Como Llenar La Planilla De Postulación De Los Consejos Comunales

Los Consejos Comunales son representados por personas para poder brindar la oportunidad a los ciudadanos de aportar sus ideales en una comunidad.

Estas son las que se encargan de llevar a cabo todos los procesos, lazos y relaciones que se tengan con respecto a los habitantes de una determinada localidad, además, proporcionan servicios a los mismos con la finalidad de que puedan realizar algunos trámites importantes.

Sin embargo, muchas personas no tienen conocimiento sobre cómo pueden participar en dichos consejos, así que se ha diseñado la Planilla de Postulación de los Consejos Comunales.

¡Si quieres saber más, no dejes de leer!

¿Cuál Es La Planilla De Postulación De Los Consejos Comunales?

Cual es la planilla de los consejos comunales

Esta planilla se puede definir como un documento utilizado por cualquier consejo comunal que se encuentre dividido.

Esto se debe a que muchas comunidades actualmente se encuentran en el deber de crear formatos propios para poder recopilar toda la información personal que posee cada una de las personas que quiere postularse para este puesto, tomando en cuenta la especialidad o la ocupación que desea obtener.

Para ello se realiza una votación por parte de la comunidad, este caso sucede cuando la junta comunal ya se encuentra registrada de manera legal ante la entidad que corresponde. Estas entidades varían de acuerdo a la parroquia que corresponde, ya que la directiva es la que se encarga de mantener el orden durante la votación de la comunidad.

En estas votaciones también es necesario que se presenten los jefes mayores de los consejos comunales, ya que se realizará un acta para constar el registro y aceptación de las personas elegidas por toda la comunidad.

El formulario debe ser llenado en tinta negra, para que se pueda leer mejor la información que se encuentra en el documento.

Todas aquellas personas que participen por estos cargos, se deben encontrar comprometidos con el trabajo y en la función correcta de la comunidad.

Como Llenar La Planilla De Postulación De Los Consejos Comunales

Las personas que se postulan, en la mayoría de los casos, llenan la planilla en letra de molde, para así ayudar a otras personas a comprender la información que se coloca en la misma.

Se debe escribir con bolígrafos de tinta negra y evitar por completo las enmiendas y tachones.

Es importante asegurarse de que toda información que se solicita en la planilla se encuentre igual a la de la cédula de identidad, ya que esto asegura que la información es real.

NOTA: TODA LA INFORMACIÓN COLOCADA EN LA PLANILLA SERÁ VERIFICADA POR LAS PERSONAS ENCARGADAS.

Es por esta razón que te recomendamos leer toda la información que coloques luego de terminar la planilla. También es importante que tengas a la mano todos los documentos solicitados y coloques la información exacta, para así optimizar el tiempo y evitar inconvenientes.

Para realizar el llenado correcto de la Planilla de Postulación de los Consejos Comunales es necesario que coloques los siguientes datos:

  • Colocar nombres y apellidos iguales a los que se encuentran en la cédula. También debes entregar este documento en formato de copia.
  • Datos correspondientes a la dirección residencial.
  • Número de cédula, nacionalidad y edad correspondiente.
  • Números de contacto que puedan ser utilizados posteriormente.
  • Fecha en la cual se haya completado la planilla.
  • Asistir con una foto tamaño carnet y colocar la firma correspondiente.

Estos son los únicos documentos obligatorios para poder pertenecer a la comunidad de los consejos comunales dentro del territorio venezolano. Desde este momento, se inicia el trabajo colaborativo que realizaras dentro de la comunidad donde te encuentras.

Es muy importante que te asegures de velar por la llegada de todos los beneficios sociales por igual a cada uno de los integrantes de la comunidad que son entregados por medio del carnet de la patria.

Además, es necesario que tengas conocimiento sobre las normas que se han diseñado para los consejos comunales.

Pasos A Seguir

Pasos a seguir postulacion de los consejos comunales NR

Ahora bien, el proceso que deben realizar todos los ciudadanos venezolanos que quieran realizar el proceso de postulación al consejo comunal no es para nada complicado, ya que solo vas a necesitar la planilla que corresponde en formato de copia, la cual debe llenar correctamente con toda la información verídica, haciendo uso de una bolígrafo negro.

