Apreciado lector, en esta ocasión te traemos un artículo interesante que tienen que ver con la forma de conocer Cuáles Son Los Requisitos Para Importar En Venezuela.
Teniendo en cuenta que, todo buen vendedor puede ver los resultados positivos, una vez que tiene conocimiento de los recaudos para importar en Venezuela.
En este sentido, te vamos a explicar todo lo concerniente a la importación desde Venezuela.
Requisitos Para Importar En Venezuela
Primeramente, hay que estar claro que toda importación tiene sus exigencias, porque va a depender de la mercancía que desees importar y el lugar donde la piensas enviar.
Cabe destacar que, el Centro Nacional de Comercio Exterior es el organismo encargado de colocar los controles y procesos concernientes a las compras y entradas de divisas.
Por esa razón, su gestión principal es la de controlar la entrada de divisas, pudiendo abarcar todo lo relativo al mercado de importación de bienes.
Por consiguiente, se debe mostrar la petición del permiso de la compra de divisas antes este organismo y poder finiquitar el resto de Requisitos para importar en Venezuela.
Teniendo en cuenta que los documentos requeridos son:
- Debe poseer la planilla de inscripción de usuario para poder efectuar la importación. Efectivamente, se podrá encontrar en el formato electrónica en la plataforma en línea del Centro Nacional de Comercio.
- La petición para la autorización para la entrada de divisas para importar, debe venir agregada su soporte. Efectivamente, la podrá conseguir de manera electrónica en la plataforma en línea del Centro Nacional de Comercio.
- Llevar la fotocopia del pago de la pro forma.
- No olvidar la fotocopia del convenio o contrato que legalice el abastecimiento de los bienes.
- Mostrear el original y fotocopia del certificado de producción insuficiente. De ser el caso, deberá de sustituirse con el certificado de no producción nacional.
- Llevar una copia de la credencial y permiso de la cesión.
- Sin olvidar la fotocopia del certificado del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria para la mercancía que esta entrando. Esto es aplicado en los casos de recepción temporal AT o admisión temporal dentro del perfeccionamiento activo ATPA.
- Y llevar, la carta que la exposición de motivos por la cual se esta haciendo la petición del mismo.
Es importante conocer que, una vez logrado la autorización de entradas de divisas, el siguiente paso es poder entregar el resto de Requisitos para importar en Venezuela.
Considerando que los mismos están integrados por todos los documentos precisos para poder requerir el permiso de importación de productos, los cuales son:
- El acta constitutiva de la entidad, empresa o sociedad.
- Listado de los clientes.
- Colocar el respectivo listado de vehículos bajo el régimen de la empresa.
- Se deben colocar el nombre de los conductores involucrados.
- Así como también, el nombre del representante legal de la institución.
- El número de cédula de identidad del representante legal de la institución.
- Colocar el número de sucursales que maneje la empresa.
- El Registro Único de Información Fiscal.
- La ubicación fiscal de la empresa.
- Su respectiva razón social.
- Los números de placa y tipos de vehículo que pertenezcan.
- Hay que colocar los rubros que se planean importar.
- Un número de contacto y su respectivo correo electrónico.
Estos Requisitos para importar en Venezuela se modifican un poco cuando se la importación es marítima. Por lo consiguiente, si vas a importar por este medio, los documentos a entregar se reducen a los siguientes:
- El acta constitutiva de la entidad, empresa o sociedad.
- Listado de clientes.
- Nombre del representante legal de la institución.
- La cédula de identidad del representante legal de la institución.
- Las sucursales que maneje la empresa.
- El Registro Único de Información Fiscal.
- La ubicación fiscal de la empresa.
- La razón social.
- Hay que indicar los rubros a los cuales se planea importar.
- Un número de contacto con su respectivo correo electrónico.
Como Solicitar El Permiso Para Importar A Venezuela
Efectivamente las leyes venezolanas establecen, mediante las directrices de cada Ministerio Público, las situaciones se deben expedir las aceptaciones con respecto a las peticiones para la importación.
Ya que hemos explicado cuales son los Requisitos para importar en Venezuela de forma general, ahora es el momento de ser más específicos, en cuanto a los recaudos.
