A medida que el individuo va creciendo, se hace necesario para mantener protegido el sistema de defensa de su organismo, la colocación de distintas vacunas que ayuda a defenderlo y hacer la prevención de diversas enfermedades infecciosas y contagiosas; y para su control se lleva el registro de las mismas en el certificado de vacunas.
Con la colocación de las vacunas se mitiga lo relacionado con patologías infecciosas o de otras más razones médicas, y ayuda al fortalecimiento de la calidad de vida. Sobre todo cuando estamos en los primeros años de vida, es fundamental para que de esta manera haya protección del organismo. En este artículo le daremos toda la información sobre la obtención del certificado de vacunas.
División De Inmunización
La división de inmunización tiene como función fundamental, la prevención a través de la colocación de vacunas, que pueden evitar a prevenir enfermedades contagiosas tales como: sarampión, paperas, tosferina, hepatitis A y B, polio, tétano, varicela, difteria, patología causada por la colonia bacteriana Haemophilus Influenzae clase B, Influenza (a causa de Streptococcus pneumoniae), patología generada por la meningococo, enfermedad generada por 4 clases oncogénicas del papiloma humano, patología generada por rotavirus y las relacionadas con el cáncer cervical.
De manera que, para poder obtener todas estas vacunas, la división de vacunas se encarga de suministrar dichas vacunas a la sociedad.
Estas vacunas son subvencionadas a través de diferentes fondos estatales otorgados, con los suministradores y proveedores de dicho servicio de salud, que están incluidos dentro del Plan de Salud de la institución de salud gubernamental puertorriqueña.
Sin embargo, hay una parte de la población que puede presentarse más vulnerable indicada mediante el sistema Medicaid del gobierno Federal. Este está encargado de control y hacer las auditorias con todo lo relacionado al servicio de salud que se brinda mediante estas empresas de servicio.
Con esto, se quiere hacer cumplimiento con lo contemplado en la Asamblea de Asesores para las Buenas Prácticas de inmunización. Así como también con lo señalado dentro de los Institutos para la prevención, control y seguimiento de las Enfermedades de Atlanta.
La División promueve e imparte educación integral para los padres y las comunidades, con todo a lo que se refiere a la seguridad, protección y relevancia que se adquieren con la colocación de vacunas a mediano y largo plazo.
Es esta División quien obtiene la obligación de la implementación de hacer cumplimiento y seguimiento de lo establecido en la Norma Sanitaria Nº 24 sobre Inmunizaciones.
De igual forma, es importante resaltar que los servicios señalados previamente son brindados a través de las 8 zonas que conforman la división de inmunización dentro de todo el territorio.
La División de Inmunización brinda los servicios directamente a cada ciudadano a excepción de los que son los ejercicios o actividades de preparación.
Las cuales son empleadas para atender las situaciones de emergencia que pueda haber dentro del sector salud a nivel público, dentro de las que se puede mencionar: alguna pandemia de alguna enfermedad así como los comienzos de los brotes para dar respuesta temprana y eficiente. Dicha situación de emergencia puede ser tratada como una catástrofe natural.
Dentro de los lineamientos generales de la División de Inmunización podemos mencionar:
Misión: Prevenir el desarrollo y evolución de cualquier enfermedad contagiosa a través de la vacunación de manera oportuna, así como, el fortalecimiento de la ruta de vacunación para la sociedad puertorriqueña (niños, adolescentes y adultos, en general).
Esto permitirá la implementación de planes y estrategias eficientes al instante de la intervención y facilitando y mejorando de esta manera, los servicios y jornadas de vacunación en toda la sociedad de Puerto Rico.
Visión: Poseer una sociedad que esté completamente protegida en contra de cualquier enfermedad contagiosa o infecciosa, previéndolas a través de las vacunas, y así lograr mitigar brotes, contagios en masa, fallecimientos u hospitalización en cualquier caso. Objetivos
Dentro de los objetivos que tiene la División está como principal, lograr vacunar al 95% de la población puertorriqueña, en el rango de edad desde los 0 meses hasta los 18 años de edad, con todas las vacunas recomendadas, mediante lo expresado en la Ruta de Vacunación, que está permitida para niños y adolescentes dentro de Puerto Rico.
De igual manera, lograr la vacunación de más del 65% de la población adulta mayor, que va desde los 65 años de edad en adelante, que no estén vacunados ni registrados, para protegerlos contra enfermedades como pulmonía, influenza, tétano, difteria y tosferina.
Abordar trabajos que fortalezcan a las políticas públicas sanitarias referente a la vacunación enfocada en la promoción de una mejor calidad de vida, que sea adecuada según lo establecido dentro de las normas de Puerto Rico.