Entonces, la información que debes colocar en la planilla correspondiente al periodo del año 2019-2021 son los siguientes:

  • Lo primero y más importante, es colocar los nombres y apellidos completos en las casillas que corresponden.
  • Escribir la nacionalidad, el número de cédula, la edad y la dirección de su residencia, indicando también la parroquia o municipio.
  • Manifestar su voluntad para postularse a un cargo cargo determinado.
  • Fecha y firma, números de contacto y de cédula.

NOTA: RECUERDA LLEVAR TU CÉDULA EN FORMATO DE COPIA Y UNA FOTOGRAFÍA TAMAÑO CARNET.

De esta manera estarás cumpliendo con lo que se encuentra establecido en la ley orgánica de los consejos comunales, específicamente con los artículos 11 y 15.

Cómo se puede llegar a constituir

Puede que en algún momento un grupo de vecinos tenga la idea de constituir un consejo comunal y para empezar se realiza un croquis geográfico.

También se convoca a la primera asamblea donde se puede encerrar todas las funciones que tenga el equipo elegido con anterioridad. Este encuentro debe tener presente al menos un 10% de todos los vecinos y debe ser llevado a cabo en un lapso menor a 70 días luego de la promoción, para poder conocer a la comunidad.

A través de esta gestión se puede escoger al menos 3 vecinos que formen parte de los comités electorales provisionales antes de los 90 días, y deben asistir al menos un 30% de los vecinos mayores a 15 años que se encuentren en el registro electoral para elegir a los voceros administrativos y financieros.

Este tipo de cargos se ejercerá por un lapso aproximado de 2 años, para poder obtener los cargos no se debe ocupar el puesto para elecciones populares.

Es necesario crear un acta constitutiva que pueda ser entregada a las autoridades, las cuales también se encargarán de verificar los documentos. Estos serán presentados ante la oficina de participación ciudadana que tienen los ministerios para los consejos comunales.

Para hacer entrega de estos documentos se tiene un lapso de tiempo equivalente a 15 días después de que se constituye el consejo comunal. También se debe anexar los estatutos como solicitudes, registros y acta constitutiva.

Por otro lado, si hablamos del censo demográfico, los croquis serán la apertura de los expedientes.

NOTA: SI NO EXISTE NINGÚN TIPO DE OBSERVACIÓN BRINDADA POR FUNCIONARIOS CORRESPONDIENTES AL TRAMITE EN UN LAPSO DE 10 DIAS, PODEMOS DECIR QUE YA ESTA REGISTRADO EL CONSEJO COMUNAL.

Postulación De Los Consejos Comunales

Postulacion de consejos comunales

Este tipo de procesos es realizado por medio de la Planilla de Postulación de los Consejos Comunales, y la deben llenar todos los aspirantes para poder formalizar ante las comisiones de elección que lo poseen, y más aún si se trata de los que organizan el evento.

Las cartas de postulación de los aspirantes son guardadas para el momento en el que funda comunal quiera solicitar de nuevo los requisitos. Es por ello, que el proceso de postulación siempre es abierto.

Carta De Postulación

Carta de postulacion consejos comunales

Como bien sabemos, estas cartas son necesarias para recopilar toda la información de la persona que se está postulando, ya que esto le permite al comité saber quién formara parte de la comisión que realiza labores socialistas a diario gratuitamente para contribuir en la comunidad.

También brinda tiempo a esta entidad para estudiar a los distintos postulantes y evitar colocar personas que tengan problemas legales.

Esperamos que ahora sí puedas realizar tu trámite, haciendo uso de la Planilla de Postulación de los Consejos Comunales y por supuesto, de la información contenida en este artículo.

Recuerda que debes tener todo lo que puedas necesitar para realizar el proceso correcto, ¡Espero que tu trámite salga bien!

Consejos comunales conclusion

¡Nos vemos, mucha suerte!

Visita REQUISITOSHOY.COM Venezuela


Si te ha gustado este artículo sobre los Planilla de postulación de los Consejos Comunales te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Calidad

Certificado de Calidad

De acuerdo a la ley del Sistema Venezolano para la calidad, se conoce como certificación al proceso por el que…