Siempre se han considerado los viajes como una de las mejores experiencias que podamos tener, ya que se trata de conocer nuevas culturas, comidas, lugares y personas.
Sin embargo, desde el año 1963 por los bloqueos económicos que han sido implementados por Estados Unidos a Cuba, visitarla era casi imposible si nos encontramos en Puerto Rico.
Gracias a los avances, en 1999, se abrió la posibilidad de realizar viajes por medios de programas titulados “PeopletoPeople”.
Para realizar viajes directos desde Puerto Rico hasta Cuba, se ha autorizado una agencia que se encargue de ofertarlos, pero, cumpliendo algunas normativas.
Por lo que los viajes que se realicen a Cuba, no serán conocidos como viajes “Turísticos o de ocio” sino que serán considerados viajes de “Cooperación e intercambio de culturas”.
Si tú quieres saber más sobre este tema, conocer todos los requisitos y lo relacionado a estos viajes, te recomiendo que leas éste artículo hasta el final, ya que se basará en los Requisitos Necesarios para Viajar a Cuba.
Como Viajar A Cuba Desde Puerto Rico
Aunque Cuba y Puerto Rico se encuentran desde el punto de vista geográfico muy cerca, Cuba no podía ser visitada por puertorriqueños, desde el año 1963 debido a los embargos económicos que fueron impuestos por Estados Unidos a este país.
Desde el año 1999, se habilitaron los viajes que tuvieran fines educativos y de cultura. A raíz de esta acción muchas agencias buscaron obtener autorizaciones que les permitirán brindar paquetes a los ciudadanos.
Por otro lado, haciendo uso de las oficinas de control extranjero del Estado norteamericano, se otorgaron licencias para que la ingeniería se pudiera brindar este tipo de viajes. En la actualidad, existen más de 400 agencias que poseen este tipo de utilizaciones para que pudieran realizar sus ventas.
Este tipo de viajes recibe el nombre de PeopletoPeople, y se caracterizan por permitir los viajes de estadounidenses a la isla caribeña de forma legal.
De igual forma, actualmente estos viajes se pueden realizar desde Puerto Rico, dado que una agencia de turismo de origen boricua se ha encargado de obtener una licencia oficial por parte de la Oficina de Activos Extranjeros, esta agencia recibe el nombre de Travel Gallery, la cuál es la única que posee la licencia para realizar viajes de este tipo en todo el territorio puertorriqueño.
NOTA: Es importante tomar en cuenta que este tipo de viaje no es con motivo de turismo.
Los usuarios generalmente piensan que estos viajes permiten realizar actividades de playa u ocio, cuando realmente se trata de itinerarios planificados por parte de las autoridades de Cuba.
Estos itinerarios son bien atareados, ya que es importante y obligatorio tener la licencia. La organización de distintas actividades de carácter cultural y educativo es un poco difícil, además, se diseña una agenda alterna que sustituirá a la principal en caso que las actividades sean canceladas.
Para poder realizar la calificación de estos viajes, no hace falta pertenecer a ninguna asociación, tampoco hace falta ser profesional un área específica.
Además, es importante recibir una orientación en cuanto a los itinerarios que se deben realizar, contestar entrevistas donde se exprese fácilmente la motivación que posee la persona como viajera y ver si esta concuerda con el itinerario que se ha diseñado.
Requisitos Para Viajar A Cuba Desde Puerto Rico
Existen requisitos necesarios para poder ingresar a Cuba desde Puerto Rico, estos requisitos son los siguientes:
- Pasaporte: Para que cualquier persona pueda ingresar o salir del territorio cubano, deberá tener su pasaporte en vigencia. Para tener como mínimo 6 meses de vigencia desde su entrada a Cuba.
- Boleto de viaje: Deberá constar de la fecha de regreso al país residente, este puede ser tanto físico como electrónico.
- Tarjeta de turista: También se conoce como visa A-1, esto se aplica para todos los extranjeros que viajan a esta isla con el concepto de turismo, a excepción de los países que se encuentren en convenio con Cuba.
- Seguro médico: En caso de que el extranjero no posee un seguro médico a la hora de entrar a Cuba, este deberá adquirirla pagando unos 2,50$ CUC.
- Declaración de aduana: Todas las personas deben llenar esta declaración para brindar toda la información qué es solicitada en ella.
Es importante considerar prevenir algunas enfermedades antes de ingresar a Cuba, por eso es necesario vacunarse, sobre todo cuando hablamos de enfermedades de distribución mundial, o aquellas que puedan generar riesgo en condiciones climáticas o actividades que se desarrollan en el viaje.
NOTA: Es importante saber que antes de salir de Cuba se cancela el impuesto de salida, este normalmente se encuentra incluido en los billetes aéreos.
¿Cuánto Cuesta La Visa Para Viajar A Cuba?
La visa de turismo a Cuba, que también conocida como Visa A-1 puede llegar a costar $25 estadounidenses, normalmente esta se obtiene por medio de consulados cubanos que se encuentran distribuidos en distintos países.
