Conoce Los Requisitos Para Ser Contador Público Autorizado En República Dominicana

¿Deseas conocer cuáles son los requisitos para ser un contador público autorizado en República Dominicana? Entonces has entrado el sitio correcto. En este artículo, te mostraremos todo lo necesario para convertirte en uno y ejercer con plenitud tu cargo.

ser contador publico autorizado rd

Un Contador Público Autorizado (CPA), es un ciudadano profesional en el ámbito de la contabilidad, al cual le ha sido otorgada una autorización especial (exequátur) por parte del Estado dominicano, para prestar sus servicios a la nación. Dicho esto, para conocer más sobre este importante cargo, continúe leyendo.

Requisitos Para Ser Contador Público Autorizado En República Dominicana

Ser un contador público autorizado en la nación de República Dominicana conlleva muchas responsabilidades y compromisos asociados a los reglamentos legales gubernamentales del país. Por esta razón, es indiscutible que los ciudadanos que optan por este cargo, deben cumplir con todos los requisitos y normativas planteadas.

Todo esto con el fin de que, llevando a cabo todas estas tareas y obligaciones laborales contables correspondientes, los contadores dominicanos podrán evadir y evitar cualquier tipo de complicación o problema a nivel legal. En efecto, una gran parte de penalizaciones, condenas y multas son consecuencia de las evasiones de impuestos.

Asimismo, la mayoría de estas denuncias y demandas son presentadas por contadores públicos. Incluso en determinadas circunstancias y situaciones específicas, podemos encontrar a los profesionales contables involucrados.

Dicho esto, si se encuentra interesado o interesada en conocer todos estos requerimientos indispensables para convertirse en un contador público autorizado, a continuación, le presentamos un listado de los requisitos a tener en cuenta para este proceso.

  • Primeramente, la persona interesada de optar por este cargo, debe contar con la mayoría de edad. La misma debe estar consciente de todos sus derechos y deberes como ciudadano.
  • Es sumamente importante que el ciudadano que se encuentre deseoso y lleve a cabo todo lo requerido para convertirse en un contador público autorizado. Además de contar con una distinguida solvencia moral dentro de su comunidad.
  • Igualmente, debe contar con el título universitario de licenciado en contabilidad. Este debe ser entregado por una institución universitaria validada por las autoridades correspondientes.
  • En República Dominicana, un requisito esencial para el ejercicio legal de la profesión de contador público, es la plena garantía que otorga el Poder Ejecutivo de la nación.
  • También, debes tener en cuenta que cualquier persona interesada en convertirse en contador público debe tener dos (2) años de experiencia en la profesión contable antes mencionada.
  • Asimismo, deben estar registrados en el Instituto de Contadores Públicos de la República Dominicana para poder realizar la solicitud de ser contratados como contadores públicos.
  • Y, lo más importante, en el caso de que se trate de personas extranjeras, deben verificar correctamente sus respectivos títulos y tener, como mínimo, cinco (5) años en el país.

¿Cómo Ser Contador Público Autorizado?

Para ser un contador público autorizado en República Dominicana, debes tener en cuenta que lo primordial antes de comenzar con el proceso, es solicitar y obtener un exequátur por parte del Poder Ejecutivo encargado de la nación. Asimismo, debes contar con ciertos requisitos para obtenerlo, los cuales son:

como ser un contador publico autorizado en rd

  • Debes ser dominicano de nacimiento o naturalizado.
  • Contar con una edad mayor a los 21 años. Esto da a entender que eres consciente de tus obligaciones, responsabilidades y derechos como ciudadano dominicano.
  • También, debes ejercer plenamente tus derechos civiles y políticos.
  • Poseer una licenciatura o un doctorado en ciencias empresariales emitido o certificado por la UASD (Universidad Autónoma de Santo Domingo).
  • Es necesario que cumplas con los requisitos de pasantía exigidos por el ejercicio profesional correspondiente establecido por la Institución de Contadores Públicos Autorizados de República Dominicana.

Dicho esto, los contadores públicos autorizados de la nación dominicana, pueden llevar a cabo sus tareas, funciones y labores en ministerios y organismos de ámbito público. Esto se debe a que los mismos realizan la solicitud previamente mencionada.

Asimismo, durante estas circunstancias específicas, no pueden utilizarse como base legal, a menos que lo autoricen las leyes pertinentes. De lo contrario, solo tienen el propósito de proporcionar información a las partes que lo requieran.

Es realmente indispensable conocer que, el contador será el encargado de pagar todos los daños y perjuicios a estas personas, además de las sanciones penales pertinentes que puedan surgir en diversas situaciones.

¿Qué Es El Instituto De Contadores Públicos Autorizados?

Aparte de comprender los requisitos para convertirse en contador público autorizado en República Dominicana, también necesita saber qué es el Instituto de Contadores Públicos Autorizados (ICPARD). En cuanto a todo lo relacionado con los contables y su profesión, esta es una de las instituciones más importantes.

El ICPARD es un organismo gubernamental autónomo, responsable de la contabilidad en el país dominicano. Dicho esto, lo fundamental es que sepa, que el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de República Dominicana tiene la obligación de velar por la ética de todos sus miembros.

