La Dirección General de Impuestos Internos, mejor conocida como DGII es una entidad que ofrece a los usuarios una gran cantidad de procesos o trámites que pueden ser de interés para los ciudadanos dominicanos.
Entre estos trámites, podemos encontrar la actualización de datos, el cual es bastante común y puede ser realizado de manera sencilla si se tienen todos los requisitos y pasos específicos que se deben cumplir.
Si tú te encuentras entre los usuarios que necesitan realizar este proceso, lo mejor que puedes hacer es ¡Leer de principio a fin este artículo!
En él te hablaremos sobre este proceso y sobre un documento bastante importante que se relaciona con este trámite, el cual es el Formulario RC- 02.
¡No hablemos más y vamos a comenzar!
Declaración Jurada Para el Registro Y Actualización De Datos
De acuerdo a lo que se encuentra estipulado en el Código Tributario en el Artículo 50, todas aquellas personas que sean pagadoras de impuestos y a su vez declarantes, se encuentran en la obligación de informarle a la Dirección General de Impuestos Internos cualquier tipo de modificación o actualización que sea realizada a los datos que se encuentran en el registro.
Esta información deberá ser realizada en los primeros 10 días desde que se ha suscrito la nueva situación. Para poder facilitar que el titular cumpla con todas las obligaciones que debe, se ha diseñado el documento protagonista de este artículo, el cual es el Formulario RC- 02.
Este documento es considerado un requisito importante y necesario, por lo que se debe presentar al momento de inscribir a una persona jurídica que se encuentre interesada en obtener el Registro Nacional de Contribuyente o (RNC) que sea emitido por la Dirección General de Impuestos Internos.
También, es un documento utilizado cuando se presente algún tipo de cambio en los datos iniciales de la persona jurídica. Como un ejemplo, podemos encontrar el cambio de domicilio, las modificaciones de estatutos, e incluso, el nombre comercial. También hay cambios en el objeto en el capital, al igual que la fecha de cierre del ejercicio fiscal.
Haciendo uso del Formulario RC- 02, podemos presentar los anexos A, B, C o D que deberán ser completados de acuerdo a la modificación que se haya realizado en los datos. Adicional a ello, los documentos o actas que puedan evidenciar la situación que se ha modificado.
Sabiendo de la existencia de estos cuatro anexos, podemos decir que se refieren a lo siguiente:
- Anexo A: Este se encuentra relacionado al registro de los Accionistas que no se encuentran Incorporados al Registro Nacional de Contribuyentes.
- Anexo B: Esta parte del documento se encuentra enfocado en el Registro de Sociedades Extranjeras con accionistas.
- Anexo C: Cuando se presentan algún tipo de aporte en naturales, se completa esta sección.
- Anexo D: Finalmente, es obligatorio llenar esta sección si se trata de la Declaración Jurada para la Identificación del Beneficiario Final.
Este tipo de declaración puede hacerse por medio de la vía online, haciendo uso de la Oficina Virtual.
También existe la modalidad presencial ante las distintas Administraciones Locales o Centros de Asistencia al Contribuyente en la Sede Central.
¿Cómo Llenar El Formulario RC-02?
Claramente, todos los usuarios pueden tener la pregunta de cómo se debe llenar el Formulario RC 02 de manera correcta, debido a que este puede ser un documento importante para ellos.
La verdad es que las personas jurídicas tienen a su disposición dos opciones distintas que les permitan llenar el Formulario RC-02 de manera correcta. Estas son las siguientes:
- La primera modalidad, es ingresando a la oficina virtual y la plataforma electrónica que puede brindar la posibilidad de realizar ciertas solicitudes y trámites que requieren la presentación del Formulario RC-02 y sus anexos, en caso de ser necesario. Para ingresar a esta oficina virtual, puedes hacer clic acá.
- El segundo proceso, es el presencial, el cual puedes realizar por medio del Centro de Atención a los Contribuyentes que se encuentra ubicado en la oficina principal de la Dirección General de Impuestos Internos. Aunque también tienes la opción de la Administración Local correspondiente. Para ello, debes entregar el Formulario impreso o el que es entregado en los sitios en cuestión para que sea completado.
¿Qué Es El Formulario RC-02?
Es importante para todos los usuarios conocer la definición de los documentos que solicitamos, ya que esto puede familiarizarnos con el trámite de nuestro interés. Sin embargo, es importante conocer primero los datos más importantes que se relacionan a este tema.
Entonces, lo primero que debemos tomar en cuenta es que la declaración jurada se define como un documento que se encuentra presentado en forma de formulario. Este puede ser impreso o electrónico.
Por otro lado, las personas jurídicas pueden definirse como entidades que se identifican con una denominación social que se encuentra constituida de acuerdo a las disposiciones de la Ley, con la finalidad de crear sociedades comerciales y empresas individuales.
Estas son consideradas sujetos de derechos y se encuentran facultadas para poder contraer obligaciones tanto civiles como comerciales.
