Si eres un apasionado de la comida y quieres tener tu propio restaurante, entonces debes conocer los requisitos para poder abrirlo en Perú.
Los restaurantes se han convertido en un negocio rentable a nivel internacional, por eso son muchas las personas que deciden emprender en este negocio.
Entonces es el momento que conozcas cuales son los trámites o permisos para abrir un negocio de alimentación cumpliendo con lo establecido en las leyes de este país.
Si te gusta la buena comida, te proporcionaremos la mayor orientación e información detallada, así que te invitamos a seguir leyendo.
Requisitos Para Abrir Un Restaurante En Perú
Primero debes conocer los trámites para iniciar este tipo de negocios. A continuación le mencionaremos los requisitos para que su gestión no tenga problema alguno:
- El registro mercantil de la empresa, en este caso un restaurante.
- Presentar el permiso sanitario.
- El local debe estar ubicado es un sitio que transite mucha gente y sea visto.
- Consignar permisos para actividades económicas en restaurantes.
- Presentar el menú de la comida.
- Contar con personal capacitado ingresa a la cocina y comedor, los cuales deben contar con certificados de salud y manejo de alimentos.
- Si un restaurante vende bebidas alcohólicas, debe tener una licencia especial para vender estos productos.
- Presentar el RUC del restaurante.
Como Abrir Un Restaurante En Perú
Ahora que conoces los requisitos previos para abrir un restaurante, es hora de mostrar los pasos que debes seguir para iniciar este tipo de negocio.
Debes entender que para poder realizar este trámite se tiene que contar con todos los permisos que exige la ley para evitar problemas legales.
Para cada trámite solicitado debe dirigirse a cada organismo encargado de emitirlo y realizado de manera anticipada ya que cada uno tiene su tiempo de aprobación.
Paso A Paso
Aquí te indicaremos cómo realizar cada paso, porque al igual que los requisitos, cada uno tiene su propia forma de solicitarlo.
- Considere el concepto de negocio. ¿Qué tipo de comida quieres servir? El concepto de alimentación es lo primero que hay que considerar antes de iniciar un negocio o considerar un local donde estará o incluso contratar empleados.
- Este es el primer paso que debe definirse. En base a esto, puede continuar con los siguientes pasos.
- Desarrolle un plan de negocios. Antes de pensar en abrir un restaurante, conviene ponerlo todo en papel. Esto es fundamental porque en este documento puede ver todos los detalles del negocio.
- Crea un menú. Cuando organice los platos y la cantidad de opciones en el menú, tenga en cuenta la forma en que rota el lugar.
Siempre prepare las comidas con ingredientes de la más alta calidad. De esta forma, te asegurarás de que los platos preparados tengan el mejor sabor.
- Elige un buen lugar. El siguiente paso es elegir una buena ubicación que pueda atraer a muchos clientes.
- Contratar empleados y capacitarlos para brindar servicios de calidad. Su comida puede ser excelente, pero si el trato no es bueno, los clientes no volverán a su restaurante.
Para ello, es fundamental formar un equipo fiable y bien formado: debes proporcionarles una formación continua y mantener la comunicación con ellos.
- Diseñar y ejecutar planes de marketing y promoción. En este punto, es muy importante porque te ayudará a promocionarte y posicionarse a través de los medios y redes sociales.
El restaurante requiere licencias, permisos, entre otros documentos adicionales. Esta es la parte de la ley requerida para abrirlo de la siguiente manera:
- Contar con el Registro Mercantil.
- Permiso otorgado por la entidad correspondiente para abrir el lugar.
- Tener el RUC del restaurante.
- Se permite la venta de bebidas alcohólicas o cualquier otro producto que requiera consumo humano.
- Patente requerida por la alcaldía donde se encuentra el restaurante.
- Toda empresa debe estar registrada en las distintas entidades correspondientes en el caso de poseer empleado, tales como instituciones de seguridad social, fondos de vivienda y otras entidades recomendadas.
