Conoce Los Requisitos Para Abrir Una Botica/Farmacia En El Perú

Si estás pensando en abrir una botica/farmacia en el Perú, debes contar con ciertos requisitos y cumplir con un determinado procedimiento. Por esta razón, en este artículo, podrás encontrar toda la información que necesitas y te guiaremos durante todo el proceso.

requisitos abrir botica en perú

Las farmacias o boticas dentro del territorio del Perú, son negocios bastante prósperos, debido a todos los servicios que ofrecen y la excelente atención y capacitación de sus empleados. Por lo tanto, para conocer más sobre cómo abrir este establecimiento, continúe leyendo.

Requisitos Para Abrir Una Botica En El Perú

Los requerimientos exigidos para abrir una botica dentro del territorio peruano, se conforman por documentos, los cuales permiten conocer los datos informativos del establecimiento y el titular solicitante. Estos requisitos incluyen:

  • Una fotocopia del Registro Único de Contribuyentes otorgado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.
  • El documento nacional de identificación del titular postulante, original y copia.
  • El original y fotocopia del carnet profesional del solicitante.
  • Un boceto o mapa que muestre la ubicación del establecimiento.
  • El original y copia de la titulación profesional del Regente.
  • La dispensación que corresponda al local.
  • El almacenamiento del establecimiento.
  • La dirección de la zona donde se llevan a cabo las fórmulas magistrales u oficiales, cuando las mismas se realicen dentro de la farmacia.
  • El área destinada a los servicios higiénicos.
  • Un mapa o croquis con la distribución de todo el espacio interior.
  • Comprobante de residencia del titular.
  • Certificado o declaración jurada que acredite que no existe ejecución de la regencia.
  • Fotocopia del contrato de trabajo, mostrando el tiempo de regencia. Esto corresponde al horario de atención al cliente, el cual es de, al menos, cuatro horas diarias.
  • Los siguientes libros del inventario de la farmacia:
    • Libros oficiales o materiales de consulta.
    • Los libros con récipes.
    • Libros de sucesos.
    • Libro oficial certificado por un notario peruano.
    • Los libros sobre psicotrópicos y narcóticos.

Todos los documentos que componen los requisitos para abrir una farmacia, deben estar en perfecto estado en el momento de la presentación. Asimismo, es mejor colocar los documentos en una carpeta o sobre, del tamaño correcto para mantenerlos ordenados y en buen estado.

Además de estos requisitos para abrir una farmacia en la nación de Perú, también es necesario garantizar que los trabajadores estén capacitados. Los empleados deben contar con los conocimientos y las habilidades para tratar con el público, así como los nombres de medicamentos y prescripciones.

como abrir una botica en peru

Por lo tanto, los empleados deben tener, al menos, conocimientos en profesiones de farmacia o similares. Si no es así, también puede capacitarse bajo la guía de un farmacéutico o regente. El mismo debe permanecer en el establecimiento todo el tiempo que esté abierta al público. Si este no es el caso, o se viola alguna otra regla, se emitirá una advertencia por la violación, de acuerdo con la normativa vigente.

¿Cómo Abrir Una Botica En El Perú?

Establecer cualquier tipo de negocio o compañía, siempre conduce a un procedimiento que permite certificar sus prácticas y metas. Por lo tanto, debe ser operado con mucho cuidado para asegurar su adecuado funcionamiento.

Debido a la relevancia que tiene la manipulación de medicamentos dentro del territorio nacional, los procesos para abrir una farmacia en Perú son algo extensos. Por ello, se deben implementar diversos procesos jurídicos, fiscales, municipales, laborales y procedimientos especiales para que tu negocio logre los mejores resultados.

Paso A Paso 

Como ya mencionamos anteriormente, la apertura de una farmacia no es algo sencillo. Teniendo en cuenta los fundamentos de la industria farmacéutica actual, no hay duda de que esta es una buena idea de negocio. Por tanto, si deseas abrir una farmacia, te enseñaremos el trámite de establecimiento del negocio paso a paso:

  1. En primer lugar, el negocio debe establecerse formalmente. Esto se puede llevar a cabo de dos maneras, ya sea por una sociedad anónima (una persona jurídica) o un empresario de responsabilidad limitada (una persona física).
  2. Luego, debes solicitar el Registro Único de Contribuyente a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Al procesar su registro, es obligatorio declarar que las actividades comerciales son de medicamentos y productos relacionados.
  3. Después de poseer estos dos documentos, debe prestar atención a la obtención de una Licencia Municipal de Funcionamiento. La misma, la puedes obtener por medio de cada municipalidad.
  4. Dentro de un período de treinta días desde el inicio del proceso, debe registrarse en la Dirección Regional de Salud. Una vez allí, se debe presentar el Formulario A para iniciar la actividad, así como el Formulario A-2 para el Químico Regente.
  5. De la misma manera, se debe entregar un formulario completo en la oficina de procesamiento de documentos de DIREMID. Estos formatos deben ir acompañados de los requerimientos para abrir una farmacia, que mencionamos anteriormente.
  6. Después de haber presentado todos estos documentos, debe comenzar a acceder los datos informativos de la compañía y registrarse en los diferentes sistemas.
  7. Como último paso, solo debes esperar a que se expida la resolución general que te autorice abrir tu negocio farmacéutico.

