Si estás dentro del territorio puertorriqueño y quieres conocer cómo obtener el certificado seguro choferil, en este artículo te presentamos toda la información referente a este tema y así puede aclarar inquietudes, dudas y conocer más sobre el certificado seguro choferil.
Te invitamos a leer todo el material que te dejamos para ayudarte.
¿Qué Es El Seguro Choferil?
El seguro choferil es un plan o programa de seguridad que fue establecido en el año de 1950, y con esto ofrecerle la protección y seguridad que requiere los choferes y conductores de Puerto Rico.
Esta clase de seguro tiene como objetivo central brindar la protección necesaria a todos los ciudadanos que son choferes dentro del territorio puertorriqueño.
Bien sea que, los conductores estén laborando como chofer de algún jefe particular o que estén trabajando ofreciendo su servicio dentro del transporte público. Así mismo, este plan le ofrece esa protección a aquellos ciudadanos que laboran manejan algún automóvil, tanto público como privado.
Obtener El Certificado Seguro Choferil
Previo a llevar a cabo la petición, es necesario la notificación a las sedes del seguro de nuestra pretensión de que deseamos percibir los beneficios y privilegios.
Es importante resaltar que, esta clase de solicitudes se deberán ejecutar exclusivamente de forma presencial, por lo que se hace necesario dirigirse a la respectiva sede que están a lo largo de Puerto Rico o a la oficina central de este ente.
Dicho procedimiento de petición del certificado seguro choferil, lo podemos llevar a cabo nosotros de forma voluntaria o en caso de que nos lo solicite el patrono en caso que sea un trabajador dependiente.
Además, se debe consignar en dichas sucursales todos los recaudos que se requieren para efectuar dicha petición.
Requisitos
Para llevar a cabo la solicitud de esta clase de certificado seguro choferil, se debe consignar o presentar en la sede del ente respectivo, los originales y fotocopias de la siguiente documentación, los cuales listaremos a continuación:
- Indicar nombres y apellidos completos.
- Proporcionar el número o código del seguro social.
- Proporcionar la dirección de residencia.
- Indicar si lo solicitase, el código o dirección postal.
- Debe presentar su licencia o carnet de circulación o conducir.
- Finalmente, debe completar la planilla que se le dará dentro de las oficinas, donde deben proporcionar tanto datos personales como los familiares dentro de su núcleo familiar.
Estos serían los recaudos que deberán llevar y tener disponibles al momento de realizar el procedimiento de solicitud del certificado seguro choferil.
Pasos A Seguir
En apartados previos se hizo la referencia que esta gestión se debe efectuar de manera presencial, así que es necesario acudir a alguna de las sucursales de este organismo.
Para eso, a continuación le presentamos las sucursales o sedes que están dispuestas dentro del territorio puertorriqueño, podemos mencionar los siguientes:
- Sede de San Juan.
- Sede Arecibo.
- Hay presencia en la zona de Ponce.
- Existe una sede en Mayagüez.
- Sucursal de Bayamón.
- Hay sede en la zona de Caguas.
- Y finalmente, una oficina en Carolina.
Así mismo, a través del contacto vía telefónica, se puede solicitar una cita programada con la oficina que este cercana a su residencia o de su preferencia o conveniencia, además podrá pedir toda la información que necesite conocer para ejecutar esta gestión.
Al realizar dicha solicitud del certificado seguro choferil, el individuo interesado tendrá 20 días hábiles para conocer la decisión de la institución, es decir, la decisión de si fue aprobada o no.
Normativa Legal
Hay una gran cantidad de normas y decretos que se puede conseguir dentro de la legislación Choferil, en esta sección se enumerarán algunas de las más relevantes y que es importante sean del saber general.
No obstante, si quiere la información detallada sobre la Ley, darle clic al siguiente enlace.
Primero, hay que destacar los ciudadanos que son excluidos de esta legislación, entre los que se puede citar los siguientes:
- Todo profesional, ejecutivo, personal de alto cargo o administrador.
