Como bien sabemos, existen un montón de tipos de visa que son utilizadas de acuerdo a las necesidades de los viajeros y de la finalidad de su viaje, sobre todo cuando hablamos de países que no conocemos.
Entre los tipos de visa, podemos encontrar la Visa Temporaria, la cual es utilizada en ocasiones específicas, por lo que existen muchos documentos que son solicitados para poder llevar a cabo el proceso correctamente.
Debido a que es complicado salir del país y entrar a uno nuevo, nos encargaremos de proporcionar una guía bastante completa que pueda ayudarte a realizar un proceso con la Planilla de Solicitud de Visa Temporaria Chile.
¡No te lo puedes perder!
¿Cómo Llenar La Planilla De Solicitud De Visa Temporaria Chile?
Para que puedas realizar el llenado de la Planilla de Solicitud de Visa Temporaria Chile, es necesario que lo hagas con una letra legible, sin tachones, borrones o enmiendas.
Esto ayudará a que evites cualquier tipo de inconveniente a la hora de presentar ante la entidad encargada tu documento.
Paso A Paso
Lo primero que debes saber es que para poder llevar a cabo el proceso, vas a necesitar un bolígrafo, este debe tener una tinta preferiblemente negra.
Los pasos que debes seguir para llenar la Planilla de Solicitud de Visa Temporaria de manera correcta con la información que corresponde, son los siguientes:
- Casilla 1: Información con respecto a la persona que se encuentra haciendo la solicitud. Esta información básicamente son los nombres y apellidos, el sexo (m para los hombres y la f para las mujeres) Luego, debes colocar tu fecha de nacimiento, estado civil, nacionalidad, país de nacimiento, vínculo con una persona chilena (Puede ser con nacionalidad o extranjero con permanencia)
- Casilla 2: Esta casilla corresponde a la información con la dirección y las actividades realizadas, como puede ser el nivel de estudio (En todos niveles), oficio o profesión, actividad que desee realizar en el territorio chileno (Esta puede ser turismo, estudiante, trabajador, jubilado, entre otros), también será solicitada información sobre el domicilio en Chile de manera detallada y finalmente la comunidad de residencia y teléfonos de contacto.
- Casilla 3: Esta casilla hacer referencia a los dependientes (Este término es utilizado para un cónyuge, padre o hijo del titular que dependen económicamente del mismo) Estos datos son el número de cédula, el parentesco con el titular y su nombre.
- Casilla 4: La siguiente corresponde a información del titular. Esta información es básicamente el número de dependientes. (Si no hay ninguno, debe colocar “0”).
- Casilla 5: Esta corresponde a la información del permiso de residencia. Entre esta podemos encontrar el tipo de visa que se solicita, la residencia actual, la fecha de inicio y culminación, fecha de vencimiento o cambio.
- Casilla 6: La siguiente casilla se refiere a la información correspondiente al empleador, como puede ser el nombre de la institución, los datos del vínculo y el fundamento de la visa.
- Casilla 7: Esta se refiere a la información sobre las sanciones, entre la cual encontramos los datos sobre la autoridad que haya realizado la sanción y la fecha de la misma, en caso de ser así. También se debe colocar la información del motivo de la sanción y el tiempo que duró la misma.
- Casilla 8: En esta casilla se debe colocar la información sobre la solicitud de los beneficios, como puede ser el jefe del departamento de extranjería y la firma del mismo. (ESTA FIRMA NO ASEGURA EL PROCESO DEL TRÁMITE Y LA AFIRMACIÓN DEL MISMO).
- Casilla 9: Esta casilla recopila información sobre el beneficio que se solicita, donde podemos encontrar datos del tipo de residencia que solicitas, la condición del contrato (Ya sea de estudiante o trabajador), especificar el motivo de la solicitud y de la condición nombrada, plazo de tiempo de tu solicitud (El máximo es 365 días)
- Casilla 10: En esta última casilla, colocaremos información sobre la autorización para trabajar con esta visa, donde debes colocar si deseas tener permiso para volver a firmar.
NOTA: ESTA VISA SE ENCUENTRA SUJETA A TU NACIONALIDAD.
