Seguramente habrás escuchado alguna vez sobre el Certificado Negativo de Sucesión Intestada, o incluso puede que estés buscando la manera correcta de solicitarlo. Sin importar cuál sea tu caso, te encuentras en el lugar correcto.
En este artículo he recolectado toda la información relacionada al Certificado Negativo de Sucesión Intestada, lo que necesitas para poder expedirlo y todos los pasos que debes realizar para que ese proceso sea un éxito, así que ¡No puedes dejar de leer este artículo!
¡Nos vemos abajo!
Como Solicitar Un Certificado Negativo De Sucesión Intestada
Como todos los documentos y certificados, es muy importante realizar los pasos correctamente para poder obtenerlo, así que a continuación te dejo lo que debes realizar para poder solicitar este certificado:
- Lo primero, es especificar el nombre de la persona que ha fallecido. Este debe ser el nombre completo.
- Brindar el número del documento de identidad de dicha persona.
- Dar cada uno de los detalles característicos sobre esta persona, como marcas personales y otros.
- Deberá presentar el informe negativo de sucesión.
- Este proceso tiene una cuota de aproximadamente 10.00 soles.
- De acuerdo al caso en el que se vaya a realizar la solicitud, deberás anexar algunos documentos.
NOTA: Todos estos documentos deben ser llevados a la registraduría, ya que en este lugar serán evaluados para luego aprobar o no el certificado.
Requisitos
Una vez que decidas solicitar el Certificado Negativo de Sucesión Intestada, lo que debes hacer es anexar los documentos anteriormente mencionados junto a los apellidos tanto maternos como paternos del causante, o en su defecto los que aparecen en la partida de defunción.
- También se solicita el acta de defunción en formato original.
- Certificado Negativo de Testamento que brinda el SUNARP, en formato original.
- Certificado Negativo de Inscripción de Sucesión Intestada que da el SUNARP, en formato original.
- Partida de nacimiento de los hijos en formato original.
- Partida de matrimonio del cónyuge en formato original.
- Acta de defunción del cónyuge (Según sea el caso) en formato original.
- Constancia de inscripción de la unión de hecho que brinda el SUNARP en formato original.
Pasos A Seguir
Existen algunos pasos específicos que debes cumplir a la hora de solicitar el Certificado Negativo de Sucesión Intestada, estos pasos son los siguientes:
- Primero, debes asistir con todos los documentos al Registro Público (SUNARP).
- Una vez allí, solicita un formulario. (Este es totalmente gratuito).
- Deberás llenar con los datos que solicita el formulario para continuar con el proceso.
- Luego, debes ir a la caja a pagar el certificado y en ella indicarán la fecha en la que debes asistir para retirarlo.
¿Qué Es Un Certificado Negativo De Sucesión Intestada?
El Certificado Negativo de Sucesión Intestada se define como un documento en el que se certifica o afirma que una persona ha fallecido pero no ha dejado ningún testamento o voluntad escrita. Este documento se emite por el ministerio público.
La Sucesión Intestada es un documento por el cual un juez o notariado ha podido declarar herederos cuando una persona fallece sin dejar testamento, también se conoce como Declaración de Herederos.
¿Cuándo Solicitar Un Certificado Negativo De Sucesión Intestada?
Este certificado se debe realizar cuando una persona ha fallecido y no ha dejado ningún testamento o voluntad. Para ello, se busca la asesoría y ayuda de autoridades encargadas para poder realizar este trámite.
Este tipo de documentos es expedido por un juez, o en su defecto, un notario. En este proceso se declaran como herederos de los bienes que ha dejado la persona fallecida a ciertas personas.
No obstante, existen algunos casos en los que se puede solicitar este proceso, a lo que se le llama “Testamente inválido”, esto se da debido a que el dueño del testamento se encontraba en estado de demencia o no tenía suficientes facultades por algún motivo en específico.
Este proceso puede ser realizado por cualquier persona que se sienta en el derecho de heredar lo que ha dejado la persona fallecida.
