Si quieres evitar que te multe tránsito por tener tu carro con lunas polarizadas, ¡no te preocupes! Porque a continuación te indicaremos los Requisitos para Permiso de Lunas Polarizadas y pasos a cumplir para poder obtener el permiso que lo emite la Policía Nacional del Perú.
Muchas personas desconocen es que su uso está reglamentado por las autoridades de tránsito y requiere que el propietario obtenga un permiso el cual evitará que reciba una multa que equivale a ocho salarios mínimos.
El permiso es para el uso de vidrios oscurecidos o polarizados corresponde a las lunas y vidrios laterales, tiene una vigencia indeterminada y en caso que el vehículo cambie de propietario, es necesario que se solicite nuevamente el trámite.
El permiso te permite circular con el uso de lunas polarizadas u oscurecidas en tu vehículo sin presentar problemas legales con tránsito. El proceso para su solicitud ahora es más sencillo y rápido, en tres días podrás tener tu permiso.
Requisitos Para Permiso De Lunas Polarizadas
A continuación te damos los Requisitos para Permiso de Lunas Polarizadas simplificados por el Ministerio de Interior, que tendrás que entregar en la Policía Nacional para agilizar el trámite.
- El solicitante debes consignar el documento de Identidad Nacional o Carnet de Extranjería, en caso de ser extranjero.
- También debes presentar el documento original de propiedad del vehículo.
- Asimismo debes consignar original y copia del Certificado de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito. En caso que el certificado sea digital, deberá llevar una impresión del mismo.
- Y por último debes presentar la planilla para solicitar permiso de portar lunas polarizadas que se entrega el mismo día de la solicitud.
En el caso que el solicitante tenga antecedentes policiales, penales y judiciales no podrán optar por el permiso. También los solicitantes que tengan denuncias por accidentes de tránsito, contra el patrimonio, terrorismo y tráfico ilícito de drogas, contra la libertad y contra la seguridad pública.
Cómo Sacar Permiso De Lunas Polarizadas?
El procedimiento para obtener el permiso de Lunas Polarizadas es el siguiente:
- En primer lugar, debes realizar el pago correspondiente por el trámite de lunas polarizadas y el pago por certificado de identificación vehicular.
- Luego, realizar la solicitud en la oficina de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional.
- Una vez que se encuentre en la oficina de la Dirección de Tránsito de la Policía Nacional, debes llenar un formulario que te entregara el funcionario y deberás completar la información sobre los datos del titular y del automóvil. En ese mismo momento se le asignará la cita para la inspección del vehículo.
- Debe asistir el día indicado para la inspección del vehículo a la Oficina de Lunas Oscurecidas de la Policía Nacional de Perú o la Dirección de Tránsito. Ese día el conductor debe aprobar el Peritaje DIROVE en el cual se le hace revisión el chasis y el motor. Además del peritaje de lunas oscurecidas donde se realiza la confirmación del grado de visibilidad.
- Luego de tres días de realizada la solicitud podrás retirar el permiso en la Dirección de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial de la Policía Nacional de Perú o donde realizaste el trámite de solicitud.
Costo Del Trámite
Para tramitar la solicitud para obtener el permiso para Lunas Polarizadas, el interesado con anticipación debe realizar el pago correspondiente. El costo para tramitar el permiso es de S/.337,90 y también debe realizar un pago por el Certificado de Identificación Vehicular que tiene un costo de S/. 152.50.
Los pagos puedes realizarlos de manera presencial en una taquilla del Banco de la Nación y cada pago debes hacerlos por separado. Son unos de los requisitos indispensable que tiene que cumplir para obtener el permiso.
Reglamento De Lunas Polarizadas
El Ministerio del Interior por medio de la Policía Nacional estableció unas disposiciones legales para autorizar el uso de lunas o vidrios polarizados en vehículos. En el reglamento se establece lo siguiente:
La norma establece los requisitos para la autorización de uso total o parcial de lunas y/o vidrios oscurecidos o polarizados en vehículos de transporte terrestre.