Un ejemplo práctico sería la importación de Materiales y Equipos para la salud. La jurisdicción que le compete este caso es la del Ministerio del Poder Popular para la Salud.
Para ello se deben seguir sus normativas, así como procesos y los requisitos exigidos por la misma entidad de la salud.
De esta manera, va a depender del rubro, porque tu petición deberá ser mostrada al SENIAT, SENCAMER, CENCOEX. Para conocer más al respecto puedes entrar al enlace dejado a continuación en este enlace.
Pasos A Seguir
- Llenar el registro en el Centro Nacional de Comercio Exterior.
- Seguidamente, deberás de finiquitar el registro como importador o exportador.
- Mostrar los Requisitos para importar en Venezuela frente a una de las autoridades proporcionadas. Por consiguiente, esto siempre va a depender del rubro que se vaya a cubrir, pues en el caso de textiles, por ejemplo, la entidad facultada es el SENCAMER.
- Ahora bien, cuando la mercancía finalmente llegue a la zona de aduanas, se va a pasar a validar físicamente todo bien que se planee importar.
- Si se verifica que todo está en orden, la mercancía es despachada a la zona primaria de la aduana oportuna.
- Para finalizar con el procedimiento de importación se debe hacer la entrega de la respectiva mercancía con la declaración y acta de verificación. En este orden de ideas, y mediante este documento se va a poder hacer la liquidación de las divisas.
- ¡Excelente listo!Con estos simples pasos habrás completado el trámite para importar mercancías en Venezuela.
¿Qué Es El Procedimiento De Importación?
Es decir, es el procedimiento mediante el cual entra lo que estamos importando para poder cubrir la demanda nacional, de un determinado rubro.
Efectivamente, la importación es una práctica especifica que se ejecuta, cuando por razones varios, se hace imposible cubrir la demanda de ciertos productos.
Y surge la urgencia de gestionar para poder importar algunos bienes y servicios desde el exterior.
Esto puede pasar por distintas razones. Uno de los principales es cuando no se tiene la suficiente tecnología para el procesamiento de algún producto.
Cabe destacar que, en los niveles de importación de una región van a depender en ciertas formas del tipo de cambio con respecto a la moneda local.
Esto es lo que permitirá hacer ciertas evaluaciones con respecto a la evaluación de la veracidad del negocio.
Como consecuencia, de la importación por lo que conlleva a un aumento de la adquisición. Por otra parte si la moneda es débil, no se puede comprar mucho, y por ende hay una reducción de la importación.
¿Qué Productos Se Puede Importar A Venezuela?
Esta parte del artículo es de gran importancia, porque de una u otra manera conocerás los productos que no tienen problema en entrar al país.
Considerando que dichos deben cumplir con la logística requerida por las autoridades del país. Por lo tanto, los productos que se pueden importar a Venezuela son los siguientes:
- Gran cantidad de productos de uso personal.
- Las plantas eléctricas.
- En general los artículos para el hogar.
- Cualquier tipo de cauchos.
- Los equipos electrónicos, como computadores portátiles, celulares de cualquier marca y en cualquier cantidad.
- Productos para mascotas.
Diferencia Entre Importación Y Exportación
La diferencia entre importación y exportación tiene que ver con la actividad que se efectúa.
Mientras que, la exportación es la acción de vender productos o servicios a regiones o países diversos a los del país originario.
Cabe destacar que, existen otros factores que diferencian ambos procesos.
Primeramente, hay que estar claro que el objetivo de la importación es cubrir la demanda interna de un país.
Es importante, para cualquier tipo de negociación, que se tengan los siempre los permisos y autorizaciones para cada paso de cada proceso, porque tanto la importación como la exportación tiene sus trámites, siendo diferentes para cada uno de ellos.
Siendo para muchos empresarios, la importación una parte fundamental de cualquier negocio que quieran llevar a feliz término.
Esperamos que este artículo haya sido de mucha utilidad en cuanto a Requisitos para importar en Venezuela. Si este es tu caso ¡Entonces eres un afortunado! Porque Ya no tienes excusa para no comenzar a traer mercancías de otro país.Visita REQUISITOSHOY.COM Venezuela