Conoce Como Sacar Un Certificado De Habilitación Vehicular MTC

Certificado de Habilitación Vehicular

Muchas personas están interesadas en saber como hacer para sacar su certificado de habilitación vehicular, en este artículo conseguirás información acerca de este tema como los Requisitos para Sacar un Certificado de Habilitación Vehicular.

Además te mostraremos los pasos que debes seguir para sacar el certificado, que es el Registro MTC, la Tarjeta de Circulación y mucho más, solo te invitamos a continuar leyendo el mismo y nutrirte de información verás.

¿Cómo Sacar Certificado De Habilitación Vehicular MTC?

Es muy importante que estés al tanto que para que puedas adquirir el Certificado de Habilitación Vehicular debes seguir Requisitosvarios pasos y así mismo cumplir con una serie de requerimientos que están previamente señalados en la ley,  los cuales son:

Requisitos

En el Reglamento de Transporte Púbico por el cual se rige Perú se encuentran o nombran algunos de los requisitos indispensables  para poder adquirir el Certificado de Habilitación Vehicular MTC,  entre ellos están:

  • Deben poseer la Tarjeta de Propiedad Vehicular, la misma debe ser del solicitante propietario o puede darse el caso de que sea una persona jurídica, en fotocopia y en original.
  • En fotocopia y original debe consignar el SOAT, el mismo debe estar vigente.
  • Con respecto al vehículo debe consignar el Certificado de Revisión Técnica vehicular.
  • Con respecto al conductor debe consignar Licencia de Conducir, la misa debe presentarla en original y debe estar vigente.
  • Con respecto al solicitante, debe consignar en original y vigente  el Documento Nacional de Identidad.
Cabe destacar que en algunos casos el Ministerio tiene la facultad de solicitar cualquier documento adicional como por ejemplo la carta de autorización de posesión vehicular esto en el caso de personas jurídicas.

Pasos A Seguir

Ahora bien el primer paso que debes realizar es dirigirte personalmente a cualquiera de las oficinas o sucursales del Ministerio de Transporte de Perú, te sugerimos acercarte a la oficina más cercana a tu dirección de habitación. Una vez que te encuentres en la oficina de tu preferencia debes hacer la entrega de todos los requisitos necesarios mencionados con anterioridad, luego dicha documentación será analizada y verificada.

Certificado de MovilizacónPosteriormente se te asignará un día en el cual te harán la respectiva revisión del vehículo, en esta inspección realizarán la comparación de la información suministrada en los requisitos y así saber si se refiere al mismo automóvil.

Una vez que realices estos dos pasos de ser aprobada la solicitud se te indicará una fecha en la que debes asistir para retirar el Certificado de Habilitación Vehicular MTC.

Como puedes ver el procedimiento es bastante fácil y rápido pero lo que si debes tener en cuenta es que es totalmente obligatorio en el Perú para poder transitar de manera legal y libre con el vehículos, asimismo es el proceso en caso de ser  un vehículo nacional. Por ende te sugerimos procesar y realizar dicha diligencia lo más pronto posible.

¿Qué Es El Certificado De Habilitación Vehicular MTC?

No obstante, quizás estés preguntándote ¿Que es el Certificado de Habilitación Vehicular? el Certificado de Habilitación vehicular es un documento que hace Vehículos de Cargareferencia a un título o constancia por así decirlo, que habilita o autoriza la circulación y tránsito de un vehículo.

Este es emitido por el MTC Ministerio de Transporte y Comunicaciones y es utilizado o hace referencia para vehículos de carga que laboran a nivel nacional como: camión, remolque, tracto camión, semi remolque, los cuales transportan mercancía en general en todo el país.

¿Qué Es El Registro MTC?

El Registro MTC  es un sistema que fue creado con el objetivo de agilizar el proceso y que las personas puedan realizar su trámite de manera fácil y sencilla y que puedan entrar y consultar toda la información que tiene que ver con el transportes de las mercancías.

MTCEste sistema permite visualizar datos e información correspondientes al vehículo, datos correspondientes a la empresa y a la mercancía que transporta.

¿Como realizo el procedimiento en este sistema?  solo debes entrar mediante tu navegador a la página web, presionando el siguiente link  Registro de Datos de Mercancía ,una vez allí, debes ingresar al sistema la información que le solicita como: la placa del vehículo, la partida registral, entre otros.

Con el RUC o el número de la constancia puedes visualizar toda la información que requieras. Si por algún motivo presentas problemas al tratar de ingresar al sistema tienes la opción de comunicarte a los números de teléfono:  6157800 o al 1248, 1911, para consultar cualquier duda o resolver cualquier problema que tengas.