Garantizar todos los servicios ofrecidos para lograr una vacunación con calidad, según con lo contemplado con la legislación, mediante los siguientes organismos: CDC, Departamento de salud del estado libre asociado de Puerto Rico y ACIP.
¿Cómo Imprimir El Certificado De Vacunas?
Una vez realizado su certificado de vacunas de Puerto Rico o PRIR por sus siglas en inglés, que es un registro y control digital seguro y confidencial que registra todas las vacunas de los ciudadanos, de manera que puede tener acceso a este Certificado de Vacunas en cualquier sitio donde este cuando usted lo desee o requiera.
Para ello ingrese al siguiente enlace, una vez dentro del sistema buscar en el menú de opciones el botón de “Acceso Público del Registro de Inmunización”.
Completar los campos con la siguiente información: Nombre y apellido completo, fecha de nacimiento y el código SSN, al desplegarse el certificado de vacunas, darle la opción de la pantalla imprimir y seguir las indicaciones.
Pasos A Seguir
Puede acceder al siguiente enlace de PRIR. En esta página puede llevar a cabo la solicitud de su certificado de vacunas, y completar los campos con la información requerida que le solicitará.
La información que le solicitara son: nombres y apellidos completos, fecha de nacimiento, número de ayuda, código del seguro social.
Clínicas De Vacunación Gratis En Puerto Rico
Consultorios médicos Puede hablar con su médico personal, y consultar con éste y solicitar información sobre las vacunas que requiere, usted y los miembros de su familia. Locales farmacéuticos
Hay una gran cantidad de farmacias que brindan la venta de las vacunas que requieren las personas adultas, así como también, proporcionar las vacunas que requiere en caso de viajes fuera del país. Ahora bien, si quiere que lo vacunen en alguna de las farmacias, previamente deberá comunicarse para:
- Estar seguro que esta farmacia tenga la vacuna que usted requiere colocarse, este contacto telefónico será de orientación y le garantizara que pueda tener colocada la vacuna para el momento de su viaje con el tiempo suficiente.
- Averigüe el costo de la vacuna, porque la gran mayoría de las vacunas son cubiertas por el seguro social, no obstante, sino tiene el seguro social está alternativa es importante para conocer el precio de cada vacuna, ya que éstos pueden variar.
Instituciones de salud
Hay una gran cantidad de instituciones de salud que tiene financiamiento del gobierno puertorriqueño, ofreciendo una variedad de servicios de asistencia médica, entre ellos el de vacunación.
Si cualquier ciudadano no posee seguro social, puede dirigirse igual a cualquier institución de salud, ya que están manejando precios según el ingreso del núcleo familiar.
Puede utilizar la herramienta de búsqueda de cualquier institución de salud, para localizar el sitio más cercano a usted y que tenga la vacuna requerida.
Divisiones de salud local y regional
Estas divisiones de asistencia médica son una increíble alternativa para conocer donde deberás acudir para su vacunación.
Estos sitios proporcionan toda la información acerca de los requisitos para que le coloquen las vacunas, hay vacunas gratis y algunas de bajos precios, así mismo colocan vacunas para cuando deba viajar y sean requisitos necesarios.
Hay distintas clínicas de vacunación gratis dentro de Puerto Rico, entre las que se pueden mencionar:
- Instituto San Cristóbal, antes Hospital Municipal calle La Cruz, número de contacto telefónico: 787 87 2265 extensión 244. Horario de atención al público de lunes a viernes de 7:00 a.m. hasta las 3:00 p.m.
- Corporación Medica Primaria, localizada en la calle Muñoz Rivera, número de contacto telefónico: 787 260 0359 ò 787 260 0333.
- Instituto de Vacunación Buena Fe, en la calle Mario Braschi, número de contacto telefónico 787 260 6200.
¿Qué Es Y Para Qué Sirve El Certificado De Vacunas?
El certificado de vacunas es un documento en donde se refleja toda la información sobre el proceso de vacunación de cada ciudadano. Sobre la fecha o histórico de colocación de cada respectiva vacuna y así pueda saber cuáles les falta.
En cuanto a para qué sirve, el certificado de vacunas ayuda a llevar un control de las vacunas, que a su vez, previenen cualquier enfermedad, o también hacer un diagnóstico de alguna enfermedad por la ausencia de alguna vacuna en la persona.
Esta es toda la información relevante sobre el certificado de vacunas, así que lo invitamos a procesar el suyo en caso de requerirlo.
Esperamos que esta información acerca del certificado de vacunas sea de su completa utilidad. Éxitos con su trámite.
Visita REQUISITOSHOY.COM Puerto Rico