Conoce Los Requisitos Para Ser Comerciante En República Dominicana

Sin duda, los comerciantes tienen un trabajo complicado pero que sin duda brinda una gran cantidad de ingresos, pero, ¿Realmente tienes idea de todo lo que vas a necesitar?

La verdad es que estos pueden llamarse aptitudes que en ocasiones pueden ser heredadas o desarrolladas. Es por ello, que para poder ser comerciante, es necesario formarse de manera correcta, para lograr todos los objetivos que queremos con esta profesión.

Este tipo de normativas son basadas en las leyes dominicanas que se encuentran vigentes. Es por ello que nos encargaremos de brindarte los Requisitos para ser Comerciante en la República Dominicana.

¿Te causa curiosidad este tema? ¡Comencemos!

Ser comerciante intro

¿Cuáles Son Los Requisitos Para Ser Comerciante?

Requisitos para ser comerciantes NR

Ser comerciante es una de las profesiones que se toman como una capacidad que toman las personas.

No obstante, podemos decir que te puedes informar sobre esto de una manera disciplinada para poder adquirir conocimientos y destrezas. Sin embargo, para esto es necesario tener todas las cualidades que se necesitan, las cuales reciben el nuevo nombre de requisitos.

Estos requisitos son los siguientes:

  • Tener la mayoría de edad cumplida. Es decir, los 18 años de edad.
  • Desarrollar la capacidad para poder emprender y dirigir tu negocio.
  • Poseer la habilidad de seleccionar y dirigir un equipo de trabajo ideal para tu empresa y mantenerlo siempre bajo tu cargo.
  • Tener algún tipo de conocimiento sobre el comercio tanto formal como informal.
  • Es preferible que la persona en cuestión tenga una profesión que se relacione con el comercio, la compra y venta de bienes, o cualquier otra que pueda contribuir a la formación del comerciante en cuestión.
  • Encontrarse capacitado para poder ejercer el oficio de manera legal.

De esta manera, podemos decir que el comerciante se encargará de buscar la manera más efectiva de realizar las actividades en una comunidad que exige el tema del comercio.

¿Cómo Ser Comerciante?

Como ser comerciante NR

Como hemos mencionado anteriormente, para poder ser un comerciante, es necesario tener una cierta cantidad de aptitudes por parte del ciudadano.

Es por esta razón que el comerciante encarga de realizar de manera constante la compra y venta de insumos, bienes e inmuebles que puedan garantizar el desempeño genial de la economía.

Esto se puede entender como un acto productivo que pueda fortalecer la economía y logrando generar ganancias.

Así, los beneficiados no sólo podrán ser el comerciante, vendedor o comprador como el que adquiere un nuevo producto, bien o servicio, sino que también se verán beneficiados una gran cantidad de sectores que hayan influido antes en la transacción.

Sin embargo, no por ser una habilidad que poseen las personas, no existen leyes para esto. Ya que podemos encontrar el Código de Comercio en el Artículo 1, el cual se encuentra destinado a la función principal de un comerciante.

¿Qué Es La Capacidad Para Ser Comerciante?

Que es la capacidad ser comerciante

Se puede definir como la capacidad a cualquier individuo que por su cuenta pueda crear las condiciones para realizar este tipo de acciones de manera correcta e ideal.

Por lo tanto, el comerciante deberá tener todas y cada una de las aptitudes vocacionales, en las cuales se puedan establecer negociaciones de un acuerdo mutuo, con la finalidad de que ambas partes ganen.

Claramente, es siempre que el individuo cumpla con todas las normativas que se encuentran establecidas en la ley del estado.

Entonces, podemos decir que los individuos en cuestión, se encuentran en la capacidad de ser un buen comerciante capaz de generar ganancias y empleos a la nación.

Obligaciones De Los Comerciantes

Obligaciones ser comerciantes NR

Este es uno de los oficios más antiguos del mundo para poder ser comerciante seguir con ciertos lineamientos que puedan generar ganancias. No obstante, existen leyes que pueden generar obligaciones a todos los ciudadanos que realizan este trabajo en el país.

De manera que se establecen varias obligaciones en el derecho mercantil en la cual se pueda garantizar de manera correcta todo el desempeño de la negociación.

Entre las obligaciones que se encuentran establecidas para los comerciantes, podemos encontrar las siguientes:

  • Lo primero, será encontrarse registrado en el Registro Mercantil de la localidad correspondiente. Para saber más sobre ello, puedes hacer clic acá.
  • De igual forma, se deben entregar todos los documentos relacionados al comercio y la actividad que se realiza.
  • Tener un registro en donde se puedan ver detalladas las transacciones realizadas como comercio y que estén siendo realizadas como cualquier índole.
  • Guardar tanto el negocio como toda la documentación que respalda transacciones legales concretadas.
  • Realizar la actividad comercial siguiendo todas las normas y lineamientos.