¿Cuál Es La Moneda De Cuba?
Cuba en una de las islas más llamativas actualmente, ya que no deja de sorprender a los visitantes. Entre algunas peculiaridades que posee podemos encontrar que en este país se utilizan dos monedas distintas simultáneamente. Incluso, éstas se denominan igual que sería en pesos.
Estas, se pueden diferenciar por la palabra final: Tenemos los pesos convertibles (Conocidos como CUC) y los pesos cubanos o también llamados CUP.
El cambio de esta moneda, equivalen a:
- 1 peso convertible= 1$ americano.
- 1 peso convertible= 25 Pesos cubanos.
El origen de estos valores, se inició en el año 1994, y se debe a que el gobierno cubano tenía la necesidad de implementar una nueva moneda que pudiera competir con el dólar americano y el euro europeo.
¿Qué Es La Tarjeta De Turista?
Lo que se conoce como tarjeta de turista, o como lo hemos llamado antes, la Visa A-1 es un aviso oficial que se pidió a todas las personas extranjeras que se necesita algún país caribeño con motivo de turismo. Estos documentos son personales y no son transferibles, normalmente tiene una validez de una sola visita.
NOTA: Es importante que sepas que los menores de edad también deben tener este tipo de tarjetas, incluso, si se encuentran registrados en el pasaporte de los padres del mismo.
Esta visa también te permite visitar por 30 días a Cuba y puedes solicitar una prórroga equivalente a 30 días más.
Estadía En Cuba
En Cuba, podrás encontrar tanto una cabaña con vista al mar como hoteles 5 estrellas que posean paquetes incluidos. Esta Isla proporciona muchas ventajas y decenas de estadía a los clientes. A continuación, te dejamos algunas opciones:
HOTELES: Islazul, Cubanacán, Gran Caribe, Habaguanex.
CASAS: La opción de alojarse en una casa particular, es una opción excelente para todas las personas que viajan independientemente. Debido a que esta es una decisión económica.
Las casas particulares normalmente poseen un cartel con el nombre «Arrendador divisa» ubicada en la puerta de las mismas.
El costo de este alojamiento normalmente se encuentra entre los 40 y los 100 CUC.
NOTA: Es importante tomar en cuenta que siempre Debes tener tu pasaporte, ya que normalmente los propietarios de este tipo de cosas se encuentran en la obligación y necesidad de realizar un registro de sus clientes.
Para brindar una mejor estadía, estas casas se encuentran en constante inspección y limpieza.
Las comodidades que ofrecen los alojamientos en casas particulares son las siguientes:
- Nevera.
- Cama.
- Baño.
- Aire acondicionado.
- Terraza.
- Patio.
- Cuarto con televisor.
- Caja fuerte.
- Aparcamiento de estacionamiento.
- Cocina.
En caso de que necesites más información acerca de esto, puedes hacer click aquí para ingresar a una página web y así te enteres de todo.
Lugares Para Visitar En Cuba
Como ya sabemos, Cuba es un país caribeño ya que se ubica en las Antillas y está conformada por una isla principal, también tiene una isla menor llamada “Isla de la juventud” y al menos unas 4195 islas más pequeñas.
El centro urbano de este país es la capital, qué recibe el nombre de la Habana.
Aunque un país pequeño en cuanto a tamaño, podemos compararlo con otros países de este mismo continente y llegar a la conclusión de que tiene una enorme cantidad de zonas atractivas para los turistas, ya que en ella se encuentra la mayor cantidad de playas caribeñas, fondos marinos con mucha biodiversidad y aguas cristalinas.
Alguna de estas playas que pueden considerarse famosos y resaltantes son:
- Cayo Guillermo.
- Cayo Largo del Sur.
- Cayo Santa María.
- Veradero.
Sin dudarlo, estas son playas son de gran atractivo caribeño. Pero, Cuba también ofrece algunos destinos ecoturísticos que puede mostrar la diversidad de paisajes que pueden encontrarse en este país.
Algunos destinos que resaltan ante los demás son:
- Santiago de Cuba.
- Valle de viñales.
- Ciénaga de zapata.
Además, también existen algunos atributos naturales que pueden lograr captar la atención de todos los turistas que se interesen en el acervo histórico cultural, así como también para aquellos que prefieren estructuras coloniales. Algunas de ellas pueden ser:
- La Habana.
- Trinidad.
- Cien Fuegos.
Cómo puedes ver, Cuba es un país muy atractivo en todos los sentidos. Como todos los países del mundo, posee una bonita historia que mantiene algunas edificaciones y calles que pueden ser visitadas y hacerte tener una experiencia increíble.
Espero que la información acerca de los Requisitos para Viajar a Cuba Desde Puerto Rico haya sido de gran utilidad para ti y pueda realizar tu viaje sin ningún tipo de problemas.
¡Te deseo mucho éxito, nos vemos en la próxima!
Visita REQUISITOSHOY.COM Puerto Rico