Para lograr un desarrollo correcto de cualquier tipo de país, es muy importante el cobro de los impuestos, así como también de las bases socio económicas del mismo.
De igual forma, existen métodos que son mucho más utilizados que otros, en el caso de los gobiernos, nos referimos a los ingresos a través del cobro de los impuestos, el alto nivel de utilidad que tiene esta estrategia es que a través de ellos el Estado se encarga de mantener un funcionamiento correcto en todos los departamentos que existen.
No obstante, para este tipo de procesos también existen algunas normas importantes que deben tomarse en cuenta. Uno de estos trámites es el Fraccionamiento en la SUNAT.
Gracias a la importancia que tienen este tipo de procesos utilizados para el buen desarrollo de un país, nos hemos encargado de recopilar toda la información relacionada a este tema para que pueda saber todo acerca de los Requisitos para el Fraccionamiento en la SUNAT.
Así que, si este tema despertado tu interés y quieres saber mucho más acerca del mismo te recomendamos leer este artículo hasta el final.
¡Nos vemos abajo!
¿Cuáles Son Los Requisitos Para Fraccionamiento En SUNAT?
Es muy importante que sepas que para poder realizar el fraccionamiento debes contar con todos los documentos que corresponden al su proceso. De igual forma, deberás calificar con el perfil que exige el SUNAT, para que este proceso sea realizado en forma exitosa y completa.
Si haces clic justo acá podrás encontrar en la página toda la documentación y requisitos que necesitas para poder realizar este trámite de forma correcta.
Igualmente, toda esta información se encuentra actualizada e incluye el perfil que debe cumplir para que puedas realizar tu solicitud sin problemas.
Esta página también es bastante detallada ya que es proporcionada por el propio SUNAT. En caso de que al terminar de leer esta información, surgen algunas dudas que no respondemos en este artículo, te recomiendo que las hagas ante las oficinas del SUNAT.
¿Cómo Solicitar Fraccionamiento A La SUNAT?
Una vez que tengas claros cuáles son los requisitos que necesitas para poder realizar un fraccionamiento en la SUNAT, lo que podemos hacer ahora es indicarte cómo realizar esta solicitud.
De igual forma, debes recordar que todos los pasos deben seguirse de forma correcta para que la gestión salga exitosa.
La página principal del SUNAT se ha encargado de brindar un tutorial que le permita a las personas conocer los pasos para realizar este trámite. Si quieres Ingresar a este tutorial lo que debes hacer es clic aquí.
En este podrás encontrar una guía mucho más completa y muy detallada de cómo puedes prestar tu proceso de solicitud de fraccionamiento.
No obstante, para ayudarte un poco más en este proceso, dejaremos a continuación todos los pasos que puedes realizar para solicitar tu fraccionamiento.
Pasos A Seguir
- Primero, deberás entrar a la página web del SUNAT, en ella podrás encontrar un apartado que lleva por nombre «Opciones sin Clave SOL» ella podrá seleccionar la opción «Consulta de Padrón FRAES».
- Una vez que hayas ingresado a esta opción, podrás brindar tu número RUC para poder confirmar el código de seguridad que te solicita el sistema.
- Luego, podrás encontrar una página nueva con algunas opciones en la que deberás ingresar tu clave SOL y podrás habilitar la opción titulada «Trámites y Consultas».
- Al entrar aquí, puedes encontrar lo que es la sección del fraccionamiento, el ella podrás solicitarlo haciendo clic en «Solicito Fraccionamiento FRAES- Fraccionamiento FRAES».
- Luego, seguramente podrás observar una pequeña lista en la que ubicar a la opción titulada «Generación de Pedido de Deuda» y luego selecciona la entidad en la que generará un pedido de deuda.
- Al pasar un poco tiempo, de aproximadamente 5 minutos, encontrarás el Formulario Virtual 1700 FRAES, en el que deberás proporcionar todos los datos que te solicita para poder finalizar la descripción y la solicitud de tu fraccionamiento.
¿Qué Es El Fraccionamiento De Una Deuda Tributaria?
Hemos hablado un poco acerca de la solicitud y los requisitos que necesitas para poder solicitar un fraccionamiento, pero no hemos hablado exactamente sobre qué es un fraccionamiento de deuda tributaria.