Video
En caso de que el proceso escrito resulte un poco complicado para ti y prefieras ubicar información de una manera mucho más sencilla, nos encargaremos de proporcionar un video que pueda ayudarte a comprender la información de una manera mucho más sencilla.
¡Esperamos que sea de tu agrado y utilidad!
¿Qué Es Una Visa Temporaria En Chile?
Podemos definir la Planilla de Solicitud de Visa Temporaria Chile como un documento que puede proporcionar esta visa por un tiempo específico.
Este documento te permitirá estar en el territorio chileno sin problemas por un tiempo específico, esto sin importar las actividades que realices, ya sean recreativas, de trabajo, de estudios o religiosos.
Para esta visa, quedan eximidas los ciudadanos nacionales que mantienen un régimen en estas solicitudes.
Este trámite se puede llevar a cabo únicamente en las oficinas de los consulados de Chile en el país donde nos encontramos (En este caso, en Venezuela).
Por otro lado, el Ministerio de Relaciones Exteriores es el departamento que se encarga de realizar un análisis de todos los datos que se solicitan.
¿Cómo Sacar La Visa Temporaria En Chile?
Para que se pueda sacar la visa temporaria haciendo uso de la Planilla de Solicitud de Visa Temporaria Chile es importante que reúnas todos los documentos que sean necesarios para llevar a cabo el proceso que queremos.
Posteriormente, debes solicitar una visa para que te atienda la entidad encargada de llevar a cabo este tipo de proceso. Claramente, debes asistir este día con todos los documentos en formato original y copia que necesitas.
Asiste a la Gobernación de la Provincia correspondiente hacia su domicilio y podrás ser atendido por la persona que se encarga del departamento como tal.
A esta persona debes explicarle el motivo por el cual estás visitando la entidad (En este caso, informar que quieres solicitar una Visa Temporaria para Chile) Pero también puedes solicitar cualquier otro proceso.
Posteriormente, el encargado indicará los documentos que necesitas para poder llevar a cabo el trámite y podrás entregar los que posees.
Ahora, la persona realizará una validación de todos los documentos que estés entregado al encargado, ya que esta será la manera de verificar que puedes recibir el documento.
Finalmente, debes esperar un tiempo aproximado de 120 días hábiles para poder recibir una respuesta por parte de la entidad.
Preguntas Frecuentes
Es totalmente común que al momento de realizar algunos procesos se presenten dudas o preguntas en los ciudadanos, así que en este apartado nos encargaremos de responder a todas las preguntas que son más frecuentes:
¿A quién está dirigido este tipo de visa?: Los turistas son todas aquellas personas que ingresan al país con la finalidad de realizar actividades religiosas, de salud, recreativas, familiares o parecidas sin llegar a tener interés por migrar o cambiar de residencia de manera permanente, ni llevar a cabo actividades remuneradas.
¿Cuáles son los requisitos que solicitan?: Normalmente solicitan documentos que posean tu identidad, como puede ser tu cédula de identidad o pasaporte vigente, solvencia económica que proporcione seguridad de que puedes financiar tu estadía en el país, carta de invitación de alguna persona y la reservación o empresa (Esto es solicitado para identificar el tiempo de tu estadía)
NOTA: EN CASO DE SER TURISTA, DEBES LLEVAR TU VISA DE ENTRADAS MÚLTIPLES.
¡Ahora sí! Podemos decir que hemos llegado al final de este artículo, así que esperamos que esta información haya sido de gran utilidad para ti y puedas llevar a cabo el proceso de manera correcta.
Recuerda que siempre es muy importante tener a la mano todos los documentos que se necesitan para poder salir de nuestro país y entrar a otro que no conocemos, ya que esto nos ayudará a evitar inconvenientes.
En este artículo hemos hablado sobre la Planilla de Solicitud de Visa Temporaria Chile, por lo que deseamos que tu trámite sea un éxito y puedas viajar sin problemas.
¡Espero que haya sido de tu agrado, gracias por leernos!
Visita REQUISITOSHOY.COM Venezuela