como propietarios de un inmueble, es una obligación realizar su…