Para mantenerse con toda la información al día, en este artículo le diremos todo lo que necesitar conocer sobre los Requisitos para Abrir una Escuela Privada en Panamá y así puede dar comienzo a esta gestión sin inconvenientes.
Por lo que te invitamos a revisar toda esta reseña que te presentamos a continuación, ya que podrá conocer como abrir una escuela privada en territorio panameño.
CONTENIDOS
Requisitos Para Abrir Una Escuela Privada En Panamá
Los Requisitos para Abrir una Escuela Privada en Panamá los mostramos a continuación:
- Registro: debe llevar a cabo el registro de su corporación como una compañía ante los organismos del gobierno competentes.
- Habilitación: debe hacer la solicitud en el Ministerio de Educación, la habilitación de su área como una Escuela Privada. En esta parte se evalúa si la escuela puede cumplir con toda la legislación establecida para que pueda ser considerado como una escuela privada.
Grupo de Dirección: como cualquier escuela, es fundamental tener un equipo de Dirección que son los representantes operativos y administrativos en el ámbito de gestión y toma de decisiones. Este equipo de personas debe estar altamente capacitada en materia educacional, es decir, debe tener un título universitario de Educación.
- Generar un proyecto institucional: ejemplos de estos proyectos se puede decir los siguientes: A cuidar nuestro ambiente, Respetar al prójimo y otros emblemas pueden distinguirse a la escuela de otras. Dicho proyecto define el fundamento y objetivos comunitarios que podrá tener la escuela.
- Tener un grupo de educadores: para esto se debe seleccionar a profesionales graduados en la Docencia en diferentes especialidades o áreas del conocimiento como lo son: artes, ciencias, deportes, entre otras áreas.
- Llevar a cabo una proposición institucional: en esta sección se contempla como va a funcionar la escuela, esto quiere decir, horarios de clases, asignaturas o cátedras a dictar, los salones o aulas especiales y las de recreación, y las otras actividades escolares. Así mismo, se contemplará el costo que tendrán dichas actividades.
- Espacio o área: es de mucha relevancia seleccionar el espacio correcto para establecer la escuela privada, porque el ministerio evalúa las condiciones y características de estos espacios. Debe garantizar tener en consideración las áreas recreativas, así como los periodos de descanso y los horarios de comida.
¿Cómo Abrir Una Escuela Privada En Panamá?
Para aperturar un colegio privado en la República de Panamá, es fundamental dirigirse en forma presencial al Ministerio de Educación, dicho ministerio del Estado es donde deberá hacer la presentación de su proyecto escolar así como señalar y detallar el espacio que funcionara como escuela privada.
Las gestiones para el Ministerio de Educación pueda habilitar su área o espacio como una escuela privada, tomando en consideración que todo sobre el esbozo curricular escolar a ser aplicado puede llevarse diferentes meses. El lapso de tiempo aproximado es entre 6 a 8 meses.
Lo que se debe destacar es que los costos pueden tener variaciones que va a depender de su localidad o zona.
La habilitación en las instituciones públicas como lo son el MEDUCA, que son los que otorgaran la habilitación para que su escuela pueda funcionar de acuerdo a la legislación vigente. Este tiende a ser la gestión que más tiempo toma sin embargo no lo realiza puede ser que no pueda llegar a operar su escuela.
Un grupo de Dirección escolar para que pueda ser adquirida su habilitación, presentando hacia el grupo de Dirección de la escuela. Los grupos directivos para que pueda poseer su habilitación requerirán hacer la presentación de todo el grupo completo de Dirección en la escuela.
Son estos grupos de Dirección deben tener un título académico en el área de Educación, que aseguraran las actividades que se desempeñaran en el futuro.
En este momento debe presentarse los títulos académicos que tiene cada uno del equipo directivo para que puedan ocupar sus actividades de manera adecuada.
En cuanto a los proyectos institucionales, es la sección más destacada, ya que todas las escuelas, deben tener un plan de educación e instrucción según lo que está establecido por el Ministerio de Educación.
Por esta razón, es fundamental tener el proyecto institucional, ya que pueden tener diferentes visiones que tiene el centro educativo, como por ejemplo, Respetar al otro o Cuidar nuestra naturaleza, o cualquier otro proyecto que será parte fundamental de que se ha seleccionado como centro educativo.
De esta manera, si tiene la función de fortalecer las bases de la convivencia y los valores y principios empleado así una forma para atraer a los padres y representantes.
En el caso de los planteles de educadores, en este caso, tienden a ser similares para todos según a lo que estén brindando. Por esto, debe tener en consideración el comportamiento y carácter que tengan los educadores y la capacitación adicional adquirida por éstos.
Proyecto Para Crear Un Colegio Privado
El proyecto para crear un colegio privado dentro de la República de Panamá está conformado por lo siguiente:
- Contemplar y detallar cómo será el trámite monetario de la escuela.
- Definir si será una escuela diurna o un internado.
- Definir los grados o niveles académicos que serán dictados.
Obtener un espacio o área donde estará la escuela.
- Generar un plan de negocios y adquirir un crédito o financiación para ponerlo en marcha. En este punto se debe tener en consideración, sobre cualquier cosa, el presupuesto requerido.
- Contratar y formar al recurso humano de la escuela. Es recomendable llevar a cabo contratos de año y medio previo al comienzo de las actividades escolares, de esta forma el periodo de formación no impedirá el comienzo de las clases. Se debe tomar en consideración que no solo debe tener el equipo de la Dirección y los educadores, sino que debe contar con personal administrativo, seguridad, transporte, aseo entre otras áreas de funcionamiento del colegio.
- Llevar a cabo la inscripción ante el Ministerio de Educación y efectuar las gestiones respectivas a estos.
- Realizar la publicidad así como las promociones que atraigan a los padres y representantes, lo cual puede hacerlo a través de agrupaciones comunitarias, revistas o prensa de tiraje masivo como los periódicos.
- Tomando en consideración lo anteriormente expuesto, debe planear cuando abrir la escuela privada. Es recomendable, realizarlo al comienzo del año escolar, así como también hacer invitaciones a personalidades públicas como el alcalde de la zona así como también medios de comunicación y prensa.
Sin importar cuál es el área de Educación a dictar: artes plásticas, actuación o cualquier otra área del conocimiento, todos los educadores deberán tener sus documentos necesarios como soporte. En cuanto a la propuesta institucional se basa en como decide ayudar la escuela como centro educativo.
De todos los factores determinantes que se tienen que considerar son los horarios y si serán simples, dobles, semi doble, y en el caso de ser horario doble debe ser obligatorio u opcional, además de establecer las materias adicionales, entre las que se puede mencionar como: danza, idiomas, artes, teatro, cocina y agricultura doméstica.
Es de relevancia que se escoja cuáles serán las materias o asignaturas adicionales que pasaran a ser parte del plan curricular escolar.
Esto ayudará en el instante de que quiera colocarle el nombre a la escuela, y además podrá establecer el pago de dichas materias o asignaturas adicionales aparte.
Aunque en otros negocios, el local comercial no es muy importante, pero en el caso de un colegio privado es fundamental la locación, ya que, se debe evaluar la dimensión de la escuela que va a ofrecer sus servicios, bien sea pequeño, mediano, grande o familiar.
La gran mayoría de los emprendimientos que quieren montar su colegio privado tienden a aperturarlo en sus propias viviendas, de esta forma, los espacios de sala y comedor y las habitaciones pueden ser los salones de clases y las diferentes oficinas.
Esto en ciertas ocasiones puede brindar un mayor sentimiento de confort y seguridad así como un baño adecuado y espacios para el expendio de alimentos.
Sin embargo, esto es una opción, ya que lo que es realmente requerido en todo caso, es tomar en cuenta la edad de los niños y que se cubran las necesidades básicas.
Meduca Panamá
El Meduca de la República panameña corresponde al Ministerio de Educación, es este ente donde se debe hacer la solicitud para habilitar la escuela privada que se quiere abrir.
