En muchos países es importantes que los documentos de estudios estén legalizados por el organismo correspondiente. Aquí te daremos a conocer los Requisitos para legalizar el Título Universitario que son indispensable para realizar el trámite.
Toda persona después de culminar sus estudios en una institución educativa se le otorga un título universitario el cual debe validar según las normas establecidas de cada país.
Este trámite es importante en el caso quiera continuar estudios, ya que en todo lugar quiera estudiar o trabajar la van a pedir que el documento este legalizado.
¿Quieres conocer los requisitos vigentes para la legalización de un título universitario? ¿Te interesa saber cómo hacerlo? continúa leyendo este articulo
¿Cuáles Son Los Requisitos Para Legalizar El Título Universitario?
A la hora de realizar este trámite lo primer que debes conocer son los requisitos establecidos para legalizar el Título Universitarios.
No es un trámite complicado solo debe tener los documento en reglas y sin ningún error o tachadura. Además este trámite es para graduados que vivan en ese país y extranjeros.
Cumplir con todos los datos solicitados permitirá que pueden ser gestionados por la autoridad competente de manera rápida.
El ente encargado con todo estos datos puede identificar correctamente a la persona que hizo la solicitud de legalización en ese momento.
Asimismo, también se puede verificar que el título sea auténtico y no existe algún tipo de falsificación en el documento.
De esta forma, se puede evitar que muchas personas con títulos falsos los utilicen como si fueran reales.
Es por esta razón que aquí, le proporcionaremos una lista de todos los requisitos que se requieren actualmente para los procedimientos legales de este trámite:
- Presentar el certificado de notas en su estado original, que debe estar en buenas condiciones y que se pueda leer de manera clara y fácil.
- Consignar el acta de grado, la cual deberá ser original y estar en buen estado sin ningún tipo de tachadura.
- Debe llevar el título original, de lo contrario, debe realizar una copia por ambas caras, siempre que pueda mostrar el título original.
- Traer copia de su documento de identificación nacional por ambos lados o su pasaporte.
¿Cómo Legalizar El Título Universitario?
Si ya dispone de todos los requisitos antes mencionados, lo siguiente que debes saber es cómo legalizarlo en el organismo correspondiente.
Todo trámite requiere que el solicitante siga una serie de pasos establecidos para que realice la gestión sin ninguna novedad.
Los pasos se deben seguir de manera correcta para dar cumplimiento a todas las disposiciones legales para este tipo de trámites.
De igual forma, se logra que no existan irregularidades para quienes realizan la solicitud y por parte del ente encargado de emitir la legalización del documento.
A continuación mencionaremos los pasos que deben seguir para que pueda obtener de manera rápida la legalización de su título universitario:
- Lo primero que debes hacer es acudir a su universidad con todos los documentos necesarios y solicitar iniciar el proceso de legalización de su título universitario.
- Después de hacer esto, le indicarán dónde debe pagar, generalmente una de las casillas de la universidad.
- Al realizar esta operación, deberá declarar si se entregará personalmente o se enviará a la Secretaría de Educación Superior.
- Este documento es el único documento que SEESCYT acepta de las partes interesadas y no a través de los canales institucionales.
- Posteriormente, lo siguiente es que le entreguen una copia del recibo de pago, que indicará la fecha de entrega o envío.
- Para completar esta operación, debe obtener sus documentos en la fecha que se le indico en caja para la entrega correspondiente, en caso contrario confirmar la fecha de envío a SEESCYT.
Para evitar demora en el trámite se le recomienda seguir cada paso con los requisitos establecidos.
¿Dónde Legalizar El Título Universitario?
Ahora que conoces los requisitos y pasos para legalizar títulos universitarios, debes saber dónde se legaliza el Título de Universitario.
Esta es una de las principales dudas que tiene los graduados porque son muchos lo que se dice del lugar donde hay que legalizarlo.
Muchas personas tienen entendido que pueden hacerlo directamente en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología sin tener que acudir a un tercero.