Ahora sí, podemos decir que el Formulario RC-02 es aquel que corresponde a la declaración jurada y actualización de los datos correspondientes a las personas jurídicas.
Este es un documento necesario para realizar la inscripción y solicitud del RNC o Registro Nacional de Contribuyente. Incluso, cada vez que sea realizada una modificación de la situación correspondiente a la persona jurídica, se deberá presentar con el anexo correspondiente de acuerdo a la adecuación que se haya realizado.
¿Dónde Presentar El Formulario RC-02?
Ahora que ya sabemos de qué se trata este documento, es muy importante conocer dónde se debe presentar el Formulario RC-02, de acuerdo a lo que hemos dado a entender en los apartados anteriores, existen dos modalidades distintas para poder presentar este documento, estas modalidades, son las siguientes:
- La primera modalidad, es la electrónica. Para ello es utilizado el sistema web correspondiente a la Dirección General de Impuestos Internos. Esta es conocida como la Oficina Virtual, y para ingresar a ella, puedes hacer clic acá.
- La siguiente modalidad, es la presencial. Esta puedes realizarla en las Administraciones Locales que corresponden y en el Centro de Asistencia al Contribuyente que se encuentra ubicado en la Sede Central.
NOTA: Para poder utilizar la Oficina Virtual para algunos trámites, es necesario haberse creado un usuario y una contraseña en el sistema, al mismo tiempo, para poder obtener nuestra contraseña, se deberá solicitar nuestra inscripción en el RNC o Registro Nacional de Contribuyentes.
Este tipo de gestiones pueden ser realizadas en la oficina virtual. Para ingresar a ella, puedes hacer clic acá.
Esta modalidad es nuestra favorita, ya que esta modalidad brinda a los usuarios una gran cantidad de beneficios y facilidades que son importantes tanto para el usuario en cuestión como para la Dirección General de Impuestos Internos.
NOTA: La documentación emitida y los trámites realizador haciendo uso de esta plataforma, poseen la misma validez que los obtenidos en el proceso presencial.
¿Qué Es El RNC Y Para Qué Sirve?
La Dirección General de Impuestos Internos, tiene la función de administrar las regulaciones tributarias, y por lo tanto, para las personas que se encuentran participando en los proceso, se ha diseñado el Registro Nacional de Contribuyentes, o mejor conocido como RNC.
Este es un elemento de identificación que consta de un número único, el cual es utilizado como un código de identidad para cada uno de los contribuyentes, de manera que puedan ser clasificados de acuerdo a las actividades de tipo fiscal que realicen.
Otra función que posee este documento, es el comportamiento de control para la administración, ya que puede brindar la posibilidad del seguimiento del organismo sobre el cumplimiento de deberes y derechos.
Para las personas físicas, el número de su documento de identidad y electoral será su número de Registro Único de Contribuyente.
Entonces, para obtener este tipo de documentos, se poseen dos opciones distintas. La primera es por medio de la vía electrónica y la segunda es por medio del proceso presencial:
- El primero, es por medio de la vía electrónica. La cual, como bien sabemos, es por medio de la oficina virtual, donde al no tener una clave de acceso, se realiza la inscripción. Para ingresar a la página web, puedes hacer clic acá.
- La segunda opción, es el proceso presencial. Para esto, debes asistir a la administración local correspondiente al Centro de Atención del Contribuyente que se encuentra ubicado en la sede oficial de la Dirección General de Impuestos Internos.
NOTA: El RNC o Registro Nacional de Contribuyentes, puede incluir tanto a personas físicas como a personas jurídicas. Para las personas físicas, el RNC es su cédula de identidad y la declaración jurada, sería con el Formulario RC-01. Por otro lado, para las personas jurídicas, el RNC es un código asignado por la Dirección General de Impuestos Internos y sí amerita el Formulario RC-02.
Es muy importante que este tipo de códigos aparezca en los documentos que se encuentran relacionados con la actividad económica en cuestión.
Preguntas Frecuentes
Sobre este tema, también existen algunas preguntas que se hacen los usuarios frecuentemente. Estas preguntas, son las siguientes:
¿Si yo quiero cambiar mi correo electrónico declarado en el Registro Nacional de Contribuyentes, se deberá llenar un formulario?: Si, se debe presentar el Formulario RC-02 firmado y sellado con los anexos en cuestión.
¿Si represento a un Pyme, debo inscribirme en el RNC?: Si, es como un sujeto que desarrolla una actividad económica, se deberá contar con un código de contribuyente.
Vídeo
Para las personas que ven complicados, los procesos escritos, hemos encontrado un vídeo que les permita observar el proceso con el Formulario RC- 01 y RC- 02.
¡Esperamos que sea de utilidad!
Con este material, hemos llegado al final de ese vídeo, esperamos que toda la información contenida en él haya sido de gran utilidad para ti y no presentes inconvenientes a la hora de llevar a cabo tu proceso haciendo uso del Formulario RC-02.
¡Te deseo mucho éxito al realizar tu trámite, nos vemos en un próximo artículo!
Visita REQUISITOSHOY.COM República Dominicana