Los coches, o vehículos son elementos bastante importantes para todos los habitantes de algún país o zona en específico, ya que estos les permite desplazarse y llegar a todos los destinos que deseen.
Sin embargo, la gran cantidad de los mismos, son importados a República Dominicana, y es por esta razón que este trámite será el protagonista de este artículo.
Entonces, te indicaremos en este artículo los Requisitos para Importar Vehículos, ¿Comenzamos?
CONTENIDOS
Requisitos Para Importar Vehículos A República Dominicana
Lo primero y más importante que debemos saber antes de pensar en realizar cualquier tipo de trámite, son los requisitos que se necesitan para que dicho proceso sea llevado a cabo correctamente.
Entonces, los requisitos que se necesitan para poder llevar a cabo el proceso de importar vehículos, son los siguientes:
- Lo primero que se debe tomar en cuenta es que sólo los autos de cinco años más o menos son los que se pueden importar a República Dominicana. Y en el caso de los camiones de tipo comercial, estos no deben superar los 15 años.
- Deberá realizarse la cancelación de un Impuesto de Aduana equivalente al 20% de la valoración del vehículo, y por supuesto, más del 18% del IVA.
- Aquellas personas dominicanas que se encuentren importando un vehículo, deben poseer un comprobante de residencia con un mínimo de 2 años en el extranjero.
- El motor de estos vehículos, debe tener un tamaño que no debe superar los 20000CC.
- Título de Propiedad sin gravámenes.
- En caso de que se haya importado un vehículo nuevo, el nombre debe encontrarse en la zona delantera del título correspondiente al propietario registrado.
- En caso de que el auto esté en venta, tanto el vendedor como el comprador, deben firmar en la zona posterior del título, en los espacios correspondientes.
- Para mantener la seguridad, el auto no debe tener el tanque de gasolina mayor a 1/ 4 del mismo.
- Título correspondiente al vehículo.
- Factura comercial en el idioma que se habla en el país que será destino.
- Es importante que las personas conozcan sobre el embarque.
- Certificado de Origen para poder aplicar las preferencias arancelarias.
- Documento Único Administrativo, el cual se abrevia como DUA.
NOTA: Como requisito extra, es importante que se conozcan las leyes sobre importaciones de autos al territorio republicano, y todo lo que se encuentre estipulado para la importación de vehículos.
¿Cómo Importar Vehículos A República Dominicana?
Conocer todo el proceso y los pasos que se deben llevar a cabo para poder realizar la importación de vehículos, sin duda es un tema bastante importante.
Esto se debe a que enviar un auto al territorio dominicano, puede relacionarse con algunos trámites que pueden ser costosos o difíciles de realizar.
Como un ejemplo, podemos tomar lo siguiente:
- El Costo de Traslado.
- Cargas y Descargas.
- Aranceles e Impuestos para la Nacionalización.
- Gestorías de los Agentes Aduaneros y Seguros.
Este tipo de procesos son bastante estrictos, y claramente, deben realizarse de manera específica, para que se pueda llevar a cabo el envío del auto.
Y de esta manera podrá ser recogido en cualquier puerto perteneciente al territorio dominicano.
Para que se pueda realizar el envío de un coche en República Dominicana, esto es bastante importante, entonces, es prioridad tener los tiempos, costos y garantías en estado vigente.
Entonces, todas las transacciones son ejecutadas por personas jurídicas que representan a los distintos distribuidores de vehículos usados para vender en este territorio.
Aunque no son muy comunes las importaciones realizadas por personas físicas, esto también se da, y es muy importante conocer todos los sistemas de regulación para poder llevarla a cabo.
Las normativas para poder importar mercancías, en especial a los vehículos, es necesario que se conozca el ordenamiento diseñado por la DGA, la cual se define como la Dirección General de Aduanas.
NOTA: Desde junio del año 2017 no se pueden realizar introducciones de vehículos con el territorio de República Dominicana que tenga más de 5 años desde que se fabricaron.
Dirección General De Aduanas
La DGA, que se desglosa como la Dirección General de Aduanas es la entidad u organismo que depende del Ministerio de Hacienda de República Dominicana.
Esta también se conoce como la autoridad nacional de fronteras y tiene como responsabilidad principal la recaudación para poder ser garante.
