Los requisitos para exportar en Guatemala son necesarios para llevar a cabo el trámite en la aduana, de forma que se tenga la opción de expandir sus ventas y negocios a un nivel internacional.
Debido a esto se invita a continuar leyendo sobre este artículo donde se explica los documentos que se solicitan en este trámite, también sobre los costos asociados a la exportación y mucho más.
Requisitos Para Exportar En Guatemala
Con estos documentos se puede asegurar la parte legal de este proceso tomando en cuenta al exportador y a las mercancías involucradas, en el caso de que no se cumpla con uno de estos requisitos puede presentar problemas con la movilización del producto.
- Certificado de origen de cada una de las mercancías que se va a exportar, el cual se emite en la Cámara de Comercio Nacional.
- Disponer del código de exportador por medio del sistema SEADEX WEB.
- Presentar la factura comercial original junto a la copia correspondiente por cada mercancía.
- El documento con la lista de empaque donde se muestre los detalles y las características de las compras y ventas de las mercancías.
- Requisitos especiales que requieran una autorización para la exportación del producto.
- Documentos del transporte que se va a utilizar en cada fase correspondiente a la exportación.
- El formulario de aduanas centroamericano según corresponda.
- Presentar la declaración única aduanera según el caso que se encuentre.
- .Así mismo la declaración del registro y del control de la exportación nacional, de forma que se verifique su aprobación legal
¿Cómo Exportar En Guatemala?
El procedimiento para exportar en Guatemala no es tan complicado pero se requiere tener en cuenta las normativas establecidas por las autoridades correspondientes, ya que llevan una gestión de estas actividades para evitar contrabando de mercancías.
Paso 1
- Lo primero que se tiene que hacer es reunir los requisitos para exportar en Guatemala.
- Después es necesario proceder con el registro en la empresa asignada por las autoridades la cual es el Banco de Guatemala.
- Para esto se debe ingresar a la plataforma web banguat.gob.gt/.
- Con esto se puede acceder a las opciones de la cuenta y realizar la inscripción en SEADEX.
- Se tiene que completar la solicitud de la licencia de exportación de modo que se entregue junto a los requisitos en los buzones correspondientes.
Paso 2
- El segundo paso consiste en la solicitud del manual del exportador, aunque esto se pueden conseguir en internet.
- Después se tiene la posibilidad de retirar las licencias autorizadas.
- También se puede abrir la entrega digital que se emite de parte de los funcionarios de SEADEX.
- Se recomienda verificar si la licencia posee un error en los datos personales pero como se aplican varias validaciones se disminuye las probabilidades de errores.
- Así mismo es necesario tramitar las licencias especiales asignadas según sea la mercancía que se va a exportar.
- En el caso de que se hayan vencido solo se necesita renovar estas licencias especiales.
Paso 3
- En el tercer paso se tiene que realizar la solicitud de la asignación electrónica del número de licencia de exportación.
- Del mismo modo es necesario tener activa la impresión de la firma electrónica de forma que se pueda verificar sus actividades legales.
- Se tiene que incluir nuevamente los requisitos para exportar en Guatemala junto a la resolución de la Junta Monetaria.
- También es importante señalar el número de identificación tributaria del exportador como la información del consignatario.
- Así de completa este trámite para la exportación de mercancías.
Manual Del Exportador
El manual del exportador consiste en un documento donde se especifica las normativas que se tiene que cumplir durante este proceso, así mismo la personas encargada tiene que ser responsables de estas acciones según indica el manual.
Esto a su vez permite que la operación de exportación sea mucho más organizada, de forma que se evita el colapso de la entrega de documentos y de las acciones que es responsable o dueña de la mercancía para que sea supervisado por las autoridades correspondientes.
También este manual es proporcionado por la Hacienda Pública lo que facilita su obtención y se disminuye los errores en este procedimiento legal, debido a que es necesario cumplir con diferentes validaciones por medios de los funcionarios encargados.
Este documento ilustra las responsabilidades que los exportadores deben cumplir para llevar a cabo el traslado de la mercancía, en el caso que se desee explorar más sobre este tema se puede ingresar a la plataforma web CCG.
Normas Para Exportar En Guatemala
Para conocer sobre estas normas se invita a ingresar en EXPORT , donde se presentan una serie de documentos con la información legal que se debe tener en cuenta.
¿Qué Es Exportar?
La palabra exportar hace referencia a un proceso que se lleva a cabo con la venta de un producto que luego se traslada a un lugar específico, generalmente esta operación se realiza a nivel internacional entrando en la categoría de comercio.
Entre los requisitos para exportar en Guatemala y los documentos especiales según el tipo de mercancías los empleados de la aduana tienen la función de gestionar sus movimientos, de manera que adopten los parámetros establecidos por las autoridades de la región.
Costos De Exportación
Los costos de exportación son muy variados, depende de diversos factores que se deben tener en cuenta al momento de iniciar este proceso de traslado de mercancía de forma que no afecte al capital de la empresa.
Embalaje
- Consiste en los procesos y métodos empleados para acomodar los productos que se van a exportar.
- Este trabajo incluso el pago de los trabajadores, preparativos de las cajas y del material que se utiliza en las mercancías.
Rotulado
- Consiste en el marcado que se emplea en la mercancía para identificar la caga.
- Se le considera como un método efectivo y rápido para evitar confusiones en la entrega de los productos.
- Debe seguir los parámetros establecidos para este proceso.
- En el caso que no se cumpla con el rotulado se tiene una gran posibilidad de que se cancele la exportación de la mercancía.
Documentos Solicitados
- Los documentos obligatorios deben ser aprobados por las entidades correspondientes.
- Esto puede generar un costo adicional dependiendo del trámite que se tenga que aplicar.
- También está asociado con los requisitos para exportar en Guatemala.
Transporte Interno
- Consiste en el traslado de la mercancía al lugar para el embalaje.
- Se debe tener en cuenta los costos de los trabajadores que prestan este servicio.
Almacenamiento
- Se debe pagar por el lugar de depósito para los preparativos finales de las ventas.
- El costo asociado depende del tamaño y espacio que posea este almacén.
Gestión De La Aduana
- Se requiere un costo por la manipulación de la aduana.
- Así mismo con los trámites declarativos que se exigen en este proceso.
- Incluye el personal que se encarga de cargar, trasladar y descargar los productos en el lugar correspondiente.
Seguro De La Mercancía
- El seguro es una garantía que se recomienda aplicar en la mercancía.
- De esta manera se tiene mayor prevención con cualquier accidente.
Video
Para lograr que este trámite de los requisitos para exportar en Guatemala se requiera de una preparación sobre este campo, de forma que se evite las pérdidas en las ventas de las mercancías.
Esperamos que esta información de este artículo sobre los requisitos para exportar en Guatemala sea una ayuda para completar este trámite y lograr sus actividades internacionales
Visita REQUISITOSHOY.COM Guatemala