Estimado lector, en esta oportunidad te traemos un tema interesante Como Obtener El Certificado LISMI O La Ley General De Discapacidad, siendo una parte de la diversidad humana. A nivel mundial nos encontramos con una gran cantidad de personas que muestran discapacidades leve o grave.

Por todas estas pequeñas razones, hemos preparado un artículo para ti, ¡Sigues interesado, no te lo pierdas continua leyéndonos!.
¿Cómo Obtener Un Certificado LISMI?
Primeramente, si quieres tener un certificado LISMI, te presentamos un enlace, donde podrás encontrar todo lo referente a la discapacidad haciendo un clic en el siguiente enlace MOVERNOS, una tienda online de ortopedia, donde te describimos los pasos a seguir sin ninguna secuencia.

Efectivamente, te tienen que efectuar adicionalmente otro tipo de control como por ejemplo la profesión, la edad, el oficio o trabajo, la educación, el entorno familiar, la cultura y tu ambiente habitual.
Por consiguiente, son todos estos estudios clínicos que te darán todos los insumos para saber el grado total o porcentaje de discapacidad que tienes.
Una vez tengas tu diagnóstico completado con el Porcentaje de discapacidad, tendrás que conectarte con algún ente de la Comunidad Autónoma.
Centro Base (como la Consejería de Asuntos Sociales o el Centro Base de Atención a Personas con Discapacidad) más cercano al lugar donde vives para explicar tu petición ya con la debida formalidad que lo amerita.
Requisitos
A continuación te dejaremos lo que se necesita para obtener el certificado de discapacidad o LISMI:
- Una copia del DNI de la persona solicitante, o fotocopia del libro de familia.
- La copia del DNI de la persona que lo va a representar legalmente y el documento de representación reglamentaria.
- Una Fotocopia de la resolución de discapacidad LISMI.
- Los respectivos Informes psicológicos y médicos que comprueban médicamente la discapacidad. No se recomiendan informes médicos que superen los seis (6) meses de caducidad y deben estar conformado por el informe completo junto a las fechas, datos, firmas y sus respectivos sellos médicos.
- Por otra parte, en el caso de efectuar un nuevo chequeo médico por síntomas de agravación, se deben mostrar las fotocopias de los informes que certifiquen el caso.
- Si la petición es firmada por otro usuario que no es el solicitante directamente, deberá mostrar la respectiva copia de su DNI y el documento que certifique que es el representante legal.
- Finalmente la copia de la tarjeta de residentes, en el caso de ser extranjero y no tiene aún la nacionalidad española.
Hay que estar pendiente que al mismo instante de mostrarlos, se le deberá agregar al grupo de los documentos originales.
Pasos A Seguir
En efecto, esta gestión tiene la facultad o la ventaja de poder empezar en cualquier mes del año una vez se efectúen los siguientes procesos reglamentarios para el caso en estudio:
- Deberá hacer el contacto e ir a un Centro Base de Atención a Personas con Discapacidad más cercano a tu comunidad.
- Tendrás que mostrar la petición para tener la debida certificación de Discapacidad.
- Efectuar el respectivo informe médico y el reconocimiento pertinente de la condición de la discapacidad del solicitante.
- Deberá tener el resultado técnico-facultativo.
- Estar consciente y atento al trámite de audiencia.
- Deberá tener la resolución.
¿Qué Es La LISMI?

En este sentido, son tratados ante la Administración Autonómica en el Centro de Base concerniente y concedidos solamente cuando el porcentaje de discapacidad del interesado sobrepasa del treinta y tres (33) %, inclusive.
Bajo esta perspectiva, son muchas las organizaciones mundiales que solicitan ayudas a los gobiernos de cada país, a efectuar medidas y leyes que promocionen la inclusión