Distinguido lector, en esta ocasión te traemos un tema súper interesante donde podrás conocer cómo Llenar El Formulario de Licencia de Conducir.
Sabiendo que en cada uno de los Estados de México, tienen sus características particulares vinculadas a la reglamentación con respecto a la manera de manejar, siendo estas características compartidas en general.
¿Cómo Llenar El Formulario De Licencia De Conducir?
En México, es fácil y cómodo el llenado del Formulario de Licencia de conducir en vista de que se realiza de manera digital y desde el lugar que seleccione para realizarlo (casa, oficina laboral u otro lugar) a través de la página web del ente emisor.
Licencia de Conducir
La Licencia de Conducir es un documento legal que contiene información de la persona que es autorizada de manera administrativa para poder manejar vehículos en las vías públicas de acuerdo a sus criterios y reglamentos estipulados por el país en cuestión.
La misma puede ser obtenida por ciudadanos mexicanos y por los residentes legales que conviven en dicho país.
En el caso de presentar algún contratiempo con el vehículo, al poseer la licencia puedes obtener beneficios tales como:
- Obtener una póliza de seguro en caso de muerte.
- Tener asistencia de ambulancia o grúa, en caso de sufrir un accidente con el vehículo.
- Gozar de una asistencia legal, en caso de robo de vehículo.
Solicitud De Licencia De Conducir
Para realizar la Solicitud de Licencia de Conducir es necesario cumplir algunos pasos, entre los cuales tenemos:
- Conocer y estudiarse el Reglamento de Tránsito terrestre.
- Poseer en perfectas condiciones la documentación personal a ser presentada para dicha solicitud.
- Realizar el pago correspondiente al trámite a gestionar en el Centro de Tesorería más cercano a su lugar de residencia de acuerdo al tipo de licencia.
Tips a considerar al momento de realizar la solicitud:
- Conocer y estudiar el reglamento ajustado a la ciudad, estado donde habitas a fin de puedes realizar la gestión de la manera más adecuada.
- Seleccionar el tipo de licencia a gestionar y buscar los requisitos solicitados a fin de tener toda la documentación requerida.
- Realizar el pago con anticipación (antes de la presentación del examen), el cual debe ser presentado en el momento de la prueba de manejo.
- Posteriormente, hacer acto de presencia en el ente emisor para tomarse la fotografía necesaria para dicho documento.
Por último es importante estar solvente en caso de tener pendiente alguna infracción o multa.
Requisitos Para Licencia De Conducir
De manera Virtual: Debe tener en formato PDF tanto los requisitos solicitados en forma presencial, así como la factura de pago correspondiente al trámite de licencia a realizar. Adicionalmente tener en digital la firma en original.
De forma Presencial: Presentar la solicitud, el certificado de nacimiento, el documento de identidad, la constancia medica avalada por un ente autorizado que certifique sus condiciones para transitar con vehículos, la factura de pago correspondiente al trámite de licencia a realizar, el certificado de aceptación relacionado con la prueba de manejo realizada.
Todos estos documentos deben ser presentados en original y en copia.
Costo De Licencia De Conducir
- Baja California Sur $ 993,00
- Chiapas $ 900,00
- Ciudad de México $ 796,00
- Durango $ 613,54
- Guanajuato $ 532,00
- Guerrero $ 557,00
- Jalisco $ 649,00
- Morelos $ 340,00
- Nuevo León $ 403,00
- Puebla $ 760,00
- Quintana Roo $ 926,00
Tipo Pesos Mexicanos
- A 50
- B 081 (2 años) y 1.627 (3 años)
- E 566 (2 años) y 2.352,50 (3 años)
- Expedición de Antecedentes 197,90
Preguntas Frecuentes
Esta sesión se ha destinado a responder las preguntas más frecuentes que se hacen los lectores, y hemos querido darle solución a dicha petición.
¿Cuáles son los Tipos de licencia de conducir que existen?
En México, existen varios tipos de licencias de conducir de acuerdo al tipo de vehículo, el servicio a prestar, la cantidad de pasajeros, la peso de la carga, etc.; aunque los estados de la República Federativa de México se rigen de acuerdo a su legislación.
Se pueden enumerar de manera general en el país, varios tipos de licencias, las cuales son las siguientes TIPOS:
- A: Es la licencia emitida para conductores de vehículos personales que lo usan sin fines de lucro, cuya carga es ligera y con pocos pasajeros. Tiene una validez de tres (03) años y también es usada para
- B: Es la emitida a los conductores que transportan pasajeros de manera individual (taxis), tiene validez de dos (02) a tres (03) años. Son vehículos que poseen máximo 3,5 Ton. de peso, incluye también para los conductores de ambulancias y vehículos del cuerpo de seguridad del estado.
- C: Se asigna a los conductores de carga pesada doble articulada (dos o más ejes) con cargas superior a los 3,5 Ton.
- D: Es la licencia asignada a los conductores guía de transporte de turismo y a motociclistas.
- E: Usada por los conductores de carga pesada en general (doblemente articulado.
- F: Es la que utilizan los conductores de transporte de pasajeros a puertos y aeropuertos en el país.
- Permiso para menores de edad: Permiso otorgado a jóvenes de 15 a 17 años que comienzan a circular con vehículos de uso particular de manera legal. Teniendo una validez de Un (01) año a Un (1 1/2 ) año y medio.
Actualmente están incorporando licencias de conducir que traen incorporadas un chip con toda la información a fin de dar más seguridad, en cuanto a: falsificaciones, corrupción por parte de los policías en la emisión de multas, seguimiento a los carros denunciados como robados, etc.
¿Cómo renovar la Licencia por Internet?
- Haber realizado el pago correspondiente al trámite a realizar con la captura del mismo, el cual puede ser cancelado con tarjeta de débito o tarjeta de crédito.
- Entrar a la página web de la Secretaria de Movilidad de la Ciudad de México/ Tramites. Ingresar Aquí.
- Ir a la sección correspondiente al tipo de Renovación de Licencia a realizar.
- Llenar el formulario online con la información personal solicitada, así como en algunos estados de México, solicitan documentación adicional como la Clave Única de Registro de Población (CURP), EL Registro Federal de Contribuyentes (RFC), Nro. de Licencia de Conducir (esta es indispensable), correo electrónico. Enviar la Identificación Oficial y un recibo de servicio donde se pueda visualizar su dirección de domicilio.
- Darle aceptar donde indique que la información suministrada es fidedigna y también que posee condiciones físicas para manejar vehículos y conoce el reglamento de tránsito vigente.
La información anteriormente dada puede variar de un estado a otro en México. Los documentos deben de presentarse en original y copia.
Algunos estados exigen exámenes de manejo cuando van a solicitar la licencia de conducir. Es importante que antes de gestionarla investigues y verifiques cual la documentación en tu ciudad a fin de no presentar demoras o inconvenientes al momento de realizar dicha gestión.
Esperamos que el artículo sobre Cómo llenar el formulario de la Licencia de Conducir en México, haya sido de mucha utilidad. Te esperamos en otra oportunidad.Visita REQUISITOSHOY.COM México