Cómo Saber En Qué Régimen Está Una Empresa

Cuando queremos crear una empresa, de inmediato se genera una interrogante obvia: ¿cómo saber en qué régimen está una empresa?, y esta información es de gran importancia para cualquier contribuyente dentro de la República peruana debe conocer, para poder cubrir de la manera correcta sus obligaciones tributarias.

Así que esta pregunta es la más común entre las personas que quieren abrir una empresa, porque saben que plantearse conocer esta información definirá como se determinaran sus deberes formales, operacionales y tributarios a los que estará regido.

cómo saber en qué régimen está una empresa intro

¿Cómo Saber En Qué Régimen Está Una Empresa?

La respuesta a cómo saber en qué régimen está una empresa, dependerá de la actividad u objeto económico que llevara a cabo la empresa de la persona interesada, y esto es debido a que el régimen tributario será determinado de acuerdo a las actividades económicas de la empresa y los ingresos anuales asociados a dicha actividad.

SUNATEs obvio que, es lo primordial es conocer las clases de régimen tributario que están rigiendo en este momento, para establecer en cuál se ubica la compañía o empresa que se está creando, ya que hay un ente rector, donde se puede conocer cuál es la clase de régimen a la que pertenece la compañía, esta institución es el ente tributario SUNAT, de la República de Perú.

Quizás en el usuario digital que posee un usuario contribuyente en la plataforma web oficial de la SUNAT o por sus siglas se conoce como Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, se pueda establecer qué clase de régimen tributario posea la compañía donde este laborando o este creando, solo deberá indicar su nombre de usuario y contraseña para corroborar los datos anteriormente señalados.

Para mayor información darle clic al siguiente enlace.

¿Qué Régimen Tributario Elegir Al Crear Una Empresa?

que es un regimen tributarioLo primordial es conocer cuál es la actividad económica que desarrolla la compañía como tal, para después hacer la comparación con las labores y objetos que definen a cada régimen tributario.

Una vez que, se defina dicho régimen correspondiente con el objeto de la empresa, se debe elegir al instante de que se haga el registro como usuario contribuyente en el sitio que le corresponde.

En relación a las retribuciones diarias que debe poseer una compañía, se calcula según las retribuciones que haya en un lapso de tiempo determinado, como puede ser las retribuciones o ingresos cada mes y posteriormente, se hace la multiplicación por los doce meses del año, y así se puede conocer las retribuciones o ingresos anuales.

Quizás, hayan otras maneras, pero esta es la que se señala como la más lógica para realizar dicho calculo.

De manera que, seleccionar la clase de régimen tributario dependerá de la experticia que se tenga acerca del régimen tributario, así que se aconseja buscar asesoría con respecto a esta área previa a la selección de una alternativa de régimen tributario.

¿Qué Es Un Régimen Tributario Y Sus Tipos?

tipos de regimen tributarioComo destacamos en la sección previa acerca de la importancia de cómo saber en qué régimen está una empresa, en este apartado le diremos que es un régimen tributario y sus clases y así lo ayudamos más con este tema a profundidad.

Para comenzar, es fundamental conocer que se conoce como régimen tributario, según lo define la SUNAT o Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, como las clases o tipos en las que puede estar o ubicarse una persona natural o jurídica, la cual deberá cubrir todos los derechos tributarios.

Es decir, es la manera en la cual, cualquier contribuyente gestiona los impuestos ante el ente gubernamental y del régimen tributario existen diferentes clases.

El régimen tributario se categoriza en diferentes clases, a continuación definiremos a cada una, para que el interesado conozca a cuál de todas, le corresponde con sus retribuciones y la clase de actividad o labor económica que lleva a cabo la empresa. Así que le definimos cada una de las clases seguidamente:

  • nuevo régimen único simplificadoNRUS o nuevo régimen único simplificado: esta clase de régimen tributario va dirigido para el contribuyente que posea pequeños negocios, donde prestan servicios o productos a lo que se conoce como consumidor final.

El mismo solo debe hacer la cancelación de un tributo definitivo, de igual forma, dicho régimen se divide en las siguientes clases:

  1. Las retribuciones o adquisiciones que se llevan a cabo llegan a 5000 soles. Solo deberá cancelar 20 soles, pero no deben pasar la cantidad indicada previamente.
  2. Si las ventas y adquisiciones llevan a unos 8000 soles, deberán cancelar mensualmente la cantidad de 50 soles.

Este régimen tributario es para las personas físicas o naturales que hacen emisión de facturación y no posee trabajadores, y menos hacen el proceso de un crédito fiscal.

  • RER o régimen especializado de impuesto a la renta: para aquel contribuyente que está residenciado dentro de la República de Perú.

régimen especializado de impuesto a la rentaSin importar que si son personas naturales o jurídicas y posean rendimientos que estén dentro de la tercera clase, que son los rendimientos que se definen como rentas de la misma y sobrepasan a los rendimientos que se detallaron en el NRUS o nuevo régimen único simplificado.

Los rendimientos deben estar vinculados con la compra de bienes y servicios donde adquieran o procesen productos y servicios que deben ser presentados.