Existen muchos usuarios que terminan cuestionándose acerca del significado del fraccionamiento de una deuda tributaria.
La verdad es que un fraccionamiento se trata de un mecanismo de flexibilidad para poder cumplir con el código tributario que ofrece la administración tributaria, este artículo es el número 36.
La finalidad del fraccionamiento es conseguir pagar todas las deudas con el fisco que tienen los ciudadanos o aquellos que utiliza este tipo de beneficios. Es que actualmente es una herramienta bastante útil sobre todo para las empresas que poseen una escasa liquidez comercial.
De igual forma, resulta útil e importante para empresas que tienen ciertas restricciones crediticias que puedan solventar el pago de impuestos, por lo que este representa un trámite muy importante para la mayoría de los ciudadanos que habitan en el territorio peruano.
Plazo Para Aprobar Fraccionamiento SUNAT
Probablemente te estoy preguntando cuáles son los plazos de fraccionamientos que se encuentra disponible para poder realizar una solicitud. Sin embargo, el plazo que existe del fraccionamiento SUNAT equivale hasta 72 meses.
¿Qué Pasa Si No Pago Mi Fraccionamiento De Sunat?
También, es muy importante que al realizar su procedimiento este se ha efectuado con todos los pasos correctos y que corresponden a dicho trámite, esto se debe a que en el caso contrario o en el que suceda algún tipo de pérdida está fraccionamiento, se aplican algunas normas.
En estos casos se adeuda el dinero de 2 cuotas consecutivas, esto quiere decir, que verás cancelar ambas cuotas. Incluso en algún tipo de caso mayor, pueden ocasionarse algunos inconvenientes del área legal en la que se involucra la empresa que recurre a este tipo de herramientas.
Por esta razón, te recomendamos y a todos los lectores de este artículo a que consulten todos los estatutos y decretos legales que se encuentran en el código tributario, ya que esto ayudará a expandir su conocimiento y a conocer todo tipo de consecuencias que se relacionan con este trámite.
¿Cuál Es La Diferencia Entre Fraccionamiento Y Aplazamiento?
Existe cierta relación entre dos términos bastante importante que se deben tomar en cuenta. Pero, el hecho de que tengan relación no implica que signifiquen lo mismo, ya que estos se relacionan pero se utilizó en casos distintos.
Lo aplazamientos poseen un vencimiento único en comparación con el fraccionamiento, ya que normalmente tiene una cuota de distintos vencimientos que se encuentran programado de acuerdo a la administración que se le realice en el proceso.
De igual forma, ambos conceptos tienen algunas diferencias distintas dentro de las modalidades de pago, en el caso del aplazamiento puede disponer del recargo de apremio y en el fraccionamiento el pago se configura como una modalidad de aplazamiento.
Puedes sonar un poco confuso, pero debemos tomar en cuenta que no son conceptos iguales.
Información Importante
También es muy importante que tomes en cuenta algunos puntos importantes para poder realizar este tipo de procesos. Te dejaremos a continuación algunos de ellos que hemos considerado los más importantes, de igual forma te recomendamos que te informes mucho acerca de cualquier trámite que vayas a realizar, ya que de esto dependerá lo exitoso que pueda hacer tu proceso.
Como primer punto te recordamos que debes cumplir con un perfil específico para poder solicitar por un fraccionamiento.
También deberás tener responsabilidad en todo momento en cuanto al régimen de pago, esto te ayudará a evitar cualquier tipo de problema o inconveniente que se pueda presentar dentro del ámbito legal, además, podrás evitar las sanciones.
Cómo puedes ver, este proceso no es para nada complicado, simplemente, como todos los trámites, deberás cumplir con todas las normativas, requisitos y exigencias que posean dichos procesos, esto te ayudará mucho a ser un buen cliente y evitar problemas a mediano, corto y largo plazo.
Esperamos que con la información contenida en este artículo hayas podido entender todo lo relacionado a los Requisitos para Fraccionamiento, y que la misma haya sido de gran utilidad para poder realizar el proceso de manera correcta.
¡Espero que tu proceso sea todo un éxito, nos vemos!