Conoce Los Requisitos Para Exportar Desde República Dominicana

Si está interesado en exportar y desea saber cuáles son los Requisitos Para Exportar Desde República Dominicana, las personas que pueden realizarlo y el procedimiento a seguir para llevarlo a cabo de manera exitosa. Le invitamos a leer completo este artículo.

Dentro del territorio dominicano se brinda una amplia variedad dentro del mercado para las exportaciones solo se debe tomar en consideración los detalles al respecto y saber las especificaciones para lograr.

Requisitos Para Exportar Desde República Dominicana intro

Requisitos Para Exportar Desde República Dominicana

La relevancia de la exportación es obvia dentro de una nación, ya que incentiva las vías de destino con beneficios y ventajas para el desarrollo y crecimiento de la nación y de cada uno de los habitantes de ésta.

Durante el procedimiento de exportación, se debe tomar en consideración algunos criterios que le mostramos los Requisitos Para Exportar Desde República Dominicana:

  1. Constancia del registro del nombre de la compañía ante la ONAPI.
  2. Certificación de registro en la cámara de comercio y producción.
  3. RNC o mejor conocido como Registro Nacional del Contribuyente.
  4. Registro e Inscripción como Exportador.
  5. Poseer un ejemplo de la facturación comercial.
  6. Consignar la planilla de DUA.
  7. Carta de procedencia u origen.
  8. Buena pro o aceptación.
  9. Lista de embalaje.
  10. Documentación y permiso de embarque.
  11. Documentación donde se permisa el transporte, bien sea aérea o marítima.
  12. Tener disponible la Declaración Única de Exportación.

Esta declaración se gestiona a través del SIGA o mejor conocido como Sistema Integrado de Gestión Aduanera y son expedidas por el mismo organismo. Para más información darle clic al siguiente enlace.

¿Cómo Exportar Desde República Dominicana?

Actualmente, el país se encuentra en una permanente necesidad de contar con datos actualizados y fiables; y en tal sentido, las autoridades que están a cargo del aspecto económico dentro de territorio dominicano, están abocados a revisar y tomar las decisiones que fortalezcan al país y lo hagan competitivos en el planeta.

Requisitos Para Exportar Desde República Dominicana introDe manera que no es secreto, que los que manejen la mayor cantidad de información tendrán la ventaja si se comparan con los demás. En otro aspecto y de frente a todo el procedimiento de comienzo y globalización, de manera directa con el aspecto económico dentro de la nación, el país no puede quedarse rezagado.

Se está en búsqueda que durante usted se encuentre en este procedimiento, los trámites con respecto al comercio exterior sean más sencillas y rápidas, esto para que los exportadores e importadores tengan las mejores condiciones al momento de dar la competencia dentro del mercado interno y externo.

Debe tener en consideración, que todos los aspectos que tenga que ver con el ámbito de exportación son sumamente relevantes; así que se deben averiguar y tomar en cuenta los siguientes aspectos:

  1. Tiene todo el conocimiento, de todo lo referente al procedimiento de exportación de una nación.
  2. Gestiona toda la documentación requerida para lograr tus exportaciones con éxito.
  3. Ofrece recursos, para que se entienda la actividad exportadora, esto le permitirá el rápido cumplimiento de la normativa y operaciones que deben llevarse a cabo y de esta forma aportar seguridad y confianza en el ámbito de exportación dentro de República Dominicana.
  4. Saber todo lo referente acerca de la nación exportadora.
  5. Suministrar toda la información, relevante y de interés relacionada a las exportaciones de otras naciones y del territorio dominicano, esto basado en el marco legislativo nacional.

Procedimiento De Exportación

Como exportador debe tomar en consideración que deberá seguir el siguiente procedimiento, para que el proceso como tal vea exitoso y ventajoso para su compañía, en este apartado le mostramos lo que debe realizar si se encuentra dentro de República Dominicana.

En el momento que el vendedor haya contactado con el comprador, y ya están determinadas la presentación del artículo y las muestras requeridas; y el comprador ha otorgado una respuesta que satisface en términos de oferta que se recibió.

Lo que se recomienda es mantener y realizar de forma legal y formal el procedimiento, dejando bien claro los derechos y deberes que hay tanto para el importador como el exportador, con respecto al producto específicamente.

