Dentro del territorio dominicano, se requiere hacer cumplimiento con algunos Requisitos Para Habilitación De Establecimientos Y Servicios De Salud. En esta reseña le presentamos cuál es el trámite y toda la información de interés que debe saber para llevar a cabo su gestión de manera exitosa.
El gobierno dominicano cumple con lo contemplado por la Organización Mundial de la Salud o mejor conocido como OMS, todo ser humano tiene derecho a una atención sanitaria de calidad.
Por lo que es importante cumplir con la legislación sanitaria, y los recaudos para alcanzar la habilitación de establecimiento y servicios de salud, que garantizara una atención médica adecuada para todos los ciudadanos.
Requisitos Para Habilitación De Establecimientos Y Servicios De Salud
A continuación le describimos los Requisitos Para Habilitación De Establecimientos Y Servicios De Salud que se deben cumplir:
- Carta de autorización o permiso habilitado; éste debe dirigirse al Director General de habilitación y acreditación, especificando el nombre de la compañía y toda la información completa de la misma.
- Completar la planilla de habilitación; se debe rellenar una planilla por cada servicio que se prestará, éste podrá encontrarlo y descargarlo en la plataforma electrónica oficial.
- Lista o inventario de servicios; se necesita presentar un listado especificando todos los servicios prestados en una hoja con membrete, con la información de la fecha, rubrica del propietario, presidente o director de la empresa; no debe olvidar todos los datos.
Nombre de la compañía, dirección del establecimiento, números telefónicos de contacto, dirección de correo electrónico y número de fax, en caso de poseerlo.
- Certificación expedida por la CNE o comisión Nacional de Energía; éste puede ser exclusivamente gestionado por aquellos que están prestando servicios de salud o son instituciones de diagnósticos; donde se efectúan estudios, tales como: rayos X, tomografía computarizada, resonancia magnética, entre otros.
- Reporte impreso y respaldado en un CD, por la Unidad de Recursos Humanos de Salud y administración; debe guardar vínculo con el listado de servicios prestados de la empresa, debe garantizar en el instante de completar este informe; guarde relación la información del personal que trabaja en el centro de salud con los informes completados al comienzo.
- Consignar la documentación de los Recursos Humanos de salud; debe tener el documento nacional de identidad, fotocopia del título académico alcanzado debidamente autenticado por el Ministerio de Educación Superior de Ciencia y Tecnología o mejor conocido como MESCyT y la certificación exequátur, la misma es emitida por la Consultoría Jurídica del Ministerio de Salud Pública.
- Tener un inventario; el cual debe consignar de forma impresa y guardada en un CD con todo el equipamiento médico, tales como: tipo, marca, serie y dirección donde esté ubicado el centro de salud.
- Tener al día fotocopia del Registro Nacional de Contribuyente o mejor conocido RNC; que está relacionado a la compañía del sector salud, debe poseer el mismo nombre que está en la certificación de ONAPI.
- Fotocopia de la constancia del registro del nombre comercial; éste se gestiona ante la ONAPI o mejor conocido como Oficina Nacional de la Propiedad Industrial.
- Permiso o autorización bomberil; esta certificación, debe ser pedido en la jurisdicción respectiva, asegurando que la compañía, tenga un sistema contra incendios y Salida de Emergencia.
- Planificación del terreno y sus dimensiones; aquí se debe detallar de manera gráfica, todos las áreas y servicios que serán prestados en el centro o establecimiento de salud; de igual manera las dimensiones de los espacios. Para mayor información darle clic al siguiente enlace.
Proceso De Habilitación De Establecimiento Y Servicios De Salud
Este es un proceso que intenta de asegurar, que cualquier establecimiento o centro de salud cumpla con las demandas o exigencias, mínimas necearías de forma directa a los recursos humanos; de forma estructural se habla y otorga al adecuado funcionamiento para todos en general.
Lo que se intenta es buscar la licencia de habilitación y acreditación, la misma se dirige a las empresas privadas y personas jurídicas.
Pasos A Seguir
En esta sección le diremos cuál es el procedimiento respectivo al instante de hacer la solicitud de la habilitación de servicios y establecimientos de salud:
Debe ingresar a la plataforma electrónica oficial del MSP, para ello darle clic aquí; inmediatamente completar la planilla de la petición.
Consignar el original del comprobante de depósito, que será emitido por el Banco de Reserva a nombre de la Tesorería Nacional. Una fotocopia de la constancia donde está autorizando la construcción de un centro de salud.
Tener los planos del terreno y la edificación, los cuales deben tener la rúbrica con el código de CODIA por el arquitecto o ingeniero responsable de la obra.
El procedimiento para llevar a cabo la solicitud de manera exitosa lo detallamos a continuación:
- Debe ingresar al portal web oficial, y posteriormente completar la planilla de la petición. Para acceder al formulario darle clic al siguiente enlace.
- Consignar el original del comprobante de depósito, el mismo es el que le entrega el banco de Reserva a nombre de la Tesorería Nacional.
- Presentar fotocopia de la constancia donde se autoriza la construcción del establecimiento o centro de salud.
