Si deseas conocer cuáles son los requisitos para ser proveedor del Estado peruano, has llegado al sitio correcto. A lo largo de este artículo, podrás encontrar toda la información referente a este trámite tan importante y no tan sencillo de realizar. Por lo tanto, continúa leyendo.
Requisitos Para Ser Proveedor Del Estado
Debe cumplir con una serie de requisitos para convertirse en proveedor del Estado, a fin de estar oficialmente inscrito en el Registro Nacional de Proveedores. Para que el trámite sea efectivo, se deben obedecer las siguientes condiciones para convertirse en proveedor estatal en el Perú:
- El Registro Único de Contribuyentes debe funcionar dentro del sistema de Inspección Nacional de Aduanas e Impuestos. Asimismo, la dirección fiscal declarada debe ser actual y correcta para evitar inconvenientes o confusiones durante el procedimiento.
- En el caso de que sea parte de otro registro del Registro Nacional de Proveedores, se debe verificar que la inscripción no haya sido anulada para contribuyentes individuales. Las circunstancias en las que se pueden imponer tales sanciones son suspensión, control o inhabilitación.
- Que la finalidad de la empresa haya sido inscrita en el registro público según la forma de bienes o servicios. Esta condición se aplica a las personas jurídicas.
- Después de verificar todo en el formulario de registro de contribuyente individual, se debe pagar la tarifa. Para ello, se debe cancelar una tarifa de manejo, estimada en 160 soles peruanos. Adicionalmente, se debe determinar el registro a realizar, el RUC y el documento nacional de identificación.
Cabe destacar que, la planilla electrónica para la inscripción de requerimientos como proveedor estatal, debe ser presentada dentro de los 30 días posteriores al pago. En el caso de que sobrepase el límite de proceso comprensible, el trámite se cancela.
No obstante, los contribuyentes pueden solicitar el reembolso de las tarifas pagadas. Asimismo, el pago se efectúa de inmediato. Este abono debe realizarse con las modalidades de pago online suministradas, por ejemplo:
- El Banco Financiero Interamericano
- BBVA Continental.
- El Banco de la Nación.
- Scotiabank, ya sea una sede, una ventanilla de cobro exprés o un servicio en línea.
- Págalo.pe.
- Sitio online del Banco de Crédito del Perú, y sus funcionarios o empleados que suministran información.
- CrediScotia.
- Para costos de bienes y/o servicios, cajeros automáticos o agentes multi responsables.
- En el caso de los no residentes, el pago debe realizarse en nombre del cajero de la agencia supervisora del Estado parte.
¿Cómo Ser Proveedor Del Estado?
Habiendo leído ya los requisitos con los que debes cumplir, para lograr convertirte en un proveedor calificado del Estado peruano, debes encontrarte inscrito en todos y cada uno de los registros respectivos a cada labor financiera llevada a cabo.
En el caso de que sea un ciudadano extranjero sin residencia, el proceso debe realizarse en la casilla respectiva de la entidad de supervisión del Estado contratante. Debe dirigirse a la Av. Punta del Este, Residencial San Felipe, 1er piso del Edificio El Regidor No. 108, en Jesús María, Lima.
Es fundamental saber que como proveedor estatal, no puedes contar con ninguna sanción dentro del sistema. Si deseas conocer más sobre las suspensiones o sanciones, puedes visitar esta página web con el listado de pasos sancionados.
Pasos A Seguir
Dicho esto, a continuación, te presentamos una guía paso a paso, sobre el procedimiento a seguir de acuerdo a los requisitos exigidos para convertirte en un proveedor del Estado peruano:
- En primer lugar, debe recopilar todos los requisitos según el conjunto de datos que está buscando. Si deseas saber cuál es el adecuado para ti, te recomendamos que te registres aquí. En este sitio, debes ingresar tus intereses, personalidad y nacionalidad, trámites y si se encuentra en el RUP.
- Luego, debes cancelar la tarifa de tramitación en una de las opciones antes mencionadas.
- Lleva a cabo la presentación de tu proceso según las opciones propias:
- Los proveedores nacionales o extranjeros con residencia pueden hacerlo ingresando al programa en línea del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado. Para esto, debe ingresar con el RUC y el código RNP para poder completar la planilla de registro. Esta modalidad corresponde al proveedor de servicios o bienes.
- Los proveedores extranjeros no residenciados deben llevar a cabo el proceso en la casilla mencionada anteriormente. Deben presentarse en una sala de atención al cliente destinada a su situación. Este método corresponde al proveedor de servicios o bienes.
- Los proveedores nacionales o extranjeros residenciados, pueden realizarlo ingresando al sitio del Registro Nacional de Proveedores. Para esto, se debe ingresar con el RUC o el código de extranjero no residenciado, con el objetivo de completo la planilla de registro. Esta modalidad corresponde a los ejecutores y consultores de obras.