Sin embargo, hay que aclarar que esta información es completamente errada, ya que este tipo de trámite no se puede realizar de forma presencial ante ese organismo.
En este sentido, cabe mencionar que los responsables del proceso de legalización son universidades de todo el país.
La razón de esto es que son las instituciones encargadas y responsables para iniciar todos los procedimientos de educación superior que necesita un graduado.
De esta forma, se pueden implementar métodos para que sea la misma universidad que certifique o notifique cualquier tipo de irregularidad que se presente con el documento.
Esto hace que el proceso sea uno de los más rápidos y transparentes antes de entregarlo finalmente a la persona que realiza la solicitud.
Asimismo, cabe mencionar que este trámite se debe realizar en la universidad donde recibió el título desde el principio.
¿Qué Es La Legalizar Un Título Universitario?
Es esencial conocer en realidad que es legalizar este documento universitario y por qué es obligatorio realizar este trámite en este país.
Es muy importante saber esto, porque de esta manera podrás entender la importancia de este trámite para pedir a las autoridades que lo legalicen.
La legalización puede confirmar todas las firmas de diversas autoridades que aparecen en su título universitario.
Esto significa directamente que puede usar este método para verificar si realmente se graduó de la institución que se muestra en el título.
Cabe mencionar que, salvo trámites muy específicos, esto no suele ser obligatorio en el país.
Sin embargo, si desea estudiar en el extranjero, e incluso si desea pasar la recertificación para ir al extranjero a realizar prácticas, debe tener el certificado.
Además es un requisito esencial ya que otros países verifiquen su estudio para que puedas seguir estudiando donde lo necesites.
Es por ello que todos los países donde quiera estudiar pueden exigir la legalización porque es donde se demuestra que los datos son ciertos y los correctos.
Vale la pena mencionar que esto solo es necesario para aquellos países que no han firmado el Convenio de La Haya sobre Educación Superior.
Estos países no son muchos, pero igual lo que se recomienda que este documento este totalmente legalizado, sin importar el país.
¿Cómo Saber Si Mi Título Universitario Esta Legalizado?
Uno de los problemas que muchas personas encuentran cuando se habla del requisito de legalizar un título universitario es cómo saber si está legalizado.
Esto es algo muy simple, de hecho, dado que es notorio, puede verificarlo cuando lo necesite.
Lo único que tienes que hacer es observar su título y buscar la parte donde se haya realizado la legalización que aparece señalado.
Debe verificar su reverso y buscar la firma y el sello de la institución, es decir, la universidad que legalizó el título.
Todos los títulos legales cuentan con las firmas y sellos de instituciones legalizadas ante el país.
Costo De Legalización De Documentos
Una vez que se cumplan todos los requisitos y desee iniciar el proceso como se describe en los pasos, deberá pagar una tarifa de 1200 a 2500 pesos por este proceso.
De esta forma, el precio puede variar desde los 150 pesos en la universidad más accesible, pero depende de las normas establecidas por la misma para la entrega.
Ten en cuenta que esto también depende de la universidad donde terminaste tus estudios, lo más recomendable es acudir a la universidad o llamar y preguntar por el costo de este trámite si tienes su teléfono.
Vídeo
Te invitamos a ver este vídeo donde le mostraremos cómo legalizar un título universitario, además podrás conseguir más información del tema y puedas conseguir lo que necesitas para su trámite.
Y para finalizar…
Un título universitario reconocido por otros países mediante certificación es sumamente importante para iniciar estudios dentro y fuera del país.
Este es uno de los objetivos marcados por muchos dominicanos que estudian en el país y quieren expandir su carrera profesional en el exterior.
Es importante para realizar este trámite tenga todos los requisitos solicitados y en orden, así evitara demoras en el proceso.
Esperamos que la información suministrada Los Requisitos Para Legalizar El Título Universitario te haya sido de gran utilidad. ¡Nos vemos pronto!
Visita REQUISITOSHOY.COM República Dominicana