Si tu área de trabajo son las rentas y retenciones, seguramente sabrás que existe la forma de garantía que se denomina hipoteca mobiliaria. Los objetos hipotecados no suelen salir de la posesión de su dueño, y es por esta característica que se diferencian de las prendas.
Este tipo de garantía resulta bastante útil, dado que en algunas ocasiones las personas pueden solicitar un préstamo sin disponer de inmuebles para que éstos sean hipotecados.
Sin embargo, tampoco pueden constituir una prenda sobre los bienes de la propiedad esto se debe a que puede complicar dejar la posesión en manos del acreedor.
Seguramente al leer esto te hayas hecho muchas preguntas acerca de este tema, ya que para este tipo de temas entra en relación el Formulario 1692.
Si realmente no sabes de qué formulario te hablo y sientes curiosidad sobre este tema, te recomiendo que leas hasta el final este artículo.
¿Cómo Generar Un Certificado De Rentas Y Retenciones?
La primera que debemos saber acerca este formulario, es probablemente la razón por la que te encuentras acá, y es cómo puedes generar el certificado.
El Formulario 1692, mejor conocido como el Certificado de Rentas y Retenciones es un tipo de documento que expide la SUNAT, ésta se conoce como la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria.
Pasos A Seguir
Para poder obtener el Formulario 1692, lo que debes hacer es seguir los siguientes pasos:
- Lo primero que debes hacer es ingresar a la página web perteneciente a la SUNAT, que como ya sabemos es conocida como la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria. Para poder ingresar a la página de una forma mucho más rápida, puedes hacer clic aquí.
- Una vez que te encuentres dentro de la página web, lo que debes hacer es ingresar el número de tu RUC.
- Ahora, coloca tu clave de ingreso personal.
- A continuación, debes ubicar la opción titulada «Formulario 1692».
- Luego, llena el formulario.
- Una vez que el formulario esté lleno, podrás generar el certificado.
En caso de que la ejecución concluye con la adjudicación del bien hipotecado a la persona que pujó por él en la subasta, puede que el precio dado logre cubrir con exceso, lo que conocemos como el importe de la deuda pendiente.
NOTA: Si se presenta este tipo de casos, el remanente será reintegrado al deudor.
Ahora bien, si en el caso contrario, el precio aportado en la subasta no logra cubrir la deuda por completo, el acreedor tendrá la opción de iniciar un procedimiento aparte para lograr cubrir la diferencia.
¿Cuál Es El Formulario 1692?
Hemos hablado muy poco sobre el Formulario, pero es importante empezar por la definición del mismo para así familiarizarnos un poco con el trámite que debemos realizar.
El Formulario número 1692 es un documento muy relevante para la empresa contratante o lo que se conoce como la empresa empleadora, ya que este documento se utiliza para permitir que distintos trámites legales se lleven a cabo.
Una vez que logres obtener el Formulario 1692, podrás lograr que se genere el Certificado de Rentas y Retenciones.
Ahora, si quieres descargar el Formulario 1692, puedes hacer clic acá y lo obtendrás en formato PDF.
¿Para Qué Sirve?
El Formulario 1692 tiene distintos uso, por lo que se hace muy importante. Las principales razones de ello, son las siguientes:
Una de las reglas más comunes es que no se conceden hipotecas sin que un acreedor realice un estudio con anticipación a los recursos e ingresos que dispone la persona que la solicita. Así como del valor que la finca que se va a hipotecar tiene en el mercado.
Esto se hace con la finalidad de que en el caso de que no se cumpla la deuda que se ha garantizada.
Gracias al importe de la venta, la totalidad de la deuda pendiente que no se ha pagado podrá procederse a la ejecución con la finalidad de cobrar la venta pública del inmueble para que sirva para cubrir satisfactoriamente la deuda con sus intereses.
¿Quién Debe Firmar El Certificado De Ingresos Y Retenciones?
De acuerdo a la que se encuentra expresada en la Ley del Impuesto a la Renta, las personas que deben firmar el Formulario 1692, son de acuerdo al caso, el representante legal o el agente de retención.
Preguntas Frecuentes
Existen muchas preguntas que pueden surgir una vez que leas hasta esta parte del artículo, así que nos hemos anticipado un poco y nos encargamos de responder todas las más comunes:
¿Qué es una hipoteca?: Se le conoce como “Hipoteca” al gravamen que sujeta a algún bien inmueble y se encuentra destinado a responder a alguna obligación o deuda sin necesidad de que el inmueble salga de la posesión del propietario.
NOTA: Ahora bien, en caso de que la persona deudora no pague, la persona acreedora puede solicitar que el inmueble sea vendido y se cobre lo que se debe utilizando el importe de la venta. (A esto se le conoce como “Ejecución”).
¿Cómo está constituida una hipoteca?: En las sociedades modernas, las hipotecas constituyen un instrumento básico perteneciente a la economía. La mayor cantidad de compradores de una vivienda no poseen dinero suficiente para poder cancelar el pago del precio. Por esta razón, recurren a la fórmula del precio aplazado o a la opción de solicitar un préstamo hipotecario.
¿Cómo puedo hacer la ejecución de hipoteca?: Se conoce como ejecución de hipoteca al procedimiento por el cual el acreedor al encontrarse ante el impago de una deuda, insta a la venta pública del bien hipotecado al deudor.
Esto se realizó debido a que la hipoteca somete directamente a los bienes sobre los que se constituyó el compromiso de cumplimiento de la deuda.
Cuando nos encontramos en las legislaciones hipotecarias el proceso de ejecución puede terminar con una adjudicación al acreedor de la propiedad de hipoteca.
Por esta razón existe una enorme cantidad de casos en los que una finca figura registrada como pertenecientes a algún banco.
¿Qué es una constitución hipotecaria?: Esto se define como alguien que sabe a partir de un método la constitución de una hipoteca que es el inmueble con lo que se responde con un material la deuda. Así que, importar lo que le ocurra al deudor hipotecario.
Esto se da cuando se produce una quiebra del negocio que procuraba su forma de vida a lo siguiente:
- Lo primero es los recursos para pagar la hipoteca,, huida del país, fallecimiento sin dejar herederos que pueda cancelar la deuda y otros casos.
- A las finca, esto es en caso de que haya sido vendido o haya sido donada alguna persona que sea poco solvente.
Estas son las dudas más comunes que presentan los usuarios a la hora de hablar acerca de hipotecas y retenciones, las cuales se encuentran directamente relacionadas con el Formulario 1692.
Una vez que haya llegado a esta parte del artículo no me queda más que desde hace mucho éxito a la hora de realizar este tipo de procesos.
Recuerda que es muy importante tener claros los conceptos que vamos a manejar a la hora de realizar cualquier tipo de negocio, ya que estos son bastante delicados y si no conocemos toda la información que necesitamos manejar, puede que el negocio no de frutos no arroje los resultados que realmente estamos esperando.
También es muy importante tomar en cuenta que a la hora de tener una deuda, es muy importante cancelarlas lo antes posible, debido a que tener una enorme cantidad de deudas o deudas de alto valor puede ocasionar problemas con la persona en cuestión o en general.
Esperamos que toda la información contenida a lo largo de este artículo haya sido de utilidad para ti y que no tenga ningún tipo de problemas al realizar todos tus procesos, y por supuesto, que no tenga ningún tipo de problema relacionado al Formulario 1692.
¡Espero que tu trámite sea todo un éxito, nos vemos en un próximo artículo!