Los negocios de comida, son unos de los más delicados, ya que por este medio se pueden contagiar muchas enfermedades. Es por ello que para poder abrir un negocio de ventas de alimentos, es muy importante contar con todos y cada uno de los documentos necesarios para asegurar a los clientes que proporcionas tus productos cumpliendo con todas las normativas de seguridad y sanidad.
Entre estos documentos, podemos encontrar el Certificado de Manipulación de Alimentos, el cual amerita un proceso legal que es muy importante llevarlo a cabo de manera correcta.
Es por esta razón que este documento tan importante será el protagonista de este artículo.
¿Quieres saber cómo puedes obtener este documento, qué necesitas para ello y cómo es el proceso que debes realizar? ¡Entonces, no te puedes perder este maravilloso artículo!
¡Vamos a comenzar!
¿Cómo Solicitar El Certificado De Manipulación De Alimentos?
Lo primero que debes tener en consideración, es que el proceso para obtener el Certificado de Manipulación de Alimentos realmente no es complicado, siempre que se tenga a nuestra disposición todos los datos necesarios y la información importante para ello.
NOTA: Este es un documento que debe ser tramitado si nuestro interés es laborar en cualquier lugar donde se manejen alimentos, ya que este permitirá que los procesos que se realizan con los mismos sean totalmente legales.
Por otro lado, es importante tomar en cuenta que este documento no podrás obtenerlo si no realizas el procedimiento correcto y cumples con las normativas básicas para este tipo de negocios.
Requisitos Para El Certificado De Manipulación De Alimentos
Ahora bien, uno de los aspectos más importantes de todos los procesos que queremos llevar a cabo, son los requisitos que vamos a necesitar para ello. Ya que estos son la base para poder obtener cualquier documento, en este caso, el Certificado de Manipulación de Alimentos.
Así que, los requisitos que vas a necesitar para obtener este certificado, son los siguientes:
- Tener la mayoría de edad cumplida, es decir, tener los 18 años cumplidos, o una edad mayor a ella.
- Haber realizado el curso de manipulación de alimentos. Aunque realmente, este no es un requisito que pueda ser motivo para no recibir el certificado.
Como puedes ver, realmente no vas a necesitar demasiado para poder solicitar tu Certificado de Manipulación de Alimentos.
Aunque en algunas ocasiones pueden solicitar también tu cédula de identidad.
Paso A Paso
Si comparamos este proceso con otros que puedan ser de nuestro interés, podemos decir que este es un documento que tiene tres maneras distintas de obtenerlo. Las cuales son las siguientes:
- La opción 1 es asistiendo a una oficina correspondiente al Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria. Esta es una entidad que se encarga de dictar un curso cada cierto tiempo para que puedas certificarte como una persona capacitada para manipular alimentos y bebidas. Este proceso es totalmente gratuito.
- La segunda opción, es inscribirse en una institución privada que dicte este tipo de cursos. Sin embargo, la diferencia que tiene esta opción, es que deberás cancelar un monto específico correspondiente al proceso.
- La tercera y última opción es optar por un curso para obtener el Certificado de Manipulación de Alimentos por medio de la vía online. Estos cursos también pueden tener un costo específico de acuerdo a la entidad o plataforma en la cual realices tu curso.
NOTA: En estas opciones, primero debes verificar si esta certificación es aplicada en cualquier establecimiento que se encuentre en el territorio nacional y si se encuentra avalado por la ley.
Cursos De Manipulación De Alimentos En Venezuela
Como hemos mencionado en el apartado anterior, es muy importante recibir esta certificación, aunque no sea obligatorio, y la manera correcta para poder obtenerlo, es realizan un curso de manipulación de alimentos.
No obstante, en todo el territorio nacional se han diseñado distintas entidades que se encuentran capacitadas para dictar los distintos cursos que proporcionen dicha acreditación a los usuarios que se encuentren interesados en obtenerla.
NOTA: Todas estas instituciones pueden tener distintas normativas o regímenes, sin importar que sean de tipo pública o privada.
