Para muchas personas, contraer matrimonio es todo un sueño, pero, planificar una boda a veces suele ser un proceso engorroso y muy costoso. Es por esta razón que para las personas que no quieren gastar mucho dinero en una gran celebración se han diseñado los trámites legales escritos, en este caso, el Matrimonio Civil.
Si tienes pareja y ambos se encuentran interesados en contraer matrimonio ¡Estás en el artículo correcto!
En él nos encargaremos de brindar toda la información relacionada a los Requisitos para Matrimonio Civil, así que ¡No te lo puedes perder!
¿Cuáles Son Los Requisitos Para Matrimonio Civil?
El matrimonio puede definirse rápidamente como una unión permanente y legal que deciden tener dos personas de manera voluntaria para hacer juntos una vida común.
Todas las normativas que se relacionan al proceso de los matrimonios civiles, son registradas por parte del Ministerio de Justicia, las cuales se encuentran en el Libro III de Derecho de Familia y del Código Civil Peruano por medio del Decreto Legislativo número 295 correspondiente a este ministerio.
Es por la importancia que presenta este documento, que se han diseñado ciertos requisitos que son indispensables para el proceso como tal.
Estos requisitos son los siguientes:
NOTA: Antes de todo, debes saber que este proceso puedes realizarlo en cualquier oficina del registro civil que se encuentre más cercana a tu ubicación.
- Lo primero que debes hacer es confirmar ante el encargado o el representante municipal la decisión de ambos de casarse, esta debe ser tanto escrita como oral.
- Ahora, deben hacer entrega de los documentos que se necesitan para el trámite.
- Es necesario que se presenten dos testigos que sean mayores de edad y que no sean familiares.
- Realizarse todos los exámenes médicos prenupciales ambos novios.
- Luego, se deberá publicar el anuncio del matrimonio y cancelar el monto que corresponde a la respectiva ceremonia.
- Ambas personas deben ser mayores de edad y deben tener nacionalidad peruana.
- Para los matrimonios de menores, deben ser mayores de 16 años y deben tener a la mano todos los permisos que se necesitan.
- Es necesario presentar el acta de divorcio o de viudez, de acuerdo al caso y si aplica para la situación.
- Finalmente, se debe demostrar que ambas personas no han contraído matrimonio antes, esto puede ser realizado por medio de una carta de soltería o algún certificado.
Documentación Necesaria
Aparte de los requisitos que se necesitan para el trámite, es necesario tener los documentos necesarios para acreditar la identidad de la persona y otros aspectos que son importantes antes de contraer matrimonio.
Estos documentos, son los siguientes:
- Documento de identidad de las personas que contraerán matrimonio.
- Exámenes médicos realizados.
- Actas de nacimiento. Este documento debe ser apostillado y traducido de acuerdo al caso.
- Certificado de soltería.
Costo Del Matrimonio Civil
Todos los pagos que sean necesarios realizar para poder obtener el servicio civil, no sólo son realizados para la ceremonia. Y estos son colocados en un mismo presupuesto.
El matrimonio civil tiene la facilidad de que puede ser realizado tanto en la oficina del registro civil como en tu hogar. Aunque para elegir la modalidad de casa, es necesario realizar un pago extra.
Lo primero que debes tomar en cuenta es que el pliego de matrimonio, puede tener un costo aproximado de S/100. Aunque existen algunos lugares donde este documento es totalmente gratuito.
No obstante, si existen otros pagos que se deben realizar, por ejemplo, los exámenes médicos prenupciales tienen un costo aproximado de S/90 y los que corresponden a la celebración en la oficina del registro civil correspondiente, puede tener un precio de 1,152 pesos aproximadamente.
NOTA: Nuestra recomendación es que te prepares bien antes de contraer matrimonio, para ello puedes hacer un presupuesto con tiempo, y esto te ayudará a evitar inconvenientes y retrasos en tu proceso.
En Caso De Pareja Extranjera
Para que un matrimonio civil en el que se encuentra una persona extranjera se pueda celebrar en el territorio peruano, es necesario tener todos los documentos legales entregados en el país.
NOTA: Entre estos papeles se deben encontrar los de divorcio o viudez, si aplican.
