Los trabajadores de Perú que quieren asegurar su retiro, cuentan con un servicio social que proporciona el Estado para la población en general, este es conocido como el Sistema Nacional de Pensiones o por sus siglas SNP.
A pesar de ser un servicio social dirigido por la ONP o conocida como la Oficina de Normalización de Pensiones, hay personas que desconocen se están afiliados a esta institución. Seguramente puede preguntarse Como saber si estoy en la ONP, no se preocupe, porque se lo vamos a explicar.
Si quieres obtener mayor información, sigue leyendo y entérate de ¿Cómo Saber Si Estoy En La ONP En Perú? – Sistema Nacional De Pensiones.
Sistema Nacional De Pensiones
Como en cualquier país del mundo, las instituciones que brindan el servicio de pensiones, pueden ser privadas o públicas, y en Perú no es la excepción. Actualmente, en el país peruano existen dos sistemas para la protección social, dedicados a dar cobertura en cuanto a pensiones.
Para los peruanos están disponibles dos sistemas de protección social, el público, conocido como Sistema Nacional de Pensiones, y el privado llamado Sistema Privado de Pensiones. Ahora si está interesado en Como saber si estoy en la ONP, pronto se lo vamos a explicar.
En correspondencia con el Decreto Ley N 19990, el Sistema Nacional de Pensiones, se encuentra supeditado a la Oficina de Normalización Provisional o por sus siglas ONP. Este ente se encarga de administrar todos los aportes que se realizan al fondo común del SNP, de carácter solidario e intangible.
Para enterarse de Como saber si estoy en la ONP, debe encontrarse como trabajador prestando los aportes para el ahorro de su pensión, que al momento, de obtener el retiro va a poder extraer dicho dinero.
Es importante que se entere, antes de Como saber si estoy en la ONP, algunas de las particularidades del Sistema Nacional de Pensiones:
- El trabajador peruano debe tener al menos 20 años de aportes contribuidos al fondo del SNP, para poder obtener los beneficios de la jubilación.
- La edad para realizar la solicitud de su pensión el SNP es a partir de los 65 años. Sin embargo, puede pedir un adelanto de este importe o conocido como una jubilación anticipada. En cuanto a las mujeres, pueden hacerlo desde los 50 años mientras que los hombres desde los 55 años.
- Para solicitar la renuncia del SNP, las mujeres deben tener al menos 25 años de aportes, y los hombres 30 años.
- Existe un descuento del 13% obligatorio del importe mensual que otorga al SNP.
¡Bien! Es momento de que sepa…
¿Cómo Saber Si Estoy En La ONP En Perú?
Para que pueda enterarse de Como saber si estoy en la ONP, es importante resaltar cuales son las personas que tienen permitido o pueden formar parte del Sistema Nacional de Pensiones, a continuación les nombramos quienes:
- Aquellos individuos que no están afiliados a un Sistema Privado de Pensiones o llamado SPP, y que comienzan a laborar por primera vez en un sitio de trabajo u ocupación.
- Personas que no están afiliados a un SPP (Sistema Privado de Pensiones) y son profesionales o especialistas que laboran de forma autónoma.
Ahora bien, es momento de que se entere de cómo puede saber si está afiliado a la ONP, específicamente, en el Sistema Nacional de Pensiones, para ello se lo explicamos a continuación:
- Lo primero que debe hacer, es ingresar a la página web de la Oficina de Normalización de Pensiones o conocida por sus siglas ONP.
- Al abrir el portal, debe introducir unos datos de acceso. Para ello, debe disponer de su tipo y número de documento de identificación o conocido como DNI, así como frase o contraseña virtual privada.
- Prosiga en ingresar esos datos en la sección que dice Consulta de pensionistas o Estado de cuenta.
- Puede ubicarse en cualquier sucursal de servicio ONP, en caso de no contar con una clave o contraseña secreta virtual. Estos centros se encuentran distribuidos en el territorio, y atienden en los horarios comprendidos así: lunes desde las 8 am hasta las 7 pm, y de martes a viernes a partir de las 8 am hasta las 5 pm.
¡Excelente!
