Si desea pertenecer a un congreso como líder, es importante tener conocimiento a fondo de que es lo necesario para poder ejercer el cargo, de la misma manera los ciudadanos también deben instruirse sobre el tema para así poder elegir al congresista que más les convenga y que maneje el perfil. Es por ello que en el artículo podrás Descubrir los Requisitos para ser Congresista en Perú
Requisitos para ser Congresista en Perú
Comenzaremos el artículo resaltando los requisitos para ser Congresista en Perú. Ya que, para ejercer cualquier cargo es obligatorio poseer una serie de los mismos establecidos por la ley.
A continuación serán mencionados algunos requisitos indicados en el artículo 90 de la Constitución de la República de Perú:
- Haber nacido en Perú.
- Ser mayor de 25 años de edad.
- Poseer derecho al voto en las elecciones del país.
- Permanecer inscrito en el Registro Nacional de identificación y Estado Civil.
Por otro lado, en las elecciones la Junta Nacional Electoral JNE y la ONPE cumplen un rol importante, debido a que realizan una intervención y exigen algunos requisitos extras.
Si el aspirante al cargo está registrado en algún partido político u organización, las mismas deberán hacer la postulación en la lista de los candidatos. Esto debe hacerse en el tiempo establecido por la JNE y se deben cumplir las normativas.
Cabe destacar, que en la lista solo deben estar los aspirantes que cumplan con los requisitos anteriormente expuestos, aparte de eso, deben estar reflejados sus datos personales.
Luego de encontrarse en el listado, y ser tomado en cuenta como uno de los candidatos, la JNE procederá a facilitarle los carnets credenciales de cada candidato a la autoridad que forma el parlamento.
En el caso de ser elegido como Congresista, es obligatorio hacer formal el cargo llenando las declaraciones ante la contraloría, siguiendo los lineamientos establecidos por el organismo que serán mencionados seguidamente:
- Agregar los datos personales y algunos familiares.
- Suministrar información del organismo político y señalar el cargo que aspira o el que obtuvo.
- Currículo laboral.
- Síntesis académica.
- Especificar los cargos políticos y hacer un resumen de su labor.
- Declarar bienes y rentas, de acuerdo a lo previsto para ejercer los distintos cargos públicos.
¿Cómo ser Congresista en Perú?
Anteriormente se mencionaron los requisitos para ser congresistas, son sumamente importantes y necesarios para poder ser congresista en Perú, si ya los posee, en este mismo orden de ideas explicaremos como es el proceso y que se debe hacer para ser Congresista en Perú.
Seguimos rigiéndonos por las leyes, ya que es un punto muy importante en este proceso, los aspirantes deben tener gran conocimiento sobre lo establecido por la constitución de la República Peruana en el artículo 90 y por La Ley Orgánica de Elecciones.
Esta Ley es la que determina las normativas de las elecciones, y además de esto, autoriza a las distintas organizaciones a participar en el proceso electoral.
También, se deben seguir al pie de la letra los procedimientos que realizan la Oficina Nacional de los Procesos Electorales ONPE y el Reglamento del Congreso de la República.
Ahora bien, se debe saber que quienes eligen a los congresistas son los ciudadanos, por lo tanto el aspirante debe plantear buenas propuestas y ofrecer un trabajo de calidad garantizando soluciones a las necesidades. Ya que con esto, los individuos de la región puedan darle la confianza a la hora de votar y lo elijan como el cabecilla de su congreso.
Al decidir ser congresista se debe estar consciente de que es un cargo de gran importancia porque es de servicio comunitario, por ende, debe hacer énfasis en brindar la mejor calidad de vida a los ciudadanos.
Elecciones del Congreso en Perú
Estas elecciones mayormente son efectuadas en un tiempo similar al de las elecciones presidenciales y de vicepresidentes de la región peruana, o en otro de los casos, por elecciones parlamentarias extraordinarias.
