Formulario 482 Contribución Sobre Ingresos De Individuos 

En este artículo, se detalla toda la información referente al Formulario 482 de la Contribución sobre Ingresos de Individuos. Es por ello que te recomendamos que sigas leyendo este artículo, de manera que aprendas todo lo referente a este tema tan importante en Puerto Rico. Además todas y cada una de tus dudas sobre este tema serán respondidas.

Formulario 482 Contribución sobre ingresos de Individuos

¿Cuál Es El Formulario 482?

El Formulario 482 es un mecanismo utilizado para tramitar a través de este documento la declaración para la Contribución sobre ingresos de Individuos.

Cuál es el Formulario 482

El mismo consiste en una planilla, la cual contiene diferentes campos para llenar los cuales son:

  • Cuestionario
  • Reintegro
  • Pago
  • Deposito
  • Luego aparecen los encasillados del 1 al 3.
  • Posterior a ello, aparecen los anexos A, A1, A2, B, C, CH, CO, D, D1, E, F, FF, F1, G, H, IE, K, O, P, R, R1, T, V, W.
  • Después de esto viene la Obligación de Pagar Contribución Estimada
  • Lista de código ocupacionales
  • Hoja de Cotejo.

Para descargar un modelo de formulario puede ingresar al siguiente enlace

Instrucciones

Para comenzar a completar el formulario debemos identificar la planilla.

Esto se debe hacer colocando el nombre  del contribuyente, la dirección de residencia y el número de seguro social donde corresponde.

Ahora bien, una vez hecho esto debemos seguir los siguientes pasos:

  • Empezaremos completando el cuestionario, donde marcaremos si o no según sea el caso en las opciones presentadas. 
  • Reintegro donde para llenar los campos correspondiente será necesario pasar a la página 2 para poder determinar el reintegro o pago.
  • Una vez hecho esto, iremos al siguiente cuadro Pago  y luego a Deposito.
  • Luego pasaremos a los Encasillados, comenzando por el encasillado 1,  donde Indicaremos: 1) Sueldos, comisiones, concesiones y propinas; 2) Otros ingresos, 3) Total de ingresos, 4) Pensión correspondiente y 5) el ingreso Bruto Ajustado.
  • Deben ser llenados los ensillados  2 y 3.
  • Ahora pasaremos a los Anejos, en el Anejo A el cual lleva por nombre  «Deducciones aplicables a contribuyentes que sean individuos», completaremos las partes  I,II y III. En la primera parte aparecen 11 campos para llenar  en la segunda parte hay 6 campos y en la tercera
  • El siguiente anejo es el Anejo A2 cuyo nombre es «Contribución sobre Ingresos Sujetos a Tasas Preferenciales», donde debes proceder a llenar 16 campos establecidos en el formulario.
  • Próximo anejo que se procede a completar es el Aanejo B «Recobro de Créditos reclamados en exceso, créditos contributivos y otros pagos y retenciones», el mismo cuenta con cuatro partes que debemos llenar: Recobro de Créditos Reclamados en Exceso, Créditos Contributivos, Otros Pagos y Retenciones, Detalle de Compra de Créditos Contributivos.

Uso Del Formulario 482

El Formulario 482 solo debe ser radicado por los siguientes casos:

  • Ciudadanos contribuyentes con nacionalidad en Puerto Rico o de Estados Unidos los cuales sostengan un ingreso económico a partir $5.000
  • Contribuyentes individuales o casados que generen sus ingresos a partir de $6.00
  • Particular que tenga un matrimonio legal y desee radicar un formulario de forma individual (sus ingresos deben de ser a partir de $2.500
  • Ciudadano extranjero el cual no resida en el país y obtenga ingresos económicos provenientes de sus contribuciones en Puerto Rico
  •  También debe radicar este formulario aquel individuo el cual tenga un ingreso neto enlazadas a las contribuciones básicas

uso del formulario

Nota: Este formulario no posee ningún costo alguno y se puede descargar y radicar de forma gratuita en cualquiera de las oficinas del Departamento de hacienda

Radicar Formulario 482

La planilla debe radicarse de forma electrónica,  utilizando cualquier programa o aplicación autorizada por el Departamento de Hacienda.

Radicar Formulario 482.

En caso de no poder hacer este tramite por vía Internet, el proceso lo podrá realizar personalmente en el Departamento de Hacienda o puede enviarlo al  Departamento de Hacienda, PO BOX 9022501, SAN JUAN PR 00902-2501. Para poder optar por esta otra manera de tramitar el Formulario 482 debe aplicar a las excepciones establecidas por el Departamento para eximir este requisito radicado electrónicamente.

La radicación debe realizarse antes del 17 de abril.

Si deseas conocer las excepciones para la radicación del Formulario 482, ingrese al siguiente enlace

Anexos Para El Formulario 482

Para comenzar a completar el formulario debemos identificar la planilla.

Esto se debe hacer colocando el nombre  del contribuyente, la dirección de residencia y el número de seguro social donde corresponde.