De esa forma, puede informarse de Como saber si estoy en la ONP. Siguiendo esta información, conozca los…
Pasos A Seguir
En caso de no ser afiliado ¡No se preocupe! Porque le vamos a explicar el procedimiento para poder hacerlo, una vez de haberse enterado de Como saber si estoy en la ONP. Lo que debe hacer, es lo siguiente:
Nota
En el caso de trabajadores dependientes, el único requisito que deben cumplir es no ser afiliado al Sistema Privado de Pensiones. Cuando inicia la relación laboral, el jefe es el encargado de inscribirlo y hacer los aportes que son extraídos de su salario, al fondo del SNP
Para los trabajadores independientes, hay dos procedimientos, los cuales son:
Vía online
- Lo primero que debe hacer el trabajador independiente, es entrar al portal web de la ONP.
- Seleccione la opción Quiero afiliarme con la ONP.
- Se dirige a donde aparece Soy trabajador independiente, haga clic.
- Luego, escoja la sección que dice Realizar afiliación facultativa al SNP.
- Por último, lo único que debe hacer es consignar el número de documento de identidad y su correo de electrónico activo, para que efectué de manera instantánea su afiliación al SNP.
¡Genial!
Vía Presencial
- Debe dirigirse al centro de servicio de la ONP más cercano a su domicilio, y consignar los documentos requeridos por el SNP, para que realice correctamente su afiliación a este sistema de pensiones.
Nota
Si la inscripción online no se aprueba, es que se debe aplicar este procedimiento. Para saberlo, el portal web le va a colocar un mensaje donde se le informe las razones por las cuales no se efectuó la afiliación.
- La documentación que debe presentar es su documento de identificación o DNI y los papeles que sustenten que su afiliación online, no se realizó. Para extranjeros, deben disponer de su pasaporte original y vigente (con una copia)
¡Buenísimo! Así de fácil son los pasos a seguir, y Como saber si estoy en la ONP. Ahora sepa…
¿Cómo Saber Si Estoy Aportando A La ONP?
¡Es fácil! Como bien se lo explicamos anteriormente, el portal web de la ONP, es el mecanismo más funcional para hacer cualquier tipo de consulta relacionada a Como saber si estoy en la ONP, ver estado de cuenta y saber cuánto está aportando.
Si ya sabe que es pensionista del Sistema Nacional de Pensiones, y quiere saber si está aportando, debe saber que…
Tanto trabajadores dependientes como independientes, les corresponde cada mes hacer un aporte extraído de sus pagos del 13%, y en un lapso mínimo de 20 años.
Ahora para saber si está aportando, haga lo siguiente:
- Entre al portal web de la ONP
- Ingrese su documento de identificación.
- Y coloque su contraseña secreta virtual. Luego se dirige a la sección Ver estado de cuenta, y ya. Ahí podrá ver el registro de todos los movimientos y operaciones realizadas, incluyendo sus aportes a la ONP.
¡Qué bien!
¿Cuántos Años De Aporte Necesito Para Jubilarme En La ONP?
De acuerdo, a las ganancias obtenidas sea por el SNP o el SPP, el aporte mensual a realizar es del 13% de los pagos.
La diferencia está en si es trabajador dependiente o independiente. Pues, en el primer caso el jefe o patrón es el encargado de inscribir y descontar los aportes que van dirigidos al sistema, mientras que el segundo caso le corresponde por sus propios medios afiliarse y hacer los pagos.
El requerimiento mínimo de años que necesita para jubilarse es de 65 años de experiencia o más, además de haber realizado por lo menos 20 años de aporte mensual a la ONP.
¡Genial!
¿Qué Pasa Si Dejo De Aportar A La ONP?
Si después de enterarse de Como saber si estoy en la ONP, queda desempleado o dejó de hacer los aportes correspondientes, esto es lo que puede suceder:
- Si deja de hacer los importes, no le corresponde pagar multas por incumplimiento.
- Si no vuelve a contribuir ¡No se preocupe! Porque lo que aportó sigue siendo suyo.
- Puede producir retornos de larga distancia, lo reservado no va a desarrollar nuevas deudas o compromisos.
- Todo lo aportado hasta la fecha, se mantiene administrado por su AFP.
- Si deja de hacer los aportes, al momento de renunciar, los beneficios van a ser menores.
- Puede perder el servicio de gastos por supervivencia, discapacidad y entierro, si no cuenta con al menos 4 aportes en los últimos 8 meses antes de que ocurra cualquiera de estos casos.
Vídeo
¡Enhorabuena!
Estamos complacidos de que nos hayas leído, y que conocieras sobre Como saber si estoy en la ONP, aportes, pasos a seguir y más.
Le recomendamos que vuelva a leer esta información, tome algunos apuntes si lo desea y entérese de ¿Cómo Saber Si Estoy En La ONP En Perú? – Sistema Nacional De Pensiones.