Conoce Los Requisitos Para Crear Una Empresa En Perú

Crear una empresa realmente no es un proceso para nada fácil, debido a que necesitas un montón de documentos que pueden ser importantes para que tu empresa pueda funcionar de la mejor manera.

Debido a la magnitud que tiene este trámite, nos hemos encargado de recopilar toda la información relacionada a este tema y a lo largo de este artículo te brindaremos todos los datos sobre los Requisitos para Crear una Empresa en Perú.

Para que de esta manera puedas realizar la apertura de la empresa de tus sueños.

¡Adelante!

Crear una empresa intro

Requisitos Para Crear Una Empresa En Perú

Requisitos para abrir una empresa NR

Si tienes pensado constituir una empresa, sin importar donde te encuentres, es necesario que realices una evaluación con detalle para que esto pueda ser realizado exitosamente, al igual que debes idear distintas estrategias que puedan traer como beneficio el éxito de tu nueva creación.

Aspectos importantes que debes conocer para poder construir tu propia empresa de manera correcta. Lo primero que debes hacer es definir el tipo de organización que desea funda y un plan de negocio que pueda ayudarte a alcanzar todos y cada uno de los objetivos que deseas.

Es por esta razón que antes de brindarte una lista de todos los requisitos legales que debe cumplir, vamos a indicar de algunos requisitos funcionales que pueden ayudarte a reconocer el funcionamiento correcto que debe tener tu empresa.

  • Selección de todo el personal: Lo primero y más importante que debes tomar en cuenta es que debes encontrarte rodeado de un equipo de trabajo que se encuentra comprometido a realizar las tareas que le corresponden dentro de la empresa de una manera correcta. Por lo que debes asegurarte de elegir personas que sean muy profesionales en su área y que se encuentre interesadas en trabajar.
  • Es necesario que conozcas bien a todas las personas que vayan a formar parte de tu empresa y asegurarte de que estos se propongan los mismos objetivos que tú has planeao.
  • Asegúrate de contar con un equipo que se encuentre bien compacto y estructurado para que desde un principio sean complemento para incrementar el crecimiento de la empresa.
  • Obtención de todos los ingresos: No es secreto para nadie que una de las razones principales a la hora de abrir una empresa es que ésta sea totalmente rentable, y es por esta razón que obtener ingresos estables en un menor tiempo posible no es una tarea fácil.
  • Tener conocimientos acerca del mercado: Es muy importante tener una idea empresarial clara, para que así tengas muy presentes los objetivos que quieres alcanzar con tu empresa y manejar la información correcta, así como el enfoque y la paciencia, por lo que te recomendamos conocer a tu competencia.
  • Productos y servicios: Sin importar la finalidad de tu empresa, debes tener conocimiento acerca de los productos o servicios que son de demanda y desarrollar un plan que involucre la expansión de tu negocio.

¿Cómo Constituir Una Empresa En Perú?

Como constituir una empresa Nr

Lo primero que debemos tomar en cuenta es que emprender cualquier tipo de proceso con los objetivos claros y sin importar la actividad que nos encontramos realizando, es realmente importante y esencial, por lo que principalmente es tener en cuenta el valor agregado que ofrecemos a todas las personas.

La verdad es que idear una estrategia para poder crear tu empresa puede ser totalmente un reto de vida en lo personal y en lo necesario en tu día a día, pero sigue siendo muy importante que cuentes con toda la motivación del mundo.

Paso A Paso

Paso a paso crear una empresa NR

Sin duda, la organización ayuda enormemente a alcanzar todo y cada uno de los objetivos que tengamos, sin importar cuál sea. A continuación te indicaremos cada uno de los pasos que debe seguir para poder constituir su empresa de manera correcta:

Lo primero es ubicar el nombre y reservarlo:

Es importante comprobar que el nombre que ha elegido para tu empresa o mejor conocido como la razón social, no lo tenga ninguna otra empresa y se encuentra disponible.