Para ello, necesitas el asesoramiento de un buen abogado y contador público porque son los profesionales que mejor conocen este tipo de trámites.
Estos son los únicos pasos para abrir un negocio de este tipo, pero debes tener el presupuesto necesario y el tiempo ya que un restaurante para que sea productivo se debe tener un cuidado y mantenimiento constante.
Presupuesto Para Un Restaurante En Perú
Gestionar correctamente un restaurante no es nada fácil. Existen muchas cosas a los que hay que prestar atención.
Uno de ellos es el presupuesto, aunque esta puede ser una tarea ardua o incluso compleja, debe realizarse de forma coherente y precisa.
Para abrir este tipo de local dependerá de los planes que tenga y lo que esté dispuesto a invertir, además de todos los permiso requeridos para el funcionamiento del mismo.
Por eso, para saber cuánto cuesta abrir un restaurante, debes enumerar todo lo que necesita, porque no todas las comidas se preparan de la misma manera, y el número de mesas en estos lugares no es el mismo.
Sus ingresos y ganancias dependerán en gran medida de si puede presupuestar correctamente. Obviamente, no podrás calcular con precisión todos los gastos que tendrás por adelantado, pero sí puedes aproximarlos.
Tendrás que conocer la competencia a la que te enfrentarás, cuántos restaurantes hay cerca, los precios que ofrecen, si hay menú, qué especialidades hay, los tipos de comida que se ofrecen, cuántos clientes hay todos los días, cuáles son los horarios de trabajo y desarrollar una estrategia de marketing.
Además, también debe considerar lo que se le tiene que pagar a los empleados y los costos para tramitar todos los documentos que se solicitan para abrirlo.
El costo de abrir el lugar, si se compra o se alquila, puede variar, dependiendo de los planes que tenga a futuro.
Consejos Para Abrir Un Restaurante
Si quiere tener más información sobre este tema tan interesante y rentable, aquí te dejamos algunas sugerencias, porque los restaurantes son un gran proyecto y pueden convertirse en un verdadero problema si no se gestionan adecuadamente.
Si desea abrir este tipo de negocios, tenga en cuenta los siguientes consejos:
- Encuentre toda la información necesaria de Cómo funciona abrir un restaurante». En el caso que sea la primera vez que tenga estos planes.
- Realice todos los trámites legales para que el restaurante cuente con los documentos necesarios de inspección porque pueden llegar los entes encargados en cualquier momento sin previo aviso.
- Decorar el sitio de forma que haga sentir feliz al público, se recomienda que esté relacionado con la comida. Pero lo principal es que está limpio y tiene suficiente espacio para que las personas se sientan cómodos.
- Debe haber una buena organización en todas las áreas del restaurante, porque cualquiera falla que se presente puede ocasionar su cierre.
Preguntas Frecuentes
Estos tipos de temas tan buscados, pueden existir algunas preguntas sobre todo en su apertura.
¿Se puede abrir un restaurante sin documentos?
Esto no es recomendable, porque le puede traer problemas legales, en el caso que no cuente con los permisos establecidos por los entes correspondientes.
Si desea convertirse en un negocio permanente, debe mantener todos los documentos en orden.
¿Existen reglas específicas de lugar?
Todo va a depender d tipo de construcción, la cocina puede tomar cualquier medida superficial, como el comedor, sin embargo, dependiendo de los estándares del propietario del restaurante.
¿El restaurante tiene que estar abierto en determinadas fechas?
No, el restaurante se puede abrir en cualquier época del año.
Y para finalizar…
Solo necesitas tener la voluntad y capacidad para llevar a cabo este tipo de negocios, y además contar con los requisitos y realizar los trámites respectivos.
Abrir un restaurante puede ser la mejor opción para lograr obtener un negocio rentable. Este no es solo su sueño, sino una inversión de tiempo y dinero a la que debe saber gestionar.
Esperamos que la información suministrada sobre Los Requisitos Para Abrir Un Restaurante En Perú te haya sido de gran utilidad. ¡Nos vemos pronto!