Anexos para el formulario 482

Ahora bien, una vez hecho esto debemos seguir los siguientes pasos:

  • Empezaremos completando el cuestionario, donde marcaremos sí o no según sea el caso en las opciones presentadas. 
  • Reintegro donde para llenar los campos correspondiente será necesario pasar a la página 2 para poder determinar el reintegro o pago.
  • Una vez hecho esto, iremos al siguiente cuadro Pago  y luego a Deposito.
  • Luego pasaremos a los Encasillados, comenzando por el encasillado 1,  donde Indicaremos: 1) Sueldos, comisiones, concesiones y propinas; 2) Otros ingresos, 3) Total de ingresos, 4) Pensión correspondiente y 5) el ingreso Bruto Ajustado.
  • Deben ser llenados los ensillados  2 y 3.
  • Ahora pasaremos a los Anexos, en el Anexo A el cual lleva por nombre  «Deducciones aplicables a contribuyentes que sean individuos», completaremos las partes  I,II y III. En la primera parte aparecen 11 campos para llenar  en la segunda parte hay 6 campos y en la tercera
  • El siguiente anejo es el Anexo A2 cuyo nombre es «Contribución sobre Ingresos Sujetos a Tasas Preferenciales», donde debes proceder a llenar 16 campos establecidos en el formulario.
  • Próximo anejo que se procede a completar es el Anexo B «Recobro de Créditos reclamados en exceso, créditos contributivos y otros pagos y retenciones», el mismo cuenta con cuatro partes que debemos llenar: Recobro de Créditos Reclamados en Exceso, Créditos Contributivos, Otros Pagos y Retenciones, Detalle de Compra de Créditos Contributivos.
  • Anexo B1 llamado «Créditos por Compra de Productos manufacturados en Puerto Rico  del Agro Puerrtorriqueño, en esta parte procederemos a llenar los datos de las siguientes cuatro partes: Crédito por Incremento en Compras de Productos del Agro Puertorriqueño, Crédito por Compra de Productos Manufacturados en Puerto Rico, Crédito por Compra de Productos Manufacturados en Puerto Rico (Procesamiento de Atún) y Limitación de los Créditos por Compras de Productos Manufacturados en PR y del Agro Puertorriqueño.
  • Para proseguir llenaremos el Anexo C llamado «Créditos por Contribuciones Pagadas a Países Extranjeros, Los Estados Unidos, sus territorios y posesiones«, este anexo posee tres partes las cuales procederemos a completar.
  • El anexo que sigue es el Anexo CH el cual es llamado «Cesión de Reclamación de Exención por Hijos de Padres Divorciados o separados», al igual que los anexos anteriores vamos a proceder a completar sus campos.
  • Luego viene el Anexo CO «Cómputo Opcional de la Contribución» el cual debe proceder a completar.
  • A continuación el siguiente anejo es el Anejo D » Ganancias y Pérdidas de Activos y Capital, Distribuciones Totales de Planes de Retiro Cualificado y Cuentas de Anualidad Variable, el mismo cuenta con seis partes.
  • Luego de llenar el anexo anterior pasaremos al siguiente, el Anexo D1 » Venta o Permuta de la Residencia Principal» y después de completarlo llenaremos el siguiente anexo, el Anexo D3 llamado « Venta o Permuta de la Residencia Principal»el cual consta de tres partes que debemos llenar.
  • De esta manera debemos ir completando cada uno de los anexos para poder terminar el formulario.

Dudas Frecuentes

¿Quién debe presentar la planilla?

El formulario 482 debe ser radicado obligatoriamente por:

  • Contribuyente de Puerto Rico individual o casado con un ingreso neto de exenciones de $5.000 o más.
  • Que no resida en Puerto Rico el cual sea un ciudadano americano.
  • Persona casada que desee radicar una planilla de forma individual, el cual cuente con un ingreso bruto neto de más de $2.500.
  • Extranjero que no resida en Puerto Rico, el cual haya obtenido ingresos provenientes de Puerto Rico los cuales estén sujetos a Contribución.
  • Individuo con ingreso neto sujeto a contribución básica.

preguntas frecuentes 1

Cuando se debe radicar el Formulario 482?

El presente formulario debe rendirse a base del año natural o  antes del 17 de abril de cada año.

¿El Formulario tiene algún costo?

No, usted puede obtener el formulario 482 directamente a través del portal web del Departamento de Hacienda.

Tips para que el proceso que radicar el formulario 482 sea exitoso 

  • Verificar que el número de seguro social suministrado sea el correcto.
  • Revisar la información indicada en el formulario, luego de haberlo completado.
  • Radicar el formulario antes de la fecha límite para evitar retraso e inconvenientes.
  • Asegurarse de suministrar la dirección completa y exacta.
  • En caso de tener dudas sobre cómo completar el formulario, comuníquese con algún personal calificado del Departamento de Hacienda. Para ello puede llamar al (787) 622-0123, extensión 8.

preguntas frecuentes

¿Cuáles son los Centros de Servicio y Atención del Departamento de Hacienda?

  • Centro de Contacto Hacienda Responde ( 787 – 622-0123),
  • San Juan.
  • De Servicios 360° de San Juan – Centro de
    Representantes.
  • 360° de Aguadilla.
  • El 360° de Arecibo.
  • Servicios 360° de Caguas.
  • De Servicios 360° de Mayagüez.
  • Igual, el centro de Servicios 360° de Ponce.
  • Y el centro de Servicios 360° de Cidra.

Ahora que ya conoces todo lo necesario y todo los más importante referente a Formulario 482 Contribución sobre ingresos de Individuos  , ya no tendrás ninguna duda al realizar este proceso porque te hemos contado la manera más fácil y los requisitos para obtener tu certificado.

¡Te deseamos mucho éxito, Gracias por leernos! 

Visita REQUISITOSHOY.COM Puerto Rico


Si te ha gustado este artículo sobre los Formulario 482 te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario ADSEF 128

Formulario ADSEF 128

En este artículo vamos a dar la mayor información que podamos aportar sobre el Formulario ADSEF 128 – Autorización para…

Planilla de traslado

Planilla de traslado

En cualquier instante de la vida, cualquiera personas residencia en Puerto Rico, necesitará realizar un traslado asociados a bienes inmuebles,…

Certificado del PAN

Certificado del PAN

En este artículo te explicaremos, en que consiste el obtener el certificado del PAN y el Programa de Asistencia Nutricional…