Para que puedas buscar este tipo de información, puedes ingresar al índice de persona jurídica en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos, mejor conocida como SUNARP, o puedes ingresar a la página web correspondiente para realizar tu consulta. Si quieres hacerte hacer esto de una manera mucho más sencilla, te invito a hacer clic acá.

En caso de que el nombre se encuentre disponible, puedes realizar una reservación online o asistir a la oficina registral que quede más cerca de tu domicilio.

Prepara la minuta, sólo en figuras jurídicas: La minuta o el tema se conoce como un requisitos de tipo privado que es redactado y validado por un especialista, o un abogado, en este se encuentran detalles sobre los estatutos de la empresa que se encuentra creando la persona.

En este también podremos encontrar algunos datos que se relacionan directamente con todos y cada uno de los socios que conforman la empresa, así como otros datos referentes a ella y los aportes que hacen estos socios.

Documentos públicos, sólo para figuras jurídicas:

Una vez que se tiene la minuta lista, se debe presentar ante un notario público para que pueda hacer un cambio a documento público.

En este documento el notario podrá dar fe del contrato que lleva la firma del titular, de los socios, los accionistas o representante legal de dicha empresa.

NOTA: La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, mejor conocida como SUNAT indica que para que los notarios puedan desarrollar este paso, es necesario tener algunos documentos:

  • Minuta de Constitución de la empresa en formato de copia.
  • Comprobante de pago correspondiente a los honorarios de notaría.
  • Documento público.

Tener el certificado con el número de RUC correspondiente:

Como todos sabemos, el RUC se define como el Registro Único de Contribuyentes que se encuentra en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, en la cual las autoridades podrán verificar todos los datos referentes a la persona contribuyente que es dueña de dicho certificado RUC.

Existen algunos de estos datos que son parte de la identificación, la dirección fiscal en la actividad económica que realiza la empresa.

  • De acuerdo al artículo número 2 correspondiente a la Ley del RUC, en este sistema de encontrarse inscritas todos los contribuyentes, sin importar que sean jurídicos o naturales, así como los responsables de los tributos administrativos que se encuentran en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, o mejor conocida como la SUNAT.
  • Para que puedas realizar este tipo de inscripciones, debes asistir a las oficinas de la SUNAT haciendo uso de tu commprobante de inscripción  que puedes descargar haciendo clic aquí. Asimismo, debes llevar todos los documentos que confirmen tu identidad como contribuyente o representante legal.
  • Luego, será otorgado un número que posee once carácteres que es lo que se conoce como RUC. El cual puedes utilizar ante la SUNAT para llevar a cabo cualquier trámite en esta entidad.

Elige la categoría tributaria: Al tramitar tu RUC, debes seleccionar la categoría tributaria que más te conviene de acuerdo al caso, esto será para poder realizar el pago de tus impuestos y obligaciones de acuerdo al tipo de empresa que haya constituido.

También debes saber que existen varios tipos de regímenes, los cuáles son:

  • RUS: Régimen Único Simplificado.
  • RER: Régimen Especial de Impuesto a la Renta.
  • RG: Régimen General.

NOTA: La SUNAT recomienda que para poder seleccionar el régimen indicado, tomes en cuenta el monto de los ingresos que sean proyectados de manera anual y el tipo de clientes a los que esperas atender con tu servicio.

Realiza la compra y la certificación de todos los libros contables que tendrá tu empresa: De acuerdo al tipo de empresa que haya constituido, alisar la compra de los libros contables, apegándonos a la ley número 26501 el artículo número 112 correspondiente a la certificación de los libros y hojas. Este paso debe ser realizado ante un notario.

Libro de planilla autorizado: Al abrir tu empresa, vas a necesitar lo que se conoce como libro de planillas, en el cual se agenda toda la información correspondiente a la relación laboral con los trabajadores y la empresa, así como el salario Y todos los beneficios que le sean pagados.