Entonces, los procesos de salida y entrada de mercancías son importantes para esta entidad, por lo que deben solicitar ciertos documentos en específico de acuerdo a lo que se encuentre determinado para el rubro en cuestión, encontrándose de acuerdo con las leyes, normas y disposiciones legales.
La misión de este organismo es facilitar el área del comercio exterior, para poder contribuir con el crecimiento económico y por supuesto, la competitividad del territorio dominicano.
Tomando en cuenta una fiscalización y estricta vigilancia del proceso internacional de todas las mercancías.
La visión de la DGA es ser una entidad de aduanas lo suficientemente eficiente y moderna para poder llevar a cabo todos los procesos que conforman las distintas exigencias del comercio exterior.
Los valores que mantiene en alto esta entidad, son la integridad, transparencia, respeto, compromiso, y por supuesto, el trabajo en equipo.
¿Qué Carros Se Pueden Importar?
Es importante saber que en el territorio dominicano, no es permitida la importación de todos los vehículos. La verdad, es que únicamente los autos que tengan 5 o menos años desde su fecha de fabricación podrán ser importados.
Esto quiere decir que actualmente, sólo se podrá realizar la importación de los autos fabricados a partir del año 2015.
Los camiones que se podrán importar, no deben tener una fecha de fabricación que sea mayor a los 15 años.
Entonces, los camiones que se han fabricado desde el 2005 y los años siguientes, se pueden importar.
¿Cómo Registrarse Como Importador?
Para que se pueda llevar a cabo la formalización de tu importador, es necesario llevar a cabo un trámite a través de un registro de importador y exportador, y para ello, se asiste a la DGA o a la Dirección General de Aduanas.
Este proceso es básicamente un registro en el SIGA de la persona jurídica como exportadora o importadora. Pero, claramente, para este proceso es necesario cumplir con las normativas que se encuentran en vigencia para este tipo de temas.
Los requisitos que vas a necesitar para poder llevar a cabo este proceso, son los siguientes:
- Emisión de una comunicación, la cual deberá ser dirigida al Director General de Aduanas, y por supuesto, es necesario solicitar el registro de importador o exportador.
- RNC o mejor conocido como Registro Nacional de Contribuyentes, en formato de copia.
- Registro Mercantil en formato de copia.
- Cédula de identidad y electoral de la persona autorizada y de la que preside en formato de copia.
NOTA: Como sustituto de este documento, también se puede utilizar el pasaporte.
¿Cuánto Cuesta Importar Vehículos A República Dominicana?
Sin duda, la importación de vehículos genera un montón de costos, sin importar el lugar al que sea, debido a que es una gran inversión la que se debe realizar.
El costo de esta importación puede variar, ya que depende totalmente de varios factores, como puede ser el tipo del vehículo y el modelo del mismo.
NOTA: Todos los autos que son importados al territorio dominicano, deben cumplir y pagar con el impuesto aduanero. Este se encuentra estipulado a un 20% mayor al vehículo.
De igual forma, es importante cumplir con el pago correspondiente al 18% de impuesto IVA.
En caso de que te encuentres en USA, es importante asistir a la embajada correspondiente a República Dominicana, ya que al asistir a este lugar, podrás obtener la información actualizada correspondiente a la importación.
Ahora, si es el caso de que resides en República Dominicana y tienes planes para importar un auto al territorio, el DR aduanas puede ser una opción para poder ayudar y así obtener las informaciones que se necesiten.
Otro recurso importante, puede ser el medio de comunicación, y como ejemplo, podemos tomar el periódico local, que recibe el nombre de Dominican Today. Esto se debe a que este periódico es el único que se encuentra en inglés y disponible en el territorio dominicano.
Fundamento Legal
Claramente, para poder realizar cualquier proceso que queramos, es necesario conocer todas las leyes que se encuentran establecidas.
Para el tema de la importación y la exportación de vehículos, podemos encontrar como base legal, la Ley 3489 correspondiente al Régimen de las Aduanas.
¡Ahora sí! Podemos decir que hemos llegado al final de este increíble artículo. Así que espero que toda la información contenida en este artículo haya sido de mucha utilidad y puedas realizar tu proceso, ya que ahora sí conoces todos los Requisitos para Importar Vehículos a República Dominicana.
¡Te deseo mucho éxito al realizar este proceso, nos vemos en un próximo artículo!
Visita REQUISITOSHOY.COM República Dominicana