Conoce Cuáles Son Los Requisitos Para Importar En Perú

Las importaciones son conocidas como procesos que le permiten a un país ingresar cierta mercancía o cierta cantidad de productos de una manera legal que tengan procedencia de un territorio distinto.

Esto es realizado con la finalidad de abastecer todas las necesidades que tengan los distintos países para lograr proporcionar una mejor estabilidad a todos los ciudadanos que conforman el territorio.

Sin embargo, este proceso es muy complicado y no es fácil de realizar, pero puede ser un poco más llevadero si tenemos a nuestra disposición todos los datos que necesitamos conocer.

Es por esta razón que te recomendamos leer este artículo hasta el final, ya que en él estaremos hablando sobre los Requisitos para Importar en Perú.

¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

Importar intro NR

¿Cuáles Son Los Requisitos Para Importar En Perú?

Requisitos para importar NR

El objetivo principal de realizar una actividad internacional como la importación es obtener los distintos productos o servicios que posean otros países para mejorar el nuestro.

Esto es una acción comercial bastante común que se basa en la producción legal de todos los bienes y servicios que provienen del extranjero, los cuales son adquiridos por un país para poder lograr la distribución en el interior.

Esta es una práctica comercial que es realizada desde muchos años atrás entre los países más conocidos. Aunque claramente esta actividad no se puede comparar en los tiempos actuales.

En Perú, se es posible que una persona, sin importar que sea natural o jurídica, realice el proceso de importación sin problemas. Lo cual, quiere decir que pueden llevar a cabo las importaciones haciendo uso de su RUC, o mejor conocido como el Registro de Contribuyentes.

Todas las personas naturales que realizan actividades ocasionales que tengan un valor FOB por importación que no supere los $1000 y que registren hasta 3 anuales máximo, no van a necesitar este documento.

No obstante, es necesario tener una buena base que nos ayude a conocer todo sobre importar, ya sea por una persona o por una empresa.

Es por ello que se han diseñado ciertos requisitos importantes, los cuales son los siguientes:

  • Tener la inscripción en el Registro Único de Contribuyentes o RUC.
  • Encontrarte habilitado ante este registro para poder realizar cualquier actividad de importación.
  • La dirección fiscal que hayas declarado en este registro deberá estar con condición de no habido.
  • Realiza la entrega de todos los formularios y documentos que se requieren para importar mercancía.

¿Cómo Importar En Perú?

Como importar NR

Muchas personas se preguntan cómo pueden importar iniciarse en este tema, pero para ello Es necesario realizar una selección de productos que puede hacer competencia dentro del mercado en el cual se quiera dirigir.

Por lo que principalmente te recomendamos indagar sobre si existe algún tipo de prohibición que no permita el ingreso al país de tu mercancía, así como tener a la mano en la identificación de los proveedores.

Por otro lado, ver tomar en cuenta dónde vas a almacenar tus productos y considerar si puedes llegar a necesitar una agencia de aduanas.

La importación se puede definir como el traslado de mercancía hacia un territorio nacional del extranjero legalmente.

Esta actividad sirve para completar todas las provisiones del mercado nacional y permite tener una gran cantidad de insumos, servicios que son utilizados para el consumo y el desarrollo del país.

Pasos A Seguir

Pasos a seguir para importar NR

Debemos saber que para importar, es necesario realizar algunos pasos específicos que son bastante importante, los cuales son los siguientes:

Ten presente que producto es el que quieres importar:

Esto es muy importante, debes conocer el código arancelario del producto que quieras importar. Este código es básicamente una serie de 10 dígitos que identifican mundialmente la mercancía que se vaya a importar.

También es utilizado para identificar el tipo de impuesto que se debe pagar por esta mercancía, la cual puede ir de acuerdo al valor el pago del impuesto general a las ventas, los derechos específicos, la selección al consumo, y la medida de defensa comercial.

Entiende qué es el término «Freight Forwarder» que también es conocido como cotización transitoria: De acuerdo al tipo de producto, de carga, tamaño y peso correspondiente a esta carga, podemos dividirlo en tres puntos distintas:

Costos FOB: Esto hace referencia a tener conocimientos sobre todos los gastos que genera trasladar mercancía hasta que esté se encuentre a bordo del buque.

Flete internacional: Para esto vas a recibir una cotización por volumen o por peso para la carga consolidada.

Gasto de llegada: Estos normalmente corresponde al manejo de documentos.

Calcula el valor CIF: El valor CIF se conoce como la subo al costo de la mercancía más el costo del recorrido y el costo del seguro hasta el puerto de destino. Este tipo de información es manejada por nuestro agente de carga.