- Poseer los planos de la estructura del centro, los mismos deberán estar firmados por el arquitecto que tiene la responsabilidad de la obra con el número de CODIA.
- Documentación donde se solicita la habilitación.
Costo Del Trámite
El costo o monto va a depender del nivel o grado del centro o establecimiento de salud, a continuación lo detallamos:
Nivel Primero o básico, con un costo de 7583 pesos dominicanos.
- Nivel mediana complejidad, con un costo de 15166 pesos dominicanos.
- Nivel alta complejidad, con un costo de 22749 pesos dominicanos.
El tiempo de espera para la respuesta de la petición es instantáneo o inmediato, puede realizar la gestión de forma presencial o a través del portal web oficial del SIHA, el cual estará completo en 45 días hábiles.
Ministerio De Salud Pública
Este ente gubernamental tiene la gran función de crear las garantías necesarias con relación a la opción de asegurar los servicios de salud integrales y de alta calidad, causando la creación y desarrollo de una plataforma de salud adecuada.
El mismo se establece a través de la actividad, la cual tiene que ver con la dirección en conjunción con la salud pública; esto con el objetivo de hacer la compensación de las fallas e insuficiencias de todos los conciudadanos, priorizando los grupos más vulnerables o afectados.
Uno de los más relevantes logros es contar con el reconocimiento como la máxima autoridad sanitaria del país, esto debido al trabajo que se lleva a cabo de forma positiva; con la dirección y por cumplir con las funciones de la salud pública.
Esto se ha alcanzado gracias al talento humano, que ha sido relevante, muy comprometido y respetuoso de los valores de ética y moral, a continuación te listamos los principios más relevantes de esta institución: transparencia, compromiso, rectitud, liderazgo, humanización, seguridad, responsabilidad y aptitud.
Así mismo, cuenta con objetivos tácticos y estratégicos bien cementados, a continuación te los comentamos:
El mejoramiento de la capacidad de dirigir el Ministerio de Salud, con el ejercicio de manera adecuada del SNS que es el crecimiento institucional y el incentivo de la capacidad humana y así garantizar el liderazgo del sector.
Brindando atención completa sanitaria a cualquier ciudadano, que sean de calidad, siendo conforme e imparcial a través de las mejoras y de desarrollar programas de salud compuestos.
Seguir creando espacios donde se ofrezcan las oportunidades de participación social en el trabajo de los servicios públicos en unión con las direcciones, con el objetivo de preparar a estos servicios a todas las comunidades.
Mejorar el trabajo de las FESP, a través del avance y apoyo de la capacidad que se requieren, con el objeto de dar calidad de vida a todo ciudadano que la necesite.
Garantizar a través de las políticas nacionales de medicamentos, que éstos sean accesibles a todos los ciudadanos, que sean de calidad y efectivos, brindando así la sostenibilidad económica del SNS o Sistema nacional de salud.
Seguir con una cultura institucional de garantías efectuando habilidades para tramitar, trabajando con el objeto de realizar una mejor producción y calidad de la labor, con esto se comienza el bienestar de los ciudadanos y estar ubicado de forma efectiva siendo esto de completo conocimiento para cualquier ciudadano del país.
Normas Particulares Para La Habilitación De Establecimientos Y Servicios De Salud
Hay una legislación de salud con el Nº 42/01 que señala el proceso de habilitación como fundamental para asegurar la calidad; frente al SNS con esto se lograra el cumplimiento y brindando protección positiva a los derechos de todos los ciudadanos en el ámbito sanitario.
Se debe hacer cumplimiento de las normas específicas para la habilitación de empresas de la salud, comenzando de los siguientes ítems:
- Dar cumplimiento con las demandas mínimas necesarias.
- Certificación de habilitación del centro o establecimiento de salud.
Listado básico nacional de medicamentos esenciales.
- Poseer la legalización y la debida acreditación.
- Tener la constancia general de drogas.
- Señalar la autoridad técnica a nivel farmacéutico.
- Autorización o permiso para la venta de medicinas.
- Tener la lista de droguerías o proveedores de medicamentos.
Información Importante
Al señalar al Sistema Único de Habilitación, se refiere al grupo de normas, demandas, procedimientos y procesos por los cuales se genera, reconoce, confirma y audita el desempeño de las situaciones, que tienen que ver con la capacidad tecnológica y científica para la respectiva habilitación.
El Ministerio de Salud y Asistencia Social, tiene como fin fundamental dentro de su rango debe hacer el enunciado, amparo, administración, regulación, establecimiento y valoración de las políticas públicas con relación a la salud así como el desarrollo social en esta área.
La habilitación de salud se otorga, de forma prudencial y frecuente donde se emplean las autorevisiones y pruebas internas, con relación a las metodologías y consecuencias que validan y maximizan, la calidad del servicio prestado al público en general dentro del establecimiento de salud.
Así mismo debe estar sometido a un conjunto de estándares, evaluaciones y demandas para así brindar un servicio impecable y de fácil acceso para todos.
Esperamos que esta información acerca de los Requisitos Para Habilitación De Establecimientos Y Servicios De Salud sea de su completa utilidad. Éxitos con su trámite.
Visita REQUISITOSHOY.COM República Dominicana