A continuación se deja toda la información importante a su disposición:

  1. Debe redactar un documento contrato de compra y venta.
  2. Tener toda la información tanto del importador como del exportador.
  3. Comprender claramente los términos y condiciones de Entrega (INCOTERMS 24).
  4. Tener conocimiento de la legislación que aplica para el procedimiento de exportación de acuerdo al peso o carga.
  5. procedimiento de exportacionEspecificar el producto, donde se declare el peso, como se cubrirá, el porcentaje de calidad o pureza, cantidad o volumen que será transportada, entre otros aspectos.
  6. Detallar el monto total por unidad y cantidad.
  7. Métodos y tiempo de pago.
  8. Cuál es el banco que se usará para la operación bancaria.
  9. Consignar la documentación que necesita el importador.
  10. Lapso de tiempo para la entrega y la disponibilidad.
  11. En ocasión de ser necesario, debe especificar el seguro del producto.
  12. Clase de transporte que se usará y el pago del flete.
  13. Donde entrará y se descargará el producto.
  14. Se debe adjuntar los costos del producto dentro de la documentación que se establece en la exportación.
  15. En caso particular que se reciba la mercancía por un bróker, se debe recordar tener en consideración la comisión al respecto.

Impuestos De Exportación En República Dominicana

Hay códigos y tributos arancelarios, de acuerdo a lo establecido en la legislación Nº 14/93 de fecha 28 de agosto de 1993, donde se define los tributos aduaneros, tomando lo contemplado por el Sistema armonizado de codificación y designación de mercancías, el mismo se usa de forma mundial.

Requisitos Para Exportar Desde República Dominicana leyesDe igual forma, se tiene la legislación Nº 146/00 de fecha 27 de diciembre de 2000, con la misma se implementó una modificación en los aranceles donde se establecen nuevas tasas que son: 0,3%, 8%, 14% y 20, con esta medida se disminuye la partida previa que era mucho más elevada que fue hasta de un 35%.

Así mismo existen ciertas ventajas, que van dirigidas a las áreas importantes de la economía que se conserva y refuerza. Dichos tributos, se estiman, de tal manera que, son cobrados en pesos dominicanos, al momento de establecer la conversión del costo de la mercancía; se emplea la tasa oficial cambiaria que esté en vigencia al instante que se haga efectivo el pago como tal.

En el caso particular del importador además de las tasas, le corresponde cancelar lo siguiente: gravamen selectivo al consumo, el mismo se calcula para algunos artículos, y puede oscilar entre un 10% hasta 80%, el cual se deduce del precio CIF del producto más los aranceles.

Se establece la tasa a la transacción de bienes industrializados y servicios (ITBIS), el cual es similar al 16& del costo CIF del producto.

tasasPor las permanentes modificaciones en este ítem, en la República Dominicana, en la actualidad existe unas 7 tasas tributarias distintas que son las siguientes: 0%, 3%, 8%, 14%, 20%, 25% y 40%.

Es importante resaltar, que todas las importaciones, que están vinculadas a bienes agropecuarios sensibles que están en la Rectificación Técnica dentro de la OMC, estarán sujetas a tasas más elevadas.

Ley De Exportación En República Dominicana

Hay todo un marco legal por el cual debe regularse, una vez sea parte de este sector tan complicado y extenso como es una empresa exportadora. A continuación le mencionamos todo lo referente con la legislación que regula dentro de la República Dominicana, los cuales detallamos seguidamente:

  1. Nº 8/90, la cual está encargada de la implantación y protección en las áreas francas.
  2. Nº 84/99, fomentar la reactivación y fortalece las exportaciones.
  3. Nº 16/95, aquí rige la inversión extranjera directa.
  4. Nº 28/01, el cual se encarga de vigilar la evolución fronteriza.
  5. Nº 56/07, la misma hace referencia al sector textil, fabricación y sus componentes o accesorios, fabricación de calzados y producción en cuero.
  6. Nº 392/07, esto se refiere a la capacidad e invención dentro del ámbito industrial.

Consejos Y Dudas

En esta sección le aclaramos las dudas más frecuentes en este tema de exportación:

  • ¿Es necesario pagar tributos arancelarios por importaciones?

pago de impuestosEn las especificaciones del embarque, se detallan todos los datos en relación al flete correspondiente a lo que va a pagar o que ya se pagó; de acuerdo a la nación que esté haciendo la importación, dicho costo será tomado en la base imponible y de ahí se cancelaran los aportes de importación.

  • ¿Cuándo comienza el proceso de exportación?

En el momento que se consigna la petición, y es recibido la autorización de ésta, lo que permisa el embarque de la carga del producto a través de la plataforma informática aduanera; que al seguir el procedimiento detallado previamente, se conoce como una declaración de exportación.

  • ¿Cuál es la documentación fundamental al momento de la exportación?

Son fundamentales los siguientes documentos descritos a continuación:

  1. Tener la declaración de aduanas o la carta de exportación.
  2. Contar con toda la documentación sobre el transporte por donde pasará la carga del producto.
  3. Tener el original de la facturación comercial.
  4. Certificación de licencia como exportador.

Esperamos que esta información acerca de cuáles son los Requisitos Para Exportar Desde República Dominicana sea de su completa utilidad. Éxitos con su trámite.

Visita REQUISITOSHOY.COM República Dominicana


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para exportar desde República Dominicana te recomendamos los siguientes artículos relacionados: