En el mundo hay profesiones que son fundamentales para el buen desenvolvimiento de una país. Al mismo tiempo, hay algunas que requieren de ciertos requisitos para poder ser ejercidas en un territorio. Entre esas profesiones se encuentra la abogacía, donde los profesionales deben inscribirse y poseer ciertos documentos.
En el mismo orden de ideas, se deben cumplir ciertos requisitos para poder ejercer distintas carreras que estén reguladas por algunas instituciones. Para poder realizar el trámite del Certificado de Habilitación de Abogado debes considerar ciertos aspectos.
Por lo que, para conocer los requisitos para obtener este documento, te invitamos a leer la guía informativa que hemos preparado para cada uno de nuestros usuarios. Continúa con nosotros y entérate de todo lo que debes saber.
CONTENIDOS
¿Cómo Obtener El Certificado De Habilitación De Abogado?
Los distintos documentos requeridos a ciertas profesiones tiene un carácter político, por lo que su trámite es importante para el correcto ejercicio de dichas carreras. En este sentido, las personas deben poseer toda la información necesaria para poder comenzar con tramitación.
En este sentido, se comenzará con la explicación del proceso que se debe llevar a cabo para poder obtener de forma exitosa este documento. Es importante recordar que el mismo debe formalizarse por ser un documento que influye en el sector judicial.
Como cualquier otro trámite, es importante consignar una serie de requisitos para que las entidades encargadas puedan realizar la emisión del documento a sus solicitantes. Por lo tanto, los documentos a recaudar para proceder con este trámite son los siguientes:
Requisitos
- En primer lugar y como requisitos fundamental, se requiere poseer un título de abogado con las especificaciones necesarias y validas que permitan certificar la autenticidad del mismo.
- Por otra parte, se debe complementar con el diploma y/o título de bachiller en forma de copia con su respectiva legalización avalada por un notario público.
- A su vez, la constancia de ingreso y egreso emitida por la universidad donde obtuvo la titulación. Este documento debe ser consignado tanto original como copia.
- También, se necesita consignar el histórico de notas de la carrera cursada o un certificado que avale que el solicitante curso estudios de abogacía y cumplió con los requisitos exigidos para obtener la titulación.
- Finalmente, es importante poseer un documento que certifique la resolución por la que el solicitante obtuvo la titulación de abogado.
Como podrás observar, los requisitos exigidos no son de difícil obtención. Con asistir a tu Alma Mater y solicitar dichos documentos puede ser más que suficiente. Sin embargo, de no ser así, lo más recomendable es tomar previsión y comenzar con la recaudación de documentos con antelación.
Otro recaudo importante es el Documento Nacional de Identidad o mejor conocido como DNI, el cual permite a cualquier persona constatar la identidad de la otra en un solo documento. De esta forma, se puede validar toda la información suministrada por la persona que se encuentra solicitando el documento.
Pasos A Seguir
Una vez la persona cuente con los requisitos exigidos por la organización encargada, es importante conocer los pasos a seguir para poder realizar este procedimiento. Es por eso que hemos preparado una serie de pasos para que puedas comenzar el trámite sin ningún problema:
- Para comenzar, al comenzar el trámite para obtener el Certificado de Habilitación se requiere completar el formulario para hacer la solicitud junto a una declaración jurada. Una vez se cuente con dichos documentos, es importante consignar el titulo de abogado original registrado.
- Posteriormente, habiendo consignado todo los documentos en el lugar correspondiente, se debe proceder a cancelar el arancel respectivo a la realización de dicho trámite. Luego, debe ir a la firma del documento para posteriormente recibir el certificado.
Con estos sencillos dos (2) pasos habrás alcanzado culminar el procedimiento para poder obtener el Certificado de Habilitación. Como podrás observar, es un trámite sencillo y que no requiere de pasos y/o requisitos difíciles de conseguir.
Costo
Como hemos mencionado anteriormente, para poder realizar este trámite se debe cancelar el monto por un arancel correspondiente. Es por ello que es de vital importancia mantenerse actualizado con respecto a los detalles del Certificado de Habilitación.
El monto a cancelar hace referencia a los procesos administrativos subyacentes para que la entidad pueda expedir este documento a la persona que solicita el mismo.
Por lo tanto, para el momento de haber escrito este artículo el monto de este trámite puede oscilar entre los S/1.500,00 y S/2.500,00, pero como hemos hecho referencia, el costo puede variar según ciertos elementos al momento de emitir dicho certificado.
Base Legal
Ahora bien, detrás de cada trámite administrativo se puede encontrar una base legal para el mismo. En este caso, el Certificado de Habilitación de Abogado se encuentra respaldado por la Resolución Administrativa 299-2009-CE-PJ, teniendo en cuenta este marco legal para la expedición de dicho certificado.
La Resolución Administrativa tiene estipulada una serie de normas, parámetros, requisitos, entre otros aspectos acerca del certificado. Sin embargo, es fundamental que toda persona graduada de leyes o abogado, trámite este documento para poder ejercer dicha profesión de manera legal.
¿Qué Es La Constancia O Certificado De Habilitación De Abogado?
A lo largo de este artículo hemos conversado acerca de los requisitos, pasos a seguir, costo y marco legal del Certificado de Habilitación, pero no se ha especificado su conceptualización, así como la utilidad del mismo.
Es un documento que, por lo general, los ciudadanos conocen su utilidad y la importancia del mismo. Sin embargo, se debe especificar ciertos aspectos para un buen entendimiento.
En términos generales, este documento es emitido por el Colegio de Abogados al que la persona se encuentre inscrito. Esta institución es la encargada de validar la autenticidad de los estudios cursado por el solicitante.
A su vez, este documento puede ser solicitado por ciertas instituciones privadas o públicas, con el fin de validar la autenticidad del título de abogado de los ciudadanos. De ahí la importacia de colegiarse al momento de egresar de la universidad.
Como se puede ver, este documento permite tanto a las instituciones como a cualquier ciudadano saber que está siendo atendido por una persona que cumple con los estándares nacionales y exigidos por las entidades gubernamentales que regulan dicha profesión.
Exigencia De Certificado De Habilitación De Abogado
Como cualquier documento, el Certificado de Habilitación tiene una serie de exigencias particulares para la emisión de este documento. Sin embargo, en los últimos años se ha observado un álgido debate con respecto a estas exigencias, debido al proceso tan tedioso que significa el emitir dicho certificado.
Por esta razón, un grupo de personas se ha tomado la tarea de exigir la derogación de dicha ley, de modo que no se tenga que recurrir a la emisión de este documento. Sin embargo, el mismo permite comprobar la autenticidad de la titulación de abogado por parte de las personas egresadas de las universidades.
Este documento puede ser exigido a todos los abogados al momento de ingresar en una institución privada o pública y ofrecer sus servicios profesionales a dichas organizaciones, de ahí la importancia de la solicitud de este certificado a los abogados.
Colegios De Abogados En Perú
A modo de cierre, es importante que toda persona egresada de leyes conozca los colegios de abogados instaurados en cada una de las localidades de un país. En este caso, en el Perú todas estas organizaciones se rigen bajo las normativas del Colegio de Abogados de Lima.
Esta institución es la encargada de regir lo referente al ejercicio de los abogados en el pais. No obstante, todos los ciudadanos graduados de abogado pueden solicitar su certificado en cualquier colegio ubicado en el territorio peruano.
Si usted desea estudiar leyes y titularse en esta profesión, hay una serie de instituciones reconocidas en el Perú para certificarse como abogado. Entre ellas están las siguientes:
- Egacal – Escuela de Altos Estudios Jurídicos
- CAL Académica
- Ilustre Colegio de Abogados de Lima
Las mencionadas anteriormente son algunas de las instituciones para estudiar y titularse como abogado en el Perú.
Como podrás ver, es común tener dudas al momento de iniciar cualquier trámite administrativo con algún ente gubernamental. No obstante, mediante nuestra guía informativa no tendrás que preocuparte más por este proceso y solventarlo de forma rápida y sencilla.
Finalmente, esto es todo por el artículo de hoy, esperamos que haya sido de utilidad y conozcas los Requisitos para obtener el Certificado de Habilitación de Abogado. Recuerda compartir esta información con las demás personas que se encuentren en la misma situación. Nos vemos en otra oportunidad con mucha más información.