Entre los panameños el Ministerio de Educación es reconocido como Meduca, el cual se fundó en el año de 1941.
Este es un organismo que forma parte del Gobierno Central y está encargado del sistema educativo nacional. Dentro de sus tareas fundamentales están las siguientes:
- Estimular la educación entre la población.
- Asegurar que todos los ciudadanos panameños sin distingo puedan tener acceso al sistema educativo básico.
- Fomentar el conocimiento investigativo a nivel tecnológico y científico así como la artística. Así mismo, promover el cuidado y respecto del patrimonio cultural que tiene la República de Panamá.
Rentabilidad De Un Colegio Privado
Cada vez hay un aumento vertiginoso de la población mundial y tomando en consideración que la educación es uno de los derechos humanos fundamentales obligatorios siempre existirán jóvenes que quieran estudiar e ingresar en el sistema educativo.
Poder tener una escuela privada es una alternativa para los padres y representantes que están en búsqueda de una educación con los más altos estándares en la materia, pero esto no es indicativo que la educación a nivel pública no tenga también su alto nivel de calidad.
En general, las escuelas privadas brindan otros servicios u ofertas a nivel educativo distintas a las que es brindada por las escuelas públicas. Entre los servicios se pueden detallar la enseñanza de otros idiomas diferentes a los idiomas inglés y español; así como otras actividades extracurriculares y recreacionales.
Tomando en consideración, lo anteriormente expuesto, se puede inferir que una escuela privada tiene una gran rentabilidad si se brinda a los niños estudiantes las alternativas educativas que puedan destacar de las más demandadas entre todas las escuelas.
De esta forma, se hace atractivo para los padres y representantes, para que puedan tomar mejor la decisión de la mejor alternativa para que sus hijos puedan tener la mejor formación académica posible.
También se debe tomar en consideración todos los Requisitos para Abrir una Escuela Privada en Panamá, que hará obtener una localización táctica y de fácil acceso a la escuela, y el otorgamiento de precios accesibles.
Funciones Del Director
Dentro de las funciones principales de un Director de una escuela se pueden mencionar las siguientes:
- Es el representante central del equipo de docentes, educadores y administrativos. Así mismo, se encargará de notificar sobre los requerimientos, motivaciones, planteamientos a la colectividad educativa.
Tener la dirección pedagógica, fomentando los planes e innovaciones para alcanzar los objetivos que se han establecido dentro de la escuela.
- Asegurar el cumplimiento de todos los términos y condiciones y la legislación actualizada por las que se rigen las escuelas.
- Así mismo se encargará del orden de las actividades que se harán diariamente, así como el otorgar permisos al personal en caso de necesitarlo.
- Asegurar buena convivencia y conciliación como el objetivo de resolver cuál conflicto o problema, y contemplar las normas y medidas de disciplinas básicas.
- Fomentar el apoyo por parte del núcleo familiar del estudiante en conjunción con los compromisos y obligaciones pedagógicas y promover el ambiente educativo.
Asociación De Colegios Privados En Panamá
Esta asociación de escuelas privadas, que de acuerdo a sus siglas como APCP, es una sociedad que aglomera los colegios pequeños y medianos que tenga fines de lucro.
En particular, aquellas personas que están ubicadas en zonas comunitarias y barrios o zonas populares de clases trabajadora.
Ley Que Regula Las Escuelas Privadas En Panamá
Dentro de la República panameña, la legislación que rige la operatividad de las escuelas, tomando en consideración a las escuelas privadas es la Ley Orgánica de Educación. Si quiere consultar dicha Ley darle clic al siguiente enlace.
Con toda esta información acerca de los Requisitos para Abrir una Escuela Privada en Panamá, debe estar informado y contará con todos los datos necesarios para realizar esta gestión.
Esperamos que esta información acerca de los Requisitos para Abrir una Escuela Privada en Panamá sea de su completa utilidad. Éxitos con su trámite.
Visita REQUISITOSHOY.COM Panamá
Visita REQUISITOSHOY.COM Panamá