Conoce Los Requisitos Para Ingresar A La Policía Nacional Dominicana

Como ya es sabido, una de las carreas mas deseadas y queridas cuando se está en la etapa de la niñez; es ser policía para el país. existe la posibilidad de que aun tengas ese deseo en tu vida, el cual puede ser logrado siguiendo alguna serie de instrucciones.police

Si es así y usted desea saber cuales son los requisitos y como lograr este labor, el cual es muy bien reconocido y visto ante la sociedad, además que con un gran respeto, a continuación dejaremos plasmadas algunas pautas e indicaciones realmente importantes para que puedas alcanzar tu meta.

¿Cuáles Son Los Requisitos Para Ingresar A La Policía Nacional Dominicana?

  1. Ser dominicano nacido allí principalmente, que goce de absolutamente todos los derechos civiles y políticos.
  2. Como mínimo, haber culminado tus estudios; ser bachiller de la República con el título legalizado en el Ministerio de Educación.
  3. No tener ningún antecedente penal o historial delictivo que pueda afectar la entrada al servicio.
  4. Poseer la partida de nacimiento en buen estado y completamente legible para la persona que te atenderá.
  5. Se debe tener una carta de recomendación, puede ser de la iglesia o de algún vecino, o también una carta de referencia personal, con tus datos y número de teléfono.
  6. Se necesitan 2 fotos tipo carnet, frente y perfil.
  7. La Cédula de Identidad en buen estado, teniendo en cuenta que siga vigente, además de una copia de la misma.
  8. La estatura mínima que puede poseer es de 1,65cm, tanto para hombres como para mujeres.
  9. Un peso adecuado para su estatura.
  10. Es necesario ya ser mayor de edad y que no exceda unos años más (de 18 a 25) a la hora de la inscripción, eso es sin excepciones.
  11. Se debe pasar por todas las evoluciones físicas, como psicológicas. como ingresar a la policía nacional dominicana.
  12. Además de una carpeta de 8,5 ½ x 11.

¿Cómo Ingresar A La Policía Nacional Dominicana?

Para poder abordar este proceso lo primero que se debe hacer es dirigirte al palacio de la Policía Nacional (la sede central), la cual se encuentra en la Avenida Leopoldo Navarro en Santo Domingo.

Es importante saber que es mucho mejor ir a las primeras horas del día, una vez ya estés ahí te encontrarás con más aspirantes que desean obtener este trabajo, así que debes dar lo mejor de ti, dado que escogerán a los que ellos consideren los mejores y con más vocación en el área.

Sin olvidar la parte más importante, que es llevar todos los documentos y requisitos que se te pide para así atravesar tu primera cita sin dificultad alguna.

Vacantes

Toda persona o ciudadano que desee tener este trabajo o acceder a este servicio público, está en completo derecho, en vista que existe una leí, la cual es “Ley número 41-08 de Función Pública”.

Esta ley tiene un objetivo el cual es ordenar las relaciones de trabajo de las personas elegidas por la autoridad competente para desempeñar los cargos concretados para la realización de funciones públicas en el Estado, los municipios y las entidades autónomas.

Los principios y disposiciones de dicha ley serán ajustables a esos regímenes de carrera que sean establecidos por otras leyes. Así mismo, esta ley será aplicada para suplantar cuanto no se vea en otras leyes.

Quedan excluidos de esta ley:

  1. Los individuos que poseen cargos por elección popular. Los miembros de la Junta Central Electoral, así como también los integrantes de la Cámara de Cuenta.
  2. Los que tienen relación de empleo con órganos y entidades del Estado bajo el régimen del Código de Trabajo.
  3. El personal militar y policial, aunque este esté ordenado a agentes importantes de inteligencia y seguridad del Estado.

Policía Nacional Dominicana

Es el cuerpo armado, profesional, técnico, de naturaleza policial que tiene como deber encargarse de la vigilancia policial y seguridad ciudadana de todo el país. Este movimiento se debe regir por las leyes y mandos de la mayor autoridad, la cual es el presidente de la República Dominicana, además del Ministerio del Interior y la Policía.

La Policía Nacional tiene como trabajo:

  1. Salvaguardar la rectitud física y moral de los ciudadanos, además de la vida.
  2. Certificar y proteger siempre los derechos de todas las personal a lo largo de todo el territorio nacional.
  3. Mantener y demostrar la paz interior, para así poder administrar el orden público, social y la seguridad.
  4. Custodiar el práctico cumplimiento de las leyes las otras disposiciones generales, ejecutando las órdenes que reciba de las autoridades en el ámbito de sus respectivas competencias.
  5. Estar al tanto de prevenir la criminalidad como la delincuencia que pueda haber en cualquier parte de país.
  6. Ejecutar las detenciones y capturas en los casos previstos por la ley.
  7. Mantener vigilancia a todas horas del día a los edificios, instalaciones públicas, parques, o algunos otros centros que requieran de su guardia.
  8. Estar al pendiente de la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente.
  9. Se debe auxiliar a cualquier persona que se encuentre en una calamidad pública.
  10. Es necesario la participación a los programas de orden social, cívico cultural o educativo que disponga el Gobierno de la República.
  11. Brindar una mayor protección y un trato especial a los turistas, visitantes y parroquianos en áreas donde haya mucho movimiento o tráfico social
  12. Además de cualquier otro mandato de las leyes o las autoridades competentes que se le sea atribuida.