Sin embargo, la persona que realice la solicitud no debe hablar por sí mismo, ya que debe presentar un escrito por parte de los otros posibles herederos para que sean tomados en cuenta para luego identificar cuál es la persona más adecuada.
Para esto, se asiste a un notario con los documentos solicitados por la ley y luego se hace un estudio de la relación existente entre la persona fallecida y la persona que solicita dicho proceso.
Proceso De Sucesión Intestada
- Reunir todos los documentos: Debemos asistir a un notario con todos los documentos ha exigido la ley, como puede ser la partida de defunción, solicitud de sucesión firmada por herederos, partida de matrimonio de acuerdo al caso, relación de bienes y más.
- Determinación de herederos: Una vez que se ha presentado la documentación, se realiza una evaluación de la relación entre la persona fallecida y los herederos. En este tipo de procesos, es importante conocer el orden que ha determinado la ley para poder repartir el patrimonio, los primeros herederos serían los hijos y sus descendientes, luego vienen los padres y ascendientes y de último el cónyuge o sobreviviente de unión. Ahora bien, en caso de que estos no existan, quedan los hermanos, tíos, sobrinos y primos, en este orden.
- Pronunciamiento de herederos: Si todos los documentos que se han presentado son correctos, se puede obtener lo que se conoce como un pronunciamiento de declaratoria de herederos, en el cual se recibe una escritura por parte de un juez en el cual declara cuáles son los herederos y el vínculo que poseen con el fallecido.
- Inscripción de la Sucesión: Finalmente, al obtener el pronunciamiento se debe inscribir la sucesión intestada en la SUNARP, presentar el formato de solicitud, el acta notarial y por supuesto, la resolución judicial para ser evaluados con el registrador.
NOTA: Esta inscripción normalmente tiene un costo de 28 soles puede tardar unas 72 horas en ser efectuado.
Consejos Y Dudas
Para culminar el artículo, nos hemos encargado de contestar las preguntas más comunes que se hacen los usuarios a la hora de hablar sobre el Certificado de Sucesión Intestada:
- ¿Qué documentos debo presentar ante un juez para poder ser declarado heredero?: Bueno, como hemos dicho anteriormente, la ley es la que ha exigido los documentos para ello, estos documentos son la solicitud de la sucesión firmada por los herederos y el abogado; documento de defunción, partida de matrimonio y de nacimiento de los hijos (Si es el caso) y Certificado negativo del testamento avalado por el SUNARP.
- ¿Cuánto cuesta el Certificado Negativo de Sucesión Intestada?: Todo el proceso puede tener un costo que va desde los 19 soles a los 28 soles, esto depende del notario y el juez. Este se tarda unas 72 horas o incluso hasta 3 días hábiles.
- ¿Si no hay herederos, qué sucede?: En caso de que no exista ningún tipo de heredero, estos bienes pasan a formar parte del Ministerio Público, por lo que quedan en beneficencia.
- ¿Qué sucede al tramitar la Sucesión Intestada ante un notario?: El notario enviará al SUNARP la solicitud realizada de la anotación preventiva, se publica un aviso en El Peruano y en algún diario de circulación nacional,; luego, la ley se encarga de verificar que no haya oposición y el notario solicita la inscripción final.
Al responder estas preguntas hemos llegado al final de este increíble artículo, esperamos que haya sido de gran utilidad para ti y que toda la información referente al Certificado Negativo de Sucesión Intestada haya sido de tu agrado y no existan dudas sobre ella.
Como puedes ver, este no es un proceso complicado, pero si debe ser realizado de forma cuidadosa, para así evitar cometer errores. Por esta razón, es muy importante que te asegures de contar con todos los requisitos necesarios para ello y, por supuesto, cumplas todos los pasos anteriormente explicados.
Sin más que agregar, te deseo mucha suerte en la expedición de este certificado, ¡Nos vemos en un próximo artículo!