Esta planilla debe tener una autorización por parte de la autoridad administrativa de trabajo.

Inscripción de los trabajadores EsSalud:

De manera obligatoria, todos los trabajadores que conforman la empresa debe encontrarse registrados ante el Seguro Social de Salud, ya que esta forma podrá hacer a los distintos servicios que otorga esta institución.

El registro y la declaración mensual que sea correspondiente, debes realizarla por medio del Programa de Declaración Telemática o del formulario 402 correspondiente a la SUNAT.

Tener una autorización, aprobación o registro especial:

Una vez que tengas el registro de todos los empleados en el seguro de salud, es necesario solicitar la autorización, aprobación o el registro especial de acuerdo a la sección en la cual te vayas a desarrollar.

¿Qué Tipos De Empresas Se Pueden Constituir?

Tipos de empresa crear una empresa NR

Actualmente, existen varios tipos de empresas que pueden ser constituidas de acuerdo a la aspiración es y los proyectos que se encuentren definidos, estos tipos son los siguientes:

  • Empresa Autónoma o individual que se encuentra constituida por un solo socio.
  • Emprendedor con responsabilidad limitada, la cual también tiene un solo socio.
  • Sociedades de bienes que son constituidas por mínimo 2 socios.
  • Asociación Civil.
  • Sociedad Colectiva.
  • Relación Comanditaria Simple.

Costos De Crear Una Empresa

Costo crear una empresa NR

Cuando vamos a emprender un proyecto empresarial, es necesario tomar en cuenta que esto es sinónimo de gastos y costos.

Para poder constituir una compañía en Perú sin incluir el capital inicial que aportes a la empresa, puedes encontrar costos entre los 800 y 1500 soles aproximadamente.

Consejos Para Abrir Tú Negocio

Consejos crear una empresa NR

Para poder brindarte mucha más información sobre este tema, es importante para nosotros brindarte algunos consejos que debes tomar en cuenta:

Ten muy en cuenta la finalidad que tienes como emprendedor y los objetivos que quieres alcanzar con tu negocio.

Es importante que el propósito de tu empresa se encuentre basado en algunos valores, misión y visión.

Asegúrate de elegir correctamente tu equipo de trabajo.

Ubica metas comunes que puedan generar ventas y rentabilidad.

Sigue preparándote profesionalmente y brinda todo el valor necesario a cada uno de los pasos que logres en tu camino de empresa.

crear una empresa conclusion NR

Con estos simples consejos, podemos decir que hemos llegado al final de este artículo en el cual el tema protagonista fueron los Requisitos para Crear una Empresa en Perú, por lo que esperamos que toda la información contenida en él haya sido de gran utilidad y no tengas problemas para abrir tu empresa.

¡Te deseo mucho éxito, nos vemos en un próximo artículo!

 

Visita REQUISITOSHOY.COM Perú

Visita REQUISITOSHOY.COM Perú


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para crear una empresa en Perú te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado BASC

Certificado BASC

Si tu área es el comercio exterior, es muy probable que hayas escuchado acerca del Certificado BASC. Y esta oportunidad,…

Como saber si estoy en REMYPE

Como saber si estoy en REMYPE

Seguramente, has escuchado antes sobre REMYPE que se desglosa como Registro de la Mediana y Pequeña Empresa. Tal vez, si…

Formulario 1679

Formulario 1679

Con este formulario perteneciente a la SUNAT se puede declarar distintos tipo de ingresos como son las donaciones, aportes o…

Certificado de Opacidad

Certificado de Opacidad

Muchas veces, necesitamos lo que se conoce como el Certificado de Opacidad, el cual se realiza a los distintos vehículos…

Estado de Cuenta Movistar

Estado de Cuenta Movistar

La telefonía y la comunicación es un tema bastante importante para muchos usuarios y es un la falta de ella…