Beneficios De Ser Policíabeneficios

Como en cualquier trabajo, este también tiene sus beneficios, uno de los primeros y más importantes es que todas las personas que profesen este trabajo serán muy respetadas ante la sociedad y quien lo ejerza su familia será considerada una gran familia.

Otros de los beneficios son el acceso a la salud pública, seguros de vida y tarjetas en las cuales reciben una bonificación económica mensualmente, con esta misma los cientos de agentes de la Policía Nacional, tendrán el privilegio de poder adquirir productos en los comercios aliados de la Red de Abastecimiento Social, que gerencia la Administradora de Subsidios Sociales.

Uno de los requisitos para ser beneficiado con dicha tarjeta, es que los agentes policiales deben ostentar los rangos desde raso hasta sargento mayor. A través de la unidad de Reconocimiento, Remuneraciones y Beneficios, a cargo de la dirección Central de Desarrollo Humano de nuestra Policía Nacional, se seleccionan y orientan a nuestros miembros sobre el tema.

Más de 15 mil agentes policiales están siendo beneficiados por El programa Solidaridad en la actualidad. Esta ventaja también se le suma a otras como lo son la integración al Seguro Nacional de Salud y el sorteo de bonos para la adquisición de la primera vivienda.

Además la firma de convenios gubernamentales y privadas, se han podido encargar para la realización de asignar becas de estudios y diferentes beneficios que buscan apoyar y ayudar al ser humano que dedica su vida a la institución del orden para que así sea un poco más cómoda.

¿Cuánto Cobra Un Asimilado De La Policía Nacional?

Una vez al año, la Policía Nacional destina un promedio de RD$240 millones en pagos de salarios a todos los asimilados que tiene esa institución en su nómina.

En la actualidad, los asimilados están distribuidos en tercera, cuarta y quinta categoría, esto es dependiendo su “especialidad”.

La nómina general de los uniformados, es decir la cantidad de asimilados, equivale al 6%, que en estos momentos es de 37.348 miembros.

Esta suma varía cada mes, todo depende de la cantidad de asimilados y el salario que se les asignen a cada uno.

Hay que tener en cuenta, que dentro de los asimilados existe una categoría mayor, la cual es “asimilado honorifico” que ha sido un poco cuestionada por el modo en el que el alto mando policial favorece o elige a quienes pueden corresponder a este nivel, dado que se dice que es una posición que se adquiere por amiguismo.

A estos asimilados honoríficos se les concede un carnet con el que pueden circular tranquilamente sin ser requisados por patrullas de esa institución. Existen casos en los que se les carga un arma de fuego.

Información importanteinformacion importante

  1. En ningún caso podrá cubrir órdenes o acciones que entrañen la ejecución de actos manifiestamente ilícitos o contrarios a las leyes. Ningún miembro podrá ocasionar, originar o tolerar ningún acto o trato de tortura, inhumanos o degradantes.
  2. Los miembros de la Policía Nacional deberán actuar con integridad, absteniéndose, particularmente, de incurrir o consentir actos de corrupción, con la obligación de informarlos a su superior de inmediato.
  3. En el cumplimiento de sus funciones, los miembros de la Policía Nacional, actuarán con absoluta neutralidad partidista e imparcialidad, sin discriminación alguna, en el entendido de que todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho a igual protección.
  4. Los miembros de la Policía Nacional deben llevar a cabo sus funciones con total dedicación, esmero y profesionalidad, debiendo intervenir siempre, en cualquier tiempo y lugar, se hallaren o no de servicio, en defensa de la ley y del orden público.
  5. Los miembros de la Policía Nacional deberán guardar absoluta confidencialidad y en completa privacidad respecto a todas las informaciones que conozcan en ocasión del desempeño de sus funciones, salvo que el cumplimiento del deber o el interés de la justicia, o el debido proceso exijan lo contrario.

Esperamos que la información suministrada en el presente artículo acerca de Los Requisitos para ingresar a la Policía Nacional Dominicana te haya servido de ayuda para lograr con éxito tu gestión. ¡Gracias por visitarnos!

Visita REQUISITOSHOY.COM República Dominicana


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para ingresar a la Policía Nacional Dominicana te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario SD-1 DGII

Formulario SD-1 DGII

En la actualidad, existen muchos trámites que son obligatorios en algún momento determinado de nuestra vida. También hay momentos en…

Formulario ISC-02

Formulario ISC-02

¿Alguna vez has oído hablar sobre el Impuesto Selectivo al Consumo? ¿Sabes todos los documentos que necesitas para ello? ¿Nada…

Formulario F49

Formulario F49

Sin duda alguna, los procesos y transacciones internacionales como las importaciones y las exportaciones son muy importantes para el sustento…