Inspección aduanera: Una vez que llegue tu carga consolidada al puerto en un conteiner en dónde se encuentra mercancía de otros importadores, este debe ser trasladado a un almacén donde se abrirá y se separará la carga.

Una vez que te asegures de cancelar el flete internacional, se realizará la desconsolidación de la carga que posee un costo de aproximadamente $55 por tonelada, el pago de visto bueno que es de $160 por BL aproximado y el lugar de masa miento donde se calcula aproximadamente $160 más, que la aduna no necesite realizar ningún tipo de inspección.

El agente de carga es la persona encargada de estar pendiente con respecto a esta mercancía y tener tiempo disponible para esto en caso de presentar algún tipo de problema.

Tener conocimiento sobre cuándo vas a recibir tu mercancía: Importante saber que los agentes de aduanas no son lo mismo que los agentes de carga, aunque ambos pueden brindar el mismo servicio, ya que éstos son representantes de aduana y deben entregar el pago de los distintos impuestos.

El pago general de un agente de aduana es calculado por medio del valor CIF, y por lo general es de 0,45 % manejando un importe mínimo de aproximadamente $150, aunque también cobran por otros gastos operativos un mínimo de $150.

Para finalizar, debes considerar el gasto del transporte interior qué será utilizado para llevar la carga desde el puerto a su destino, este también debe encontrarse autorizado y no puedes retirarla tú mismo.

Costos De Importar En Perú

Costos importar NR

Para poder calcular Los costos correspondientes a una importación, es importante considerar todos los derechos y tributos para poder importar, cómo puede ser el arancel, el IGV, el ISC y el IMP, así como el almacenaje, el seguro, y Transporte.

Cuando queremos obtener los permisos y autorizaciones, honorarios de la agencia aduanera y los gastos bancarios, debemos saber que esto puede llegar a ser muy costoso.

Por lo que te recomendamos conocer los costos de los impuestos.

Con la identificación del código arancelario podrás conocer el monto correspondiente a las tasas que se deben pagar sin haber visto la mercancía.

Para conocer el impuesto, necesario conocer el valor CIF de la mercancía y saber el costo inicial.

Si te encuentras en la fase inicial de importación, en un 99% de las situaciones, no podrás gozar de un conteiner completo, así que es importante tener todos los detalles sobre las dimensiones y pesos de los bultos que se vayan a recibir.

Tips Para Importar Tú Producto

Tips importar NR

Para que tengas una idea mucho más clara sobre tu proceso de importación, consideramos importante que tengas en cuenta algunos tips para poder realizar la importación de tus productos:

Mantén siempre una buena relación y postura con todos tus proveedores, para que puedas buscar la mejor opción para comprar evitando los riesgos.

Asegúrate de tener gente experta por si surgen algún tipo de dudas, para que puedan ayudarte.

Revisa todos los documentos que tengas a tu disposición sobre este tema, cuida todos y cada uno de los detalles, y por supuesto, realiza los pagos que corresponden.

Preguntas Frecuentes

Preguntas frecuentes para importar NR

Para finalizar, vamos a proporcionar la respuesta a algunas preguntas frecuentes que suelen existir sobre el tema de importación.

¿Cuál es el monto que cobran los agentes de aduana?:

  • Procedimiento de aduanas: 300$.
  • Estampillas fiscales: 70$ cada una.
  • Declaración de aduanas: 500$
  • Honorarios de importación 0,45%: Mínimo 1.000$
  • Honorarios de exportación 0,18%: Mínimo 800$.

¿Cómo sé que es el momento necesario para contratar un agente aduanero?: Esto es totalmente necesario cuando la mercancía a exportar presenta un valor superior a 2000$.

Si el valor es menor,  este trámite puede ser realizado por ti, haciendo uso del Régimen Simplificado.

importar conclusion

Una vez que sabes todos estos datos, podemos decir que hemos llegado al final de este maravilloso artículo, en el cual hemos hablado sobre los Requisitos para Importar en Perú.

Esperamos que toda la información contenida en él haya sido de gran utilidad y puedas llevar a cabo tu proceso sin problemas.

¡Nos vemos en un próximo artículo, te deseo mucho éxito!

Visita REQUISITOSHOY.COM Perú

Visita REQUISITOSHOY.COM Perú


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para importar en Perú te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Discapacidad

Certificado de Discapacidad

En este artículo te explicaremos como obtener un certificado de discapacidad, para el momento más necesitado, y como el gobierno…

Estado de Cuenta Coopolo

Estado de Cuenta Coopolo

Para las fuerzas armadas de cualquier país, se podrán encontrar ciertos beneficios que pueden disfrutar las personas que se encuentren…