Para conocer cuál es la clase de empresa, se conoce que las retribuciones líquidas al año no deben sobrepasar los 525000 soles.

Por otra parte, posean activos o ingresos fijos que son inferiores a los 126000 soles, esto no se puede aplicar a vehículos automotores o terrenos tipo fincas.

Así mismo, el contribuyente interesado no puede poseer un número mayor a 10 trabajadores o personal dependiente.

  • régimen MYPE tributarioRMT o régimen MYPE tributario: esta clase de régimen va destinado a las microempresas y pequeños comerciantes, ya que sus retribuciones deben alcanzar las 1700 UIT o unidades impositivas tributarias.

De igual forma, las adquisiciones no poseen limitaciones en el monto, así mismo deberán hacer la emisión de recibo de pago, entre los que podemos mencionar: boleto de venta, facturación, entre otros registros que se puedan usar como verificación de los pagos.

Esta clase de régimen tiene validez para cualquier clase de labor o actividad económica que esté llevando a cabo la empresa del contribuyente interesado.

Por otro lado, tiene que realizar su declaración y el respectivo pago del tributo sobre la renta y el impuesto general a las ventas.

  • RG o régimen general: esta clase de régimen aplica a aquellos contribuyentes que poseen negocios y para las personas naturales que llevan a cabo actividades de índole empresarial.

régimen generalEn esta clase de régimen no hay ninguna clase de límites en las retribuciones o al momento de realizar compras, igualmente, debe generar recibos de comprobantes de ventas y deberá tener sus registros y su libro de contabilidad.

Los tributos que deben ser pagados son el impuesto a la renta IR y el impuesto general a las ventas IGV, así mismo deben hacer la declaración cada año.

Por otro lado, los tributos pagados cada mes deben ser cancelados basados en el 1.5% de las retribuciones líquidas. En cuanto a los tributos cada año se deben cancelar el 29.5% de las retribuciones líquidas.

Anteriormente se expuso todas las clases de régimen tributario que existe dentro del territorio peruano, de manera que con esto, se responde parte de la interrogante: ¿cómo saber en qué régimen está una empresa?, ya que es necesario para el registro como un contribuyente.

Para más información darle clic aquí.

¿En Qué Se Diferencian?

La mejor manera para establecer las diferencias entre cada régimen tributario que fueron expuestos previamente, es a través de esta tabla comparativa, así se puede corroborar de manera más adecuada las distinciones de cada clase de régimen tributario.

Esta tabla fue tomada de un artículo sobre los regímenes tributarios y sus distinciones. A continuación, se muestra la tabla, con cada régimen tributario y con sus siglas para identificación.

cuadro comparativo

¿Qué Libro Contable Debo Llevar?

El libro o cuaderno contable es para cualquier contribuyente que está regido basado en el Régimen General y MYPE tributario, éstos deberán estar al día con los cuadernos o libros que mencionamos a continuación:

  1. Adquisiciones o compras: es una forma de registro de carácter obligatorio, donde se debe hacer anotaciones de manera consecutiva, así mismo los datos que se registren en este cuaderno contable deberá tener coincidencia con los recibos de pago de todo lo comprado por la compañía, sin distinguir si es una prestación de servicio o bien.

  2. Retribuciones y ventas: de la misma forma que el libro de adquisiciones, éste es un registro acerca de las retribuciones y ventas que ha realizado la compañía, dicho cuaderno debe organizarse de manera cronológica y debe poder validarse con los recibos de las ventas.

El objetivo central de estos cuadernos, es establecer un orden en todos los aspectos, ya que así se podrá tomar decisión fundamental al conocerse los gastos y retribuciones, permitiendo conocer cómo es la situación de la compañía en este ámbito.

¿Qué Es Una UIT?

Unidad impositiva tributariaSe debe empezar definiendo que UIT es la abreviatura para Unidad impositiva tributaria, y es un valor o número de referencia, el cual puede hacer solo en soles, con la finalidad de hacer pagos sobre: infracciones, multas, tributos y otras consideraciones tributarias.

El valor de referencia de la UIT o unidad impositiva tributaria se aplica a través del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú.

Por otro lado, anualmente, el valor de la UIT se publica en las normativas legales del diario y se pueden ser visualizadas mediante las regulaciones supremas.

Vídeo

En esta última sección de esta reseña, le mostraremos un vídeo explicativo de cómo saber en qué régimen está una empresa. Como le mencionamos previamente, que responder a la pregunta, podemos conseguirla en la plataforma digital oficial de la SUNAT o Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración tributaria y en este vídeo señala todo al respecto.

Conocer cómo saber en qué régimen está una empresa, puede responderse con diferentes respuestas que van a depender de cada caso en particular, por lo que lo importante es tener claro todos los aspectos tributarios para evitar problemas futuros.

Esperamos que esta información acerca de cómo saber en qué régimen está una empresa sea de su completa utilidad. Éxitos con su trámite.

Visita REQUISITOSHOY.COM Perú

Visita REQUISITOSHOY.COM Perú


Si te ha gustado este artículo sobre los Como saber en qué régimen esta una empresa te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 119

Formulario 119

Como todos sabemos, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria brinda distintos formularios de acuerdo al documento o trámite…