Requisitos Para Adoptar Un Niño En Puerto Rico – Todo Lo Que Debes Saber

Adoptar a un niño es una sensación muy hermosa, ya que estaremos dándole a una o un pequeño la oportunidad de tener una vida de buena calidad, alegre y con mucho amor. Además, estaremos brindándole oportunidades de estudio, buena alimentación y crecimiento sano.

Además, en la actualidad existen muchas familias que desean expandirse, que quieren crecer y que desean tener hijos pero su mejor opción es adoptar.

Si conoces a alguna persona que quiera realizar este proceso, o tú mismo te encuentras en esta situación, ¡Has encontrado el artículo indicado para ello!

Te hablaré a continuación acerca de los Requisitos para Adoptar un Niño en Puerto Rico.

¡Nos vemos abajo!

¿Qué Hacer Para Adoptar En Puerto Rico?

Las protestas de adopción son protegidas por el poder público aunque el gobierno tenga interés en que los niños del estado tengan familia y este proceso sea confidencial y de manejo rápido.

Normalmente el proceso de adopción culmina en un máximo de 60 días, debido a que se preocupa por el bienestar del menor.

Las personas que se encuentren interesadas en adoptar, deberán presentar una petición juramentada no me indiquen rápidamente cuál es el deseo de adoptar, y este ya debe haber sido identificado.

Estás peticiones deben  acompañarse por el consentimiento de las personas destinada a esto, estas pueden ser por los padres biológicos o los tutores.

El departamento de familia se encarga de realizar un estudio social de las personas que desean adoptar, estos normalmente duran a los 30 días desde la fecha del inicio de notificación.

Serán enviadas notificaciones por aplazamiento y pueden ser enviados 15 días personalmente.

De igual forma, al departamento de familia, el hogar y al procurador deben enviar a una notificación por correo o en persona.

NOTA: Aunque el menor sea huérfano, los abuelos no recibieron notificación.

  • Informe presentado al departamento de familias: Deberá entregar un informe expedido por un trabajador social en el que se haya realizado un estudio social y se presenta la información del mismo. De esta manera se indicará si la óseo es conveniente o no. Por supuesto, siempre tomando en cuenta los intereses que tenga el menor.

NOTA: Luego del inicio del proceso sólo cuentas con 30 días para presentar este informe. De lo contrario, autorizar trabajo social con licencia para ser realizado por medio del colegio de trabajadores sociales.

  • Comparecencia o vista: Los 30 días en los que se deben de ver las notificaciones, brinda la oportunidad de cada una de las partes para ser escuchados y oponerse a este proceso en caso de que se presentan las pruebas.

NOTA: Los tribunales pueden determinar la opción con sólo esta etapa, pero esto puede variar de acuerdo a la situación que se presente.

  • Vista de fondo: Está también se le conoce como vista de adopción, luego de pasado 30 días de la primera vista se realiza este proceso y no es suspendido sin justificación.

NOTA: Esta visita tampoco es suspendida si una de las partes no se encuentra presente.

  • Decisión de tribunal: Está no excede los 10 días de la visita de fondo, se debe notificar de forma obligatoria ante el registro demográfico.

NOTA: Esta decisión también Sólo que filtra a ambas partes y se mantiene activa durante 10 días antes de emitir y luego de 10 días no será posible apelar la decisión.

  • Inscripción de adopción ante el registro demográfico: En caso de que la persona que desea adoptar muera antes de que el proceso se realice, los herederos deberán ser notificados y podrán oponerse a dicha opción.

Luego de este proceso, la opción es irrevocable, ya que no se puede impedir a menos que una parte quiera impugnar con la razón de que no haya sido notificado, consentido o hubo fraude. Incluso, puede tener la razón de que no haya sido notificado sobre la adopción.

Requisitos Para Adoptar Un Niño

Que hacer para adoptar a un niño NR

Existen algunos requisitos necesarios para poder adoptar a un niño, debido a que este es un proceso delicado y la finalidad del mismo es velar por el bienestar del niño, sin embargo, primero deberás conocer algunas cosas que pueden impedir una adopción.

Estas son las siguientes:

Normalmente, cualquier persona deberá ser menor de edad y que no se encuentre en emancipada.

Sin embargo, también existen excepciones por el tipo de normas, ya que pueden ser adoptados los menores de edad que haya sido mancipado por un tribunal o por sus propios padres.

Existen algunos casos en los que se puede sacar personas mayores, sólo si estos han vivido en la casa de la persona que quiera adoptarlos desde antes de cumplir la mayoría de edad.