También puedes encontrar en distintas páginas web, plataformas que ofrezcan este tipo de cursos. Aunque antes de inscribirte te recomendamos verificar que se encuentren avalados por la ley, ya que esto podrá ayudarte a que el certificado que obtengas te permita laborar sin problemas en esta área.
¿Qué Es El Certificado De Manipulación De Alimentos?
Sí, es primordial conocer todo lo que vamos a necesitar para poder obtener el documento que queremos y que sea de nuestro interés, pero, también es muy importante tener conocimiento del concepto básico del documento como tal.
Entonces, podemos decir que el Certificado de Manipulación de Alimentos es un documento que es otorgado a las personas interesadas para poder acreditarla como apta para realizar procesos que impliquen el manejo de alimentos y bebidas.
También puede acreditar a la persona como conocedora de las normativas de higiene y bioseguridad al momento de usar estos productos.
Sin embargo, este es un documento que utilizan muchas personas para poder laborar en establecimientos donde deban realizar actividades relacionadas al manejo de distintos alimentos, como pueden ser los restaurantes, las empresas de producción de alimentos, carnicerías y más.
Asimismo, este es un documento que demuestra al público que la persona que se encuentra atendiendo en estos establecimientos tiene las técnicas sanitarias que se necesitan para el manejo correcto de estos productos, de manera que permita realizar contratos y procesos de empleo sin problemas y sin preocuparse por no cumplir estas normativas.
¿Para Que Sirve El Certificado De Manipulación De Alimentos?
Ahora que ya sabemos la definición principal de este documento, es importante conocer la función del mismo.
Como hemos mencionado en el apartado anterior, este es un documento que es emitido para todas aquellas personas que quieran laborar dentro del área alimentaria, o en cualquier empleo que implique estos productos.
NOTA: Es muy importante tomar en cuenta que este es un área de trabajo bastante delicada, y que no debe pasarse por alto, ya que puede que muchas enfermedades o momentos desfavorables puedan presentarse por medio del uso de alimentos y el manejo de los mismos.
Por otro lado, te recordamos que es muy recomendable realizar un curso de manipulación de alimentos antes de querer obtener este certificado, ya que esto te ayudará a tener a tu disposición toda la información correcta y que necesites saber sobre este tema, lo que te ayudará a certificarte como manipulador de alimentos mucho más rápido
NOTA: Es muy importante saber que este Certificado de Manipulación de Alimentos tiene una vigencia equivalente a tres años desde el momento en el que se emite, por lo que posterior a este momento, deberás realizar el respectivo proceso de renovación en la entidad donde te ha sido otorgado.
También es importante que sepas que el Decreto número 019 del año 2012, específicamente en el artículo 126, establece que todos los alimentos que sean fabricados, importados o envasados dentro de Venezuela, van a necesitar un permiso o registro sanitario para evitar cualquier tipo de riesgo en cuanto a la salud que pueda presentarse.
Para culminar, podemos decir que todas las personas que vayan a manipular alimentos, deben evitar por completo las siguientes acciones o prácticas:
- Fumar cigarrillos o cualquier otra sustancia.
- Masticar chicle o comer dentro del puesto de trabajo o mientras realiza su labor.
- Toser, sonarse la nariz o estornudar sobre o cerca de los alimentos.
- Rascarse alguna parte del cuerpo o tocarse el cabello.
- Probar los alimentos con el dedo.
Y por supuesto, es muy importante el frecuente y correcto lavado de manos.
Con estos datos importantes, podemos decir que hemos llegado al final de este artículo. Por lo que esperamos que toda la información relacionada al Certificado de Manipulación de Alimentos que hemos proporcionado en él haya sido de gran utilidad para ti y no presentes ningún tipo de inconveniente a la hora de realizar este proceso.
De igual forma, te recomendamos que tengas a la mano todo lo que vas a necesitar para obtener este documento, sin olvidar ningún aspecto importante y buscar toda la información posible en las entidades pertinentes.
Recuerda que los alimentos y el manejo de los mismos, cuando hablamos del público y para nuestro propio hogar es un tema delicado, por lo que siempre debemos mantener en alto las normativas de higiene y salud.
¡Esperamos que este trámite sea realizado con mucho éxito, nos vemos la próxima!
Visita REQUISITOSHOY.COM Venezuela