Tarjeta De Circulación Vehicular

La Tarjeta de Circulación Vehicular  es un documento que señala la legalidad de un automóvil, esta posee toda la información respectiva a el mismo.  En Perú existen tres tipos de Tarjeta de Circulación vehicular las cuales te mencionaremos a continuación:

  • Tarjeta de Circulación para Transporte Terrestre de Personas
  • Tarjeta de Circulación para Transporte Terrestre de Mercancía
  • Tarjeta de Circulación para Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.

Cabe destacar que para cada una de ellas existes requerimientos distintos. Es importante que sepa el costo que tiene el Pago para la Tarjeta de Circulaciónpoder adquirir su Tarjeta de Circulación Vehicular; si el trámite que deseas realizar es la diligencia de alta debes cancelar setecientos (700) dólares,  ten en cuenta que dependiendo del sitio donde te encuentres el monto puede variar.

Por el contrario para las personas que desean realizar el trámite o diligencia para renovar deben cancelar aproximadamente 350 dólares. Dicho esto, puedes apersonarte en las oficinas o sucursales del Ministerio de Transporte de Perú o en cualquier institución reconocida a nivel nacional y realizar el trámite correspondiente.

Es preciso mencionar que la tarjeta de circulación vehicular es la manera de identificar su auto, la misma contiene la información necesaria como por ejemplo: modelo, año, tipo de vehículo, entre otros.

Asimismo, las personas pueden identificar datos aún más personales como el tipo de motores, numero de puestas, entre otras cosas. Lo mas importante que debe saber a cerca de la tarjeta de circulación vehicular es que el automóvil debe estar a nombre del propietario.

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

  1. ¿Cómo sacar el Certificado de Habilitación Vehicular? Solo debes apersonarte directamente en cualquiera de las oficinas o sucursales del Ministerio de Transporte en Perú y consignar la tarjeta de propiedad vehicular, original y copia del SOAT, certificado de revisión técnica vehicular, licencia de conducir y el documento nacional de identidad; posteriormente te harán una inspección vehicular y luego te indicarán el día que debe ir a retirar el certificado.
  2. ¿Qué es el Certificado de Habilitación Vehicular MTC?El certificado de habilitación vehicular es un documento que autoriza y te permite transitar o circular a nivel nacional con el vehículo; mayormente hace referencia a vehículos de carga que laboran a nivel nacional como camiones, remolques, entre otros.
  3. ¿Qué es el Registro MTC? este es un sistema creado por el Ministerio de Transporte y comunicaciones con el fin de llevar un control y registro de toda la información correspondiente a vehículos que transportan mercancía, allí puede verificar toda la información correspondiente a cada vehículo, solo debes colocar placa del vehículo, partida registral, RUC o número de constancia y podrás visualizar la información que necesitas.
  4. ¿Para que sirve la Tarjeta de Circulación Vehicular? la tarjeta de circulación vehicular te indica si un vehículo  esta o no circulando legalmente, de esta manera puedes identificar un auto por cuanto te muestra información como: modelo, año, tipo de vehículo, número de asientos, tipo de motor, entre otros; y la misma debe estar a nombre del propietario. Existen tres tipos de tarjetas de movilización: Tarjeta de Circulación para transporte terrestre de personas, tarjeta de Circulación para Transporte terrestre de Mercancía y tarjeta de circulación para transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos.

Como hemos visto a lo largo del artículo el Certificado de Habilitación vehicular MTC no es tan complicado de procesar solo debe poseer los Requisitos mencionados con anterioridad y apersonarse en el Ministerio de Transporte en Perú o cualquiera de sus oficinas o sucursales.

En este artículo también se hablo a cerca del Certificado de Habilitación Vehicular, del Registro MTC, y a cerca de la Tarjeta de Circulación vehicular, esperamos que la información suministrada haya sido de su agrado y le deseamos éxito al realizar su trámite.

Tránsito Vehicular

Si te gusto nuestro artículo y conoces familiares, amigos, o cualquier persona interesada en este tema te agradecemos que compartas dicha información ya que la es fidedigna y verás.

Visita REQUISITOSHOY.COM Perú

Visita REQUISITOSHOY.COM Perú


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Habilitación Vehicular MTC te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Estado de Cuenta Movistar

Estado de Cuenta Movistar

La telefonía y la comunicación es un tema bastante importante para muchos usuarios y es un la falta de ella…

Certificado de Defunción

Certificado de Defunción

Certificado de Defunción es el aplicativo informático que permite el ingreso de datos del fallecido, y el informe estadístico, incluye las…