- Trabajadores gubernamentales o funcionarios públicos.
- Cualquier ciudadano que haya recibido alguna clase de bono según lo que está contemplado en el artículo 5 de esta norma.
Luego, se debe tomar en cuenta como patrono:
- Se considera al patrono aquel ciudadano que tiene más quejas sobre el automóvil.
- Aquellos ciudadanos que posean como trabajadores uno o más conductores o choferes.
- Así mismo se considera patrono a aquellos ciudadanos que posean un vehículo automotor propio pero que lo utilizan con un conductor.
Después, hay que revisar cuáles son los ciudadanos que se deben considerar como jefes propios:
- Todo ciudadano que posea un automóvil propio y por lo tanto, son el conductor de éste, porque preste algún tipo de servicio de traslado o transporte que puede ser público.
- El conductor debe tener su licencia o carnet de conducir y debe estar en vigencia.
Si usted quiere ingresar al sistema del seguro choferil, puede llevarlo a cabo de 2 maneras distintas:
- La primera alternativa o manera, es la petición que es expedida por el patrono.
- Sino la segunda opción es llevar a cabo la petición por su propia cuenta.
Estas son algunas de las normas y aspectos legales que puede conseguir en la Ley del Seguro choferil.
Beneficios De Seguro Choferil
Dentro de los beneficios que se adquieren como usuario del sistema de seguro choferil se puede mencionar:
- Enfermedad: esto aplica para todo usuario que por alguna razón, bien sea mental o física, que por esto no puede continuar llevando a cabo sus responsabilidades. En este punto se incorporan las mujeres embarazadas. Cada usuario percibirá una pensión que le será cancelada cada mes.
- Incapacidad: en esta situación se define incapacidad aquel accidente que puede dejar al individuo con la incapacidad de poder conducir un vehículo automotor, eso en caso de que suceda previo a la edad de los 65 años de edad. Estos ciudadanos percibirán una pensión cada mes.
- Un bono: asignado para aquellos usuarios que alcanzan los 65 años de edad y que prestan sus servicios como conductores, el mismo lo percibirá al instante de retirarse.
- Fallecimiento del titular del seguro: le será otorgado al ciudadano o familiar que sea carga o dependencia del trabajo del conductor asegurado, bien sea de forma completa o total una cantidad equivalente a lo que ingresaba el conductor.
- Fallecimiento del cónyuge del asegurado: si esta situación llegase a suceder al usuario del sistema de seguro, se le dará una cantidad con el cual pueda cubrir todos los gastos generados por la muerte de su cónyuge.
- En situación del fallecimiento de un usuario asegurado que no tenga dependencia o carga familiar, se le hará o cancelará al individuo que cubrió todos los gastos de la funeraria y tramites del fallecimiento. Y de esta forma, es como se adquiere de forma sencilla y rápida su certificado seguro choferil.
Si se pregunta cuál es la cantidad o monto que debe pagar el patrono, el mismo debe pagar unos 30 dólares americanos de forma semanal o una porción de semanas que se laboró por cada empleado protegido por la legislación y se le debe rebajar los 50 dólares americanos a cada uno de sus empleados.
En cuanto a que un patrono no tenga asegurado a sus trabajadores, la legislación vigente establece penas, multas y sanciones.
Si este patrono daña o afecta negativamente a sus trabajadores, es decir, esquiva sus derechos al obtener sus privilegios o beneficios u otorgarles un monto inferior al que debería por derecho.
El empleador es el único que debe pagar a los empleados, sus privilegios y beneficios, por la cantidad en la cual los haya afectado y otro monto parecido que es definido en una sanción o multa extra.
Es importante destacar que, si un individuo quiere alcanzar estos beneficios que le brinda esta norma debe cotizar dentro del plan de seguro social choferil, un monto de semanas definidas dentro del periodo anual de aporte que establece la legislación en cada situación en particular.
Esperamos que esta información acerca del certificado seguro choferil sea de su completa utilidad. Éxitos con su trámite.
Visita REQUISITOSHOY.COM Puerto Rico