¿Cuánto Esta Abrir Una Botica?

Como se puede suponer, abrir una farmacia no es nada económico. Dependiendo de la modalidad que utilice, es posible que pueda ahorrar algo de dinero, pero esta sigue siendo una gran inversión. Asimismo, cuando considere cuánto costará abrir una farmacia, tendrá que tomar en cuenta los siguientes factores para realizar su presupuesto:

presupuesto para abrir boticaria en peru

  • El establecimiento.
  • Los fármacos.
  • Artículos complementarios que desees añadir.
  • El costo de cada programa en el gobierno de la ciudad y otras entidades.
  • Los salarios de los trabajadores y personal calificado.
  • Mantenimiento del establecimiento.
  • Si se requieren remodelaciones en el establecimiento.
  • Entre otros aspectos.

Aunque puedes recaudar todos los fondos por ti mismo, sabemos que llegar a un número medio cubierto puede ser muy costoso. Por lo tanto, una de las mejores opciones es solicitar un préstamo bancario (hipoteca o préstamo comercial) o pedir prestado dinero a conocidos o inversores.

Dado que es importante comprender el costo de abrir una farmacia, es mejor dedicar el mayor tiempo posible para valorar dónde obtener los fondos que te ayudarán para comenzar con este nuevo proyecto.

¿Qué Es Una Botica?

Una botica es un lugar o establecimiento donde se venden productos farmacéuticos para el consumo de los ciudadanos. En las boticas o farmacias se venden de artículos de higiene general, así como diferentes tipos de fármacos y productos, desde aspirinas hasta psicofármacos.

Estos establecimientos son dirigidos por farmacéuticos y empleados capacitados. De esta manera, se evita que se utilicen los fármacos de una forma incorrecta, otorgando gran parte de ellos, solo bajo una prescripción médica autorizada.

No obstante, las farmacias también son establecimientos donde se acostumbra a realizar recetas específicas para los clientes, bajo una prescripción igualmente. Por esta razón, se puede garantizar la utilización adecuada de los reactivos para garantizar el bienestar de las personas y evitar inconvenientes innecesarios.

Recomendaciones Para Abrir Una Botica

  1. Primero, la contribución de estos establecimientos a los ciudadanos más vulnerables, es extremadamente fundamental. Al brindar acceso a diversos medicamentos, se puede buscar mejor el bienestar total de la población peruana.
  2. Muchos locales, no solo brindan servicios de farmacia, sino que también acostumbran brindar una atención más profesional. Por ejemplo, algunos farmacéuticos ofrecen controles de la vista y consultas médicas generales, y toman los valores generales.
  3. Así como los chefs deben asegurarse de contar con artículos de calidad, los farmacéuticos no son una excepción. Por lo tanto, le recomendamos que busque un distribuidor de fármacos de buena reputación.
  4. La localidad también tiene un impacto en este tema. Es mejor procurar que la tienda esté ubicada en un área que no ha sido saturada por otras farmacias, y aún es de fácil acceso para los clientes. Además, cuantos más métodos de pago acepte, mayor será la satisfacción del cliente. Por lo tanto, debe incluir métodos de pago en efectivo, tarjetas de débito y crédito.
  5. Además de los servicios médicos adicionales, también puede brindar otros tipos de atención. Ya sea vendiendo dulces, brindando servicios con agentes bancarios o prestando sistemas de pago para diferentes servicios, todo esto hará que su establecimiento sea más atractivo.
  6. Por último, pregunte a quienes hayan recibido capacitación o puedan capacitarse en administración de empresas. No solo deben conocer las prescripciones y medicamentos, sino también cómo funciona el flujo de caja, costos, contabilidad, entre otros aspectos.

Video                                        

Para una mejor transmisión de la información, a continuación, le dejamos un video informativo sobre los requisitos para abrir una botica/farmacia dentro del territorio peruano. Esperamos que le sea de mucha utilidad para llevar a cabo su trámite.

Esperamos que la información suministrada en el presente artículo sobre los Requisitos para abrir una Botica te haya servido de ayuda para realizar con éxito tu tramitación. ¡Gracias por visitarnos!

Visita REQUISITOSHOY.COM Perú

Visita REQUISITOSHOY.COM Perú


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para abrir una Botica te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Homonimia

Certificado de Homonimia

A lo largo de la vida es sumamente común toparse con personas que llevan consigo el mismo nombre y apellido…

Formulario 1040

Formulario 1040

Si realizas labores en un área económica, existe la  posibilidad que en cierta ocasión vez sufras de alguna adversidad, ya…

Requisitos para Nacionalizarse Peruano

Requisitos para Nacionalizarse Peruano

En ciertas ocasiones, es importante conocer el procedimiento de algunos trámites institucionales. En este caso, conocer los Requisitos para Nacionalizarse Peruano,…

Formulario 621

Formulario 621

Las declaraciones que se realiza ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria de acuerdo a lo que se…