Es muy importante saber que estos documentos deben encontrarse apostillados desde tu país, y en caso de que sean de un país donde se maneje un idioma distinto, es necesario que sean traducidos por un profesional bajo juramento.
NOTA: Esto es totalmente OBLIGATORIO, para las personas que no poseen la nacionalidad peruana.
Debes tomar en cuenta que todos los municipios establecen normativas que se deben seguir y que son totalmente distintas con respecto a los documentos y la manera correcta en la cual deben ser presentados, al igual que los plazos de tiempo que se encuentran disponibles.
Es por ello que te recomendamos ingresar a la página web correspondiente a la municipalidad donde quieras casarte.
Una vez que tengas toda la información correspondiente al trámite, podrás realizar la solicitud ante un alcalde municipal por medio de una carta en la cual expreses tus ganas de contraer matrimonio, ya que esta será utiliza para tu expediente matrimonial.
Ahora bien, para este expediente, también vas a necesitar las partidas de nacimiento en formato de copia, apostilladas y legalizadas por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Por otro lado, vas a necesitar tu documento de identidad (DNI) En formato original y copia, pasaporte y carnet de extranjería (Igualmente en estos formatos).
Junto a estos documentos, vas a tener que presentar los siguientes:
- Certificado de soltería correspondiente a tu país de origen.
- Partida de matrimonio con anotación de divorcio (Si es el caso).
- Partida de defunción del cónyuge apostillado, en caso de que sea una persona viuda.
- Certificado médico prenupcial y constancia de asistencia a los distintos talleres que son proporcionados y que hablan sobre las enfermedades de transmisión sexual.
- Comprobante correspondiente al pago de los servicios.
- También vas a necesitar dos testigos que no sean familiares, mayores de edad y que tengan su documento de identidad en formato original y copia.
- Publicar el edicto en algún diario, ya sea local o nacional.
- Pago correspondiente a la ceremonia.
- Fotografías tamaño carnet correspondientes a los contrayentes. También pueden ser en tamaño pasaporte.
¿Dónde Ir Para Casarse Por Lo Civil?
Es muy importante tener conocimiento sobre las entidades que te permiten realizar el trámite que deseas. Es por esta razón que para poder contraer matrimonio civil debes asistir a las oficinas del registro civil que se encuentre más cerca de la ubicación correspondiente a tu domicilio.
En estas oficinas puedes solicitar una cita para celebrar tu matrimonio, y claramente, debes solicitarla mucho antes de la fecha en la cual tienen pensado contraer matrimonio.
En caso de que necesites ayuda con las direcciones en las cuales se ubican las oficinas del registro civil, puedes hacer clic acá para ingresar a la página web correspondiente a RENIEC para conocer cuál es la más cercana.
Consejos
Para que podemos finalizar con este artículo de manera correcta, nos encargaremos de brindarte algunos consejos importantes sobre este tema.
- Asegúrate de entregar todos los documentos que se necesitan para aperturar el expediente de matrimonio en el menor tiempo posible.
- Verifica que todos los documentos que se encuentren en otro idioma (De acuerdo al caso) Se encuentren traducidos.
- En caso de que seas menor de edad (Pero tengas 16 años) asegúrate de tener tu certificado literal de nacimiento.
- Ten en estado vigente tu documento de identidad y pasaporte, en formato original y copia.
- Te recomendamos que reserves con tiempo de anticipación tu fecha de ceremonia.
- Mantente informado sobre todos los requisitos adicionales que solicita la municipalidad en la cual vas a contraer matrimonio.
- Finalmente, asegúrate de publicar tu edicto el día y a través de la modalidad que sea indicada por la municipalidad.
¡Ahora sí! Podemos decir que hemos llegado al final de este artículo donde el protagonista han sido los Requisitos para Matrimonio Civil, así que esperamos haberte ayudado a conocer todos estos datos importantes y que puedas utilizarlos para llevar a cabo tu trámite.
Recuerda que es muy importante cumplir con las normativas que posean las entidades en las cuales queremos realizar nuestros procesos.
¡Te deseo mucho éxito a la hora de realizar tu trámite, nos vemos en un próximo artículo!