- En el caso de que utilice este último método, debe presentar los documentos a la mesa de ayuda al cliente del registro nacional. Para conocer y consultar las sedes más cercanas a su residencia, puede hacer clic aquí.
- Finalmente, cuenta con el beneficio de verificar el estado de su inscripción en el Registro de Proveedores Nacionales del Perú.
- Si ya se encuentra registrado como proveedor de bienes y servicios, puede hacer clic aquí para consultar. Por el contrario, si ya está registrado como consultor o contratista, puede saber la situación ingresando a esta plataforma web y completando los recuadros.
- Asimismo, asegúrese de imprimir su certificado de registro, el cual puede ser necesario en el futuro por distintos motivos.
¿Qué Es El Registro Nacional De Proveedor?
El Registro Nacional de Proveedores es un método que se utiliza para recopilar y mantener datos informativos acerca de los proveedores nacionales peruanos. Por medio de estos procedimientos, se puede realizar un censo sobre los datos de los ciudadanos y compañías que deseen participar en los contratos nacionales.
El registro de los requerimientos de los proveedores del Estado, es obligatorio para la inscripción en el Registro Nacional de Proveedores. Este trámite autoriza a los contribuyentes ofrecer distintos servicios al Estado o en colaboración con el mismo.
Este sistema nacional, integra a los ciudadanos que desean brindar dos tipos de servicios: los bienes o los servicios propios. De esta manera, este organismo de la administración pública, recopila los datos informativos de las personas naturales o jurídicas, las cuales llevan a cabo negociaciones con la nación peruana.
¿Quiénes Están Obligados A Presentar El RNP?
Las personas que quieran efectuar negocios con el país, se encuentran obligados a presentar el Registro Nacional de Proveedores. Esto se atribuye a las personas naturales o jurídicas, ya sean ciudadanos o extranjeros. Todos los ciudadanos que deseen aparecer en uno o más de los siguientes formularios de registro, deben presentar el Registro Nacional de Proveedores.
- Registro de proveedores de bienes: incluye todos los ciudadanos dedicados a proporcionar los elementos necesarios para que determinadas entidades desarrollen y completen sus actividades.
- El registro de prestadores de servicios: Esta entidad de registro autoriza a las personas naturales y jurídicas a llevar a cabo las labores y actividades necesitadas por cada organismo para desarrollar y realizar sus funciones.
- Registro de personas que realizan tareas: Como su nombre señala, agrupa a ciudadanos que llevan a cabo las siguientes actividades, para que las entidades públicas puedan desarrollar y realizar actividades:
- Alteraciones.
- Construcciones.
- Ajustes y optimizaciones.
- Entre otros.
- Como en el caso anterior, el Registro de Consultores de Obras, agrupa a todos los contribuyentes que deseen brindar servicios profesionales a las instituciones públicas para desarrollar y completar sus actividades. Estos pueden ser:
- Preparación de documentos técnicos para su elaboración.
- Supervisión de la preparación de documentos.
- Supervisión de la construcción en sí.
- Entre otros.
Video
Para una mejor transmisión de la información expuesta en este artículo, a continuación, le dejamos un video informativo acerca de los requisitos para ser proveedor del Estado en la nación peruana. Esperamos le sea de mucha utilidad.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los beneficios de ser un proveedor estatal de Perú?
Ya sea una compañía pequeña, mediana o grande, ser un proveedor gubernamental tiene muchos beneficios. Lo más resaltante es que el número de negociaciones incrementará más que el sector privado y será un canal de ganancias para cualquier tipo de compañía rentable.
Por lo tanto, los procedimientos implementados en conjunto con el estado, aseguran la lealtad de los clientes. Existen mayores oportunidades para generar grandes ventas. Una vez que la compañía ha establecido una asociación con el país, puede visitar una larga lista de entidades a las que puede presentar reclamos.
¿Cuál es la entidad encargada de supervisar los estados contratantes?
Como todos la conocen, la OSCE, es la entidad encargada de custodiar el cumplimiento de los parámetros nacionales del Perú, en materia de contratación pública y operaciones públicas. Este es un organismo adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, el cual se encarga de una gran parte del derecho público y del presupuesto de la nación.
¿Es obligatorio renovar la inscripción en el Registro Nacional de Proveedores?
No es obligatorio. A partir de los años 2017-2018, la renovación del registro ya no es necesaria, debido al nuevo sistema automatizado.
Esperamos que la información suministrada en el presente artículo sobre los Requisitos para ser Proveedor del Estado te haya servido de ayuda para realizar con éxito tu tramitación. ¡Gracias por visitarnos!