Establece la obligatoriedad de solicitar autorización ante la Policía de la correspondiente Dirección Territorial para el uso de lunas polarizadas.
Señala que la autorización para el uso total o parcial de lunas y/o vidrios oscurecidos o polarizados en vehículos es otorgada únicamente al vehículo y corresponde a las lunas y/o vidrios laterales.
El reglamento establece qué personas y vehículos no pueden contar con estas lunas sin un permiso, la cual es de vigencia indeterminada y deberá obtenerse un nuevo permiso cuando el automóvil cambie de propietario.
El reglamento también establece, que solo pueden circular sin autorización los vehículos que cumplan con lunas polarizadas donde su luminosidad sean igual o mayor de 70% en el parabrisas, así mismo la lunas traseras y de los costados superior al 50%.
Igualmente, indica que todo vehículo que transite vía terrestre con lunas /o vidrios oscurecidos o polarizados de manera total o parcial, en el porcentaje de transparencia de 69% a 5% debe contar con la respectiva autorización y sus conductores están obligados a presentarla cuando la autoridad competente lo solicite.
Se establece que las personas que tengan antecedentes policiales, penales o judiciales, así como también, denuncias por accidentes de tránsito, contra el patrimonio, terrorismo y tráfico ilícito de drogas, contra la libertad y contra la seguridad pública, no podrán solicitar el permiso.
Y establece que para el uso de lunas polarizadas, queda prohibido para cualquier vehículo el uso total o parcial de lunas polarizadas tipo espejo, así como de cualquier otro material, de manera tal que impida la visibilidad en interior del vehículo.
En el caso de los peritajes indica que los mismos se realizan en la fecha programada y esta se puede reprogramar por una sola vez dentro de los 15 días hábiles posteriores al inicio del procedimiento.
Son algunas de las normas establecidas para la autorización de lunas polarizadas y la Policía Nacional es el este encargado de hacerlas cumplir.
Vídeo
Te invitamos a ver este vídeo donde conocerás más detalle de los requisitos y pasos para Permiso de Lunas Polarizadas.
Información Importante
Aquí algunas recomendaciones necesarias que debes conocer a la hora de tramitar Permiso de Lunas Polarizadas.
- El peritaje se realiza por parte de la autoridad encargada para visualizar el grado de luminosidad que tienen las lunas y así cumplan con el reglamento establecido.
- Este permiso debes tenerlo siempre a la mano ya que es de uso obligatorios del vehículo y en caso de pérdida o robo de los mismos, deberás denunciarlo a las autoridades y realizar un duplicado.
- En caso que el vehículo cambie de propietario, el nuevo dueño, deberá solicitar una nueva autorización.
- Evita una multa y solicita el permiso de lunas polarizadas en caso de que desees colocarlas en el vehículo.
- Cuando realizas cambios al vehículo en su motor, color o número de serie, deberás actualizar la autorización en la oficina de la Policía Nacional del Perú correspondiente.
- No está permitido el polarizado ni el oscurecimiento de las lunas sin la autorización correspondiente.
- Si cuenta con un permiso para uso de lunas polarizadas, ya no será necesario renovarlo porque el mismo tiene vigencia indeterminada.
Como conductor debes saber que el uso por las lunas polarizadas ha hecho que se elaboren en el mercado láminas de mala calidad que afectan al comprador, ya que después de un tiempo estas se decoloran. Además expertos señalan que son peligrosas porque la visibilidad se reduce y en el manejo se depende de la máxima atención del conductor.
Se recomienda que toda persona que quiera circula con lunas polarizadas en su vehículo necesitan de un permiso que para solicitarlo debe cumplir con los requisitos antes mencionados y así evitar la multa que impone la Policía Nacional a los conductores que no cumplan con esta medida.
Esperamos que te haya sido de gran ayuda la información suministrada en este artículo. ¡Nos vemos pronto!