En otras palabras, esta entidad es la responsable de asegurarse que sus miembros no realicen o estén llevando a cabo actos ilícitos de ninguna índole. Este es uno de los mayores miedos que existen referente a los contadores públicos autorizados. Esto se debe a que, teniendo en cuenta su trabajo, pueden fácilmente falsificar las cuentas.

instituto de contadores publicos autorizados rd

De esta forma, los integrantes de organizaciones criminales, pueden probar ante un juez que sus ingresos son razonables y evitar pagar impuestos a la Hacienda Pública. Sumado a esto, es importante mencionar que esta entidad estatal es apolítica y justa, por lo que no cuenta con relaciones políticas.

Su propósito es evitar que el gobierno encargado en el momento, utilice la tesorería como herramienta en su trabajo político, siendo este un derecho. Asimismo, por las razones anteriores, no se puede considerar que el Instituto de Contadores Públicos Autorizados esté relacionado con las acciones o actos de los distintos sindicatos dominicanos.

¿Qué Es Un Contador Público Autorizado?

No hay duda de que la contabilidad es una de las ciencias administrativas más esenciales y decisivas. La misma funciona para la administración de activos, deudas, además de contar con sus amplias conexiones con diversas áreas profesionales.

Un contador público autorizado es una persona a la que el departamento administrativo o el Estado le han otorgado un exequátur. Esta calificación le permitirá categorizar y llevar a cabo informes contables.

Los contadores públicos autorizados pueden realizar investigaciones sobre cualquier industria, empresa, compañía y otra organización que pueda requerir información. Al final, esto es realmente crítico: cuando un contador público estampa su firma y exequátur en su informe, está afirmando, con total seguridad, que su información es correcta.

¿Quién Regula El Ejercicio De La Contabilidad En RD?

El Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD) es el órgano rector de la profesión contable en el territorio dominicano. Este poder fue concedido por la Ley N ° 633 del 16 de junio de 1944, y sus normas aplicables estipuladas en la Ley 2032.

contadores publicos autorizados rd

El Instituto forma parte de la Asociación Estadounidense de Contabilidad (AIC). Esta reúne a organizaciones contables de las Américas y el Caribe, y es socio de la Federación Internacional de Contabilidad (IFAC), que es el organismo mundial para la profesión contable.

Asimismo, opera con 159 afiliados y miembros asociados en 124 países/regiones. Esto para asegurarse de la protección del interés público por medio de la promoción de prácticas de alta calidad de los contadores alrededor de todo el planeta.

Los socios y los afiliados de IFAC son, principalmente, instituciones contables profesionales nacionales. Las cuales representan a 2,5 millones de contadores que trabajan y ejercen sus funciones en el sector público, las empresas, el gobierno y el mundo académico.

Ley Del Contador

En República Dominicana, el 16 de junio de 1944, se anunció en la Gaceta Oficial no. 6095 la Ley sobre Contadores Públicos Autorizados. La misma también es conocida como la Ley 633 dentro del ámbito de la contabilidad. En ella, se plantean todas las normativas, requisitos y demás obligaciones que deben cumplir los contadores públicos autorizados dominicanos.

Asimismo, esta Ley fue la encargada de establecer al Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD), como la entidad principal y rectora de la profesión de contabilidad a lo largo y ancho del territorio dominicano.

Dicho esto, si desea conocer más sobre este reglamento legal tan importante, puede leer la Ley 633 completa haciendo clic aquí. Así, puede visualizar cada artículo con detenimiento y saber con seguridad qué debe cumplir para convertirse en un Contador Público Autorizado en República Dominicana.

Diferencia Entre Contador Y Tenedor

A pesar de que los tenedores pueden llevar a cabo las mismas funciones que los contadores, estos, generalmente, no consideran a los tenedores como profesionales contables. Sin embargo, cuando el tenedor firma un cheque o procesa una nómina, cuenta con las mismas obligaciones que un contador.

No obstante, teniendo en cuenta algunas excepciones (como la mencionada anteriormente), los tenedores de libros y los contadores de República Dominicana se diferencian en ciertos aspectos y cuentan con diferentes funciones, según la actividad que realicen. A continuación, te presentamos una pequeña comparación:

Tenedores:

  • Generalmente, cuentan con experiencia en la materia y un título que lo respalde.
  • Manejan y equilibran las cuentas.
  • Se encargan de llevar registros totalmente exactos.
  • También, categorizan la documentación para la declaración de impuestos.
  • Llevan los ingresos de débitos y créditos.

Contador:

  • Es necesario que obtengan una licenciatura.
  • Se encargan de examinar el estado general de salud de las finanzas, a través de la verificación de los registros.
  • Llevan a cabo predicciones financieras en base a los registros.
  • Realizan declaraciones de impuestos personales y comerciales, anualmente.
  • A lo largo del año, adaptan entradas y llevan a cabo auditorías, según sea el caso.

Esperamos que la información suministrada en el presente artículo sobre los Requisitos para ser Contador Público Autorizado en República Dominicana te haya servido de ayuda para realizar con éxito tu tramitación. ¡Gracias por visitarnos!

Visita REQUISITOSHOY.COM República Dominicana


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para ser Contador Público Autorizado en República Dominicana te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Estado de Cuenta CardNET

Estado de Cuenta CardNET

Actualmente, es sumamente importante para muchas personas tener conocimiento sobre los distintos temas financieros y las transacciones que se realicen…

Formulario DGT3

Formulario DGT3

Todas las empresas e industrias que se abran en el territorio dominicano, deberán seguir algunas normativas importantes que son diseñadas…

Formulario ATR-2

Formulario ATR-2

Claramente, dentro de cualquier país es muy importante realizar la creación de políticas que puedan contribuir de manera positiva al…