Cada periodo como cabecilla de congreso es de 5 años, por lo tanto, inmediatamente al terminar el tiempo establecido en el mandato se le da inicio a la nueva elección rigiéndose por las leyes ya mencionadas y bajo la autorización y la supervisión de la Oficina Nacional de los Procesos Electorales.
Son elegidos 130 miembros que correspondan a las 26 distintas regiones las cuales son 24 departamentos más Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, ejecutando el procedimiento de la cifra repartidora, el cual consiste en el doble voto preferencial.
De esta manera queda expuesto el tiempo y la forma en la que se efectúan las elecciones por el cargo de congresista en Perú.
¿Cuál es la función principal de los Congresistas?
Un congresista es el encargado de representar a la región del país donde fue electo, debido a que es quien controla la administración pública y esto cumple una gran función en el congreso. Aparte de esto, también lleva el control de las normas que emite la presidencia de la República.
A propósito de esto, mencionaremos una a una las funciones de un congresista:
- Seguir al pie de la letra las leyes de la constitución y hacer que los ciudadanos también las cumplan.
- Realizar propuesta de leyes enfocándose en la mejoría de las ya establecidas buscando el bienestar para los ciudadanos.
- Democratizar las distintas actividades, junto con las decisiones que tome el gobierno y los empleados públicos.
- Gestionar el bienestar de los cuerpos sociales en los territorios de mayor influencia.
- Hacerse cargo de llevar el control de los organismos de gobierno y verificar que cumplan su trabajo.
- Hacer nota de las peticiones de los ciudadanos.
Debemos resaltar la importancia de este cargo, ya que es un trabajo que exige tiempo debido a que se encarga de gestionar diversos organismos y saciar las necesidades de los ciudadanos.
Congreso de Perú
Volvemos a lo establecido por las leyes, y en este caso es referente al congreso en general. En varias oportunidades hemos mencionado el artículo 90 de la constitución y es allí donde se hace referencia a la cantidad de congresistas y es de 130.
El congreso en Perú es unicameral, esto quiere decir que solo posee una cámara legislativa. Anteriormente solo se permitían 120 congresistas y a través de los años desde el 2011 se incrementó el aumentó a 130.
Quizás todavía se preguntan cómo se elige esa gran cantidad de congresistas, y es que son elegidos por los diferentes territorios por un lapso de 5 años el cual va a la par con el periodo presidencial.
La oficina central del congreso de la República de Perú está ubicada en el Palacio Legislativo del Perú, que se encuentra en el Centro Histórico de Lima.
Consejos y dudas
Ya casi llegamos al final del artículo, en esta parte agregaremos algunos consejos y aclararemos esas dudas que quizás todavía pueden quedarles.
Puede que se pregunten si un congresista puede ser reelecto, la respuesta es sí. Al culminar su periodo puede ser electo una vez más y hasta dos pero si se alterna la elección.
Otra de las dudas que también pueden tener es la de si se puede renunciar al cargo de congresista, pero no, a este cargo no se puede renunciar, solamente puede ser sustituido como lo establece el artículo 25 del Reglamento del Congreso de Perú.
Solamente el congresista se sustituye por fallecimiento, por alguna enfermedad, por incapacidad o simplemente por infracciones como delitos y faltas a las leyes, en el caso de las infracciones se le realizara un juicio previo.
Un consejo muy importante es el de que los individuos se preparen lo suficiente si tienes aspiraciones de ser un congresista, manejar un buen perfil y estar bien preparados les genera confianza a los ciudadanos ya que refleja ser una persona capacitada para el cargo.
Hemos llegado al final del artículo, se espera que con toda esta información los interesados hayan adquirido los conocimientos necesarios para saber cuáles son los requisitos para ser congresista y que perfil debe manejar un congresista, aparte de esto se pudo dar a conocer el sistema electoral. En este artículo se invitó a Descubrir los Requisitos para ser Congresista en Perú