Como podemos observar, estas obligaciones son establecidas para que se pueda mantener una competencia leal entre comercios de una misma actividad comercial.

Fundamento Legal

Fundamento legal ser comerciante NR

La base legal del tema de los comerciantes se inicia con la constitución. Sin embargo, luego de ello se han creado leyes y normas que permitan realizar un excelente desempeño.

Es por esta razón que se han creado los fundamentos para que sean cumplidas y así poder determinar si realmente se cumple con la actividad.

Entonces, podemos decir que los ciudadanos interesados en cumplir las acciones de un comerciante, deberán solicitar asesoría para no caer en el incumplimiento de estas normas.

Estas normativas se basan en las siguientes leyes:

  • Constitución de República Dominicana.
  • Código de Comercio y Código Tributario.
  • Tratados de Comercio Nacional e Internacional.
  • Cualquier orden privado que no incumpla las leyes.

Esto se ha realizado con la finalidad de crear un equilibrio en la economía, y en caso de incumplir con esto, se fijarán las sanciones establecidas.

Preguntas Frecuentes

Informacion importante ser comerciante NR

Con todo esto, podemos decir que existen algunas preguntas bastante importantes que deben saber todas las personas sobre este tema.

Así que, en este apartado, nos encargaremos de responderlas, para que puedas asegurarte de tener toda la información posible.

¿Qué personas pueden ejercer el comercio en el territorio dominicano?: Todos los ciudadanos que tengan la edad correcta, la estabilidad económica y todos los lineamientos legales.

¿Pueden los extranjeros ejercer el comercio en República Dominicana?: Si, incluso, cualquier persona que tenga las facultades para poder realizar esto, podrán realizar esta actividad siempre que cumpla con las normativas.

¿Es necesario el registro de un comerciante que ejerza labores en este país?: Si, es necesario, sobre todo ante las entidades que fija el estado, para así conseguir los beneficios y se pueda obtener la seguridad jurídica.

¿Quiénes no pueden realizar esta labor?: Cualquier representante del Gobierno que se encuentre ejerciendo cargos en la provincia.

De igual forma, está prohibido que las corporaciones eclesiásticas o clérigos como instituciones que generan beneficios.

¿Qué personas pueden ejercer el comercio?

Las personas que se encuentran aptas para trabajar juntas, deben seguir algunas condiciones. Esto quiere decir que es un individuo tenga una organización libre de ventajas y que sea mayor de edad. De igual forma, el que tenga alguna aprobación o consentimiento de delegados.

Por otro lado, al final del día se podrán intercambiar los siguientes:

  • Aquellos que tengan una edad legal.
  • Menores que tengan una aprobación legal de los padres.
  • Las personas que tengan solidez financieras para poder practicar el intercambio y por supuesto, el acuerdo.
  • No tener ningún tipo de falla legítima de intercambio.

¿Qué personas se consideran incapaces de ejercer el comercio?

Para las personas que no se encuentran entre los estándares para poder llevar a cabo esta acción, podemos encontrar dos clasificaciones:

La primera, recibe el nombre de inconsistencia del estado: Para este tipo de situaciones, podemos encontrar que son vistos como competentes, pero no cuentan con la oportunidad legítima de realizar un intercambio:

  • Asociaciones clericales.
  • Oficiales jueces comunes dentro del dominio en el cual completan su trabajo.
  • Incapacidad legal.

La segunda clasificación es la siguiente:

  • Menores que no puedan demostrar que son aprobados por delegados legales.
  • Personas que se encuentran en condición de prohibición.
  • Quiebra no recuperada.
  • Individuos locos.
  • Personas con problemas de audición o incapaz de hablar.
  • Personas que no puedan leer o componer.
  • Niños.

ser comerciante conclusion

Con estos datos, podemos decir que hemos llegado al final del artículo. Esperamos que toda esta información haya sido de gran utilidad y que no tengas problemas para poder llevar a cabo este proceso.

De igual forma, esperamos que esta información haya sido de tu agrado. Aunque debes recordar que para poder ser comerciante, será necesario cumplir con todos los requisitos necesarios para ello.

En este artículo hemos hablado sobre los Requisitos para ser Comerciante en República Dominicana, así que te deseo mucho éxito.

¡Nos vemos en un próximo artículo!

Visita REQUISITOSHOY.COM República Dominicana


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para ser Comerciante te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Estado de Cuenta CardNET

Estado de Cuenta CardNET

Actualmente, es sumamente importante para muchas personas tener conocimiento sobre los distintos temas financieros y las transacciones que se realicen…

Requisitos para sacar pasaporte

Requisitos para sacar pasaporte

Conocer los requisitos para sacar el pasaporte dominicano suele ser una acción necesaria cada cierto tiempo o en determinadas situaciones,…

Formulario DGT3

Formulario DGT3

Todas las empresas e industrias que se abran en el territorio dominicano, deberán seguir algunas normativas importantes que son diseñadas…