No podrán ser adoptadas las personas:

Ahora bien, no pueden ser adaptadas las personas que tengan las siguientes características:

  • Los mayores de edad a excepción de la norma que sea nombrado anteriormente. En caso de que se empiece el proceso de adopción y al culminarlo la persona es mayor de edad, se cancela la adopción.
  • Personas mayores a uno, por ejemplo una madre o una abuela.
  • Tampoco pueden ser adoptada las personas que se hayan casado, sin importar que sea menor de edad.
  • Algún tutor o tutora no puede adoptar Hasta que el tribunal realice la aprobación de este proceso.

Seguramente, ahora tengo algunas dudas que puedo responder, ¿Quiénes pueden adoptar?.

Todas las parejas que se encuentren casadas o no. En este caso no importa el género o la orientación sexual que poseemos.

Las personas individuales también pueden realizar la adopción. Por ejemplo de esto pueden ser los abuelos que quieran adoptar a sus nietos o Personas que quieran adoptar al hijo de su pareja.

¿Quiénes aprueban la adopción?

  • Las personas que quieran adoptar, sólo podrán hacerlo si la persona adoptada tiene más de 7 años.
  • Si se encuentra el cuidado del departamento de la familia, la secretaría deberá consentir la opción.
  • Cualquier persona defensoría judicial que nombre el tribunal para el bienestar del menor.
  • Los abuelos biológicos también puedes adoptar a sus nietos si los padres biológicos no son menores de edad.

¿Por Qué Adoptar Un Niño?

Debemos tomar en cuenta que al adoptar a un niño ya estamos brindando la oportunidad de hacer empatía con otras personas y obtener una gran cantidad de afecto.

Además las personas que quieran adoptar tendrán el deseo de tener a un hijo para criarlo, educarlo y armarlo. Así como también podrás contribuir en su formación para convertirla en una mejor persona.

Estadísticas De Adopción En Puerto Rico

La estadísticas de adopción se refieren a los movimientos de niños que han sido colocados en hogares de adopción.

Existen estadísticas de cada opción de acuerdo a mi botón de los niños. Podemos decir que normalmente las planillas dan a conocer resultados que señalan que a partir de los 7 años de edad los niños no son adoptados, por lo que empieza a variar de hogar, son enviados a hogares sustitutos por un determinado tiempo.

Otra tendencia que también marca la estadística de opción en Puerto Rico es que los niños de color normalmente no son adoptados nuevamente.

Hogares Sustitutos Para Niños En Puerto Rico

Los hogares sustitutos se definen como vivienda en la que los tutores deben proveer a los niños de atenciones, seguridad y cuidados que puedan necesitar. Debido a que la sensación experiencia de perder a sus padres puede ser un gran choque para ella.

Sin embargo, generalmente los niños sólo viven la inestabilidad de pasar de un hogar sustituto a otro. Incluso existen cuidadores que maltratan a estos niños, también existen casos en los que estos convierten en víctimas de trata de personas a dichos niños.

Los hogares sustitutos pueden recibir mensualmente hasta $400 por cada niño. Este monto puede incrementarse de acuerdo hace niño padece alguna enfermedad o algún impedimento físico.

Si la adopción se vuelve un proceso complejo para ti también puedes elegir la opción de postularse como un hogar sustituto, para brindarles cariño a niños durante su infancia y una vez que sean mayores convertirse en mejores personas.

Adoptar a un niño es una sensación bastante bonita, ya que le brindas la oportunidad a un pequeño de recibir formación en todos los sentidos, afecto y educación.

Adoptar a un niño conclusion

Ahora puedes sentirte seguro de saber toda la información importante sobre los Requisitos Necesarios para Adoptar a un Niño en Puerto Rico. ¡Te deseo mucho éxito, hasta la próxima!

 

Visita REQUISITOSHOY.COM Puerto Rico


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para adoptar un niño te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Planilla IVU

Planilla IVU

Hay una variedad de tributos que deben gestionar cualquier contribuyente para lograr el ejercicio de manera tranquila de sus labores…

Certificado de buena conducta

Certificado de buena conducta

Para conseguir el El Certificado De Buena Conducta O Antecedentes Penales En Puerto Rico se ha implementado un sistema para…

Certificado del crim

Certificado del crim

En este artículo te enseñaremos todo lo referente al certificado del CRIM, siendo importante mantenerse al día con el pago…

Planilla de caudal relicto

Planilla de caudal relicto

La planilla de Herencia, también es conocida como la Planilla de Caudal Relicto, está es una planilla que como su…