Para poder conducir un vehículo en el país peruano como en la mayoría de países, se requiere poseer un documento que valide al chofer de contar con los conocimientos y habilidades necesarias para esta acción, de igual manera para no tener inconvenientes con los estatutos de tránsito; es por ello que debes conocer los Requisitos para sacar Brevete o Registro de Conducción.
¿Qué es el Brevete?
Es un término utilizado a fin de referirse a la licencia de conducir, comprobante requerido para toda persona dispuesta a lograr la conduccion de un vehículo automotor, además èste se utiliza como soporte que le evitara inconvenientes con la autoridad del tránsito y al mismo tiempo, le permitirá desplazarse sin ningún problema hacia donde desee dirigirse.
Por este motivo, en el país existen diferentes tipos de autorizaciones donde cada uno de ellos permite a los usuarios obtener distintos permisos dependiendo del medio automotor a conducir. Ya sean motocicletas, autos, vehículos de sanidad, seguridad, remolque, autobuses, furgonetas o camiones de carga pesada.
Así mismo, el ente encargado de la entrega de los carnets es responsabilidad del MTC o Ministerio de Transporte y Comunicaciones a través de la Dirección General de Transporte Terrestre Nacional.
No obstante, en el sistema de emisión toman parte diferentes instituciones autorizadas en el área de transporte; como lo son las autoridades regionales y las municipalidades de las diferentes provincias.
Igualmente, las fuerzas armadas, la policía nacional, las autoridades de seguridad vial y tránsito, los organismos que conceden los certificados de salud para los aspirantes del carnet de conducción; las escuelas donde se preparan los conductores y también los centros de evaluación de los mismos.
Tipos de Brevete
Los tipos de registro se califican en dos tipos según las características de los medios de transporte: clase A y clase B, y a su vez ambas se subdividen en varias categorías. Las A en I, II (a y b), las de clase B en I, II, III (a, b y c).
Así, a los autos de cuatro ruedas les corresponde la licencia de clase A. A su vez, a los brevetes de clase B, respecta los que contengan de dos a tres ruedas, bien sean triciclos, bicimotos, motos, trimotos o mototaxis. Dispuestos para uso personal y privado o comercial para el traslado de pasajeros o algún tipo de mercancía.
Es importante mencionar que, el medio denominado cuatrimoto no tiene autorización para circular en la vía pública, solo es permitida en recintos privados con fines recreativos; por este motivo no aplica en ningún tipo de permiso de modo que no es necesario para poder conducirla.
¿Cómo obtener Licencia de Conducir?
En el artículo 23 de la Ley sobre la emisión de certificados para conducir, emite los siguientes mandatos para la obtención de brevete:
- Para la entrega de las autorizaciones de conducción de los diferentes tipos A y B, los aspirantes deben presentar la solicitud ante la dirección regional de transporte, ya habiendo cumplido con los requerimientos necesarios según cada clase.
- La resolución del carnet es un acto de consentimiento automático al comprobarse el cumplimiento de los requisitos, esto a cargo en la unidad de trámite de documentos, en el SNC.
- En caso de optar por un certificado de otra clasificación a la que posee, la persona deberá devolver el documento actual del que dispone.
Requisitos para sacar Brevete
Para poder adquirir el permiso de conducción se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Mostrar el documento de identidad o DNI, de igual manera serán válidos los documentos como el carnet de extranjería en tal caso o el carnet de identidad; todos estos vigentes y originales.
- Ante todo, el requisito principal es no ser menor de edad, es decir, ser mayor de 18años. A pesar de ello, los jóvenes menores de 18 y mayores de 16 pueden aspirar por el carnet de conducción de clase A en la categoría I.
- Seguidamente, aprobar de manera favorable la prueba de conocimientos sobre las normas de tránsito en el SNT.
- De igual manera, admitir el examen de habilidades para manejar el transporte que corresponda a la categoría aspirada, según el Sistema Nacional de Conductores.
- También, conseguir reflejar en los exámenes médicos una salud óptima que permita ser aceptado para superar la prueba médica.
- Del mismo modo, contar con el recibo de pago que verifique el derecho de tramitación para aplicar por los diferentes exámenes de autorización.
- Por último, al finalizar las pruebas; estampar la firma en el formulario autorizado por la DGTT, con carácter de declaración jurada; allí, quedaran registrados todos los datos personales del solicitante de la licencia.
Costo de Brevete
Para gestionar este documento, es obligatorio realizar cuatro pagos monetarios por ordenación del estado peruano:
- El primer costo a pagar seria el del examen médico, este suele ser variable con precios entre los S/150 y S/250 dependiendo del centro de salud al que recurra.
- El costo de la prueba sobre el conocimiento de las reglas y otras aptitudes en el transito es de S/56. Este puede ser pagado mediante los bancos Scotiabank, Interbank, Interamericano de Finanzas y en las oficinas de Inscripción del Centro de Evaluación en Lima.
- Otro examen a cancelar sería el de habilidades de manejo, el precio puede variar entre los S/25 y S/50. De igual forma puede consultar al número siguiente, 01-6259292, anexo 4012.
- También, se deben pagar 24.5 soles, debido al derecho de trámite, la cual incluye la impresión. Se puede cancelar a través del Banco de la Nación. Igualmente en Multired o en los Centros Mac de Lima Norte, Callao, Ventanilla y Lima Este.
Incluso esta disponible la opción de pago con tarjetas de crédito o débito Visa, Master y American Express, mediante la modalidad online a través de la página web oficial págalo.pe.
Video
Seguidamente, procederemos a adjuntar el enlace de un video explicativo y demostrativo de cómo proceder para obtener un brevete o licencia de conducir en el país peruano:
https://www.youtube.com/watch?v=uqlWy9Fc_Lk
Como sacar Brevete de moto
Para este tipo de vehículo automotor se requiere la licencia de tipo B, con opción en las categorías siguientes:
- La categoría B-I, le corresponde a los vehículos no motorizados de tres ruedas como lo son los triciclos para el uso de trasporte público o de cargas ligeras.
- En el mismo orden de ideas, la categoría B-IIa, compete a las bicimotos, estas con el fin de ser utilizadas para transportar mercancías, uso personal o pasajeros.
- A su vez, el brevete de clase B-IIb, se incluyen los vehículos de la clase B-IIa, además de las motocicleta de dos ruedas y las motocicletas de tres ruedas, para el traslado de pasajeros, uso personal o mercancía liviana.
- En definitiva, la categoría B-IIc, aplica para las dos últimas categorías mencionadas, B-IIa y B-IIb, agregando a estas las mototaxis y trimotos. Que serán dispuestas para el transporte de pasajeros o uso personal.
Ahora bien, para conseguir la licencia de motos es necesario cumplir con los mismos pasos y requisitos que se realizarían para obtener los brevetes de vehículos de cuatro ruedas:
- Relazarse los exámenes médicos necesarios para poder obtener el certificado médico.
- Pagar por la aplicación del examen de conocimientos sobre el tránsito, en los bancos autorizados.
- Registrarse en el Centro de Evaluación Autorizado y dar pie a concretar la cita para accionar a realizar la prueba de transito con el certificado del examen médico aprobado.
- Programar la cita para el examen de habilidades de conducción en el Centro de Evaluación Autorizado.
Una vez aprobadas las tres pruebas puedes proseguir directamente a solicitar el brevete o licencia de conducir, a través de la página web del MTC en su modalidad online.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el tiempo de vigencia de las licencias?
La primera licencia obtenida tiene una duración vigente de diez años. Es necesario renovarle con anterioridad a su vencimiento o posterior a ello. Dependiendo de las sanciones con las que cuente con el brevete actual será su revalidación.
¿Qué pasa si no apruebo los primeros exámenes de conocimiento de las reglas de tránsito y manejo?
De ser así, se permiten dos intentos más; considerando:
Para examen de conocimiento deberá esperar un tiempo aproximado de 24 horas después de la primera prueba y para el examen de habilidades de manejo, se debe concretar otra cita.
En este artículos fueron expuestos los pasos a seguir para conocer los Requisitos para sacar Brevete (Licencia de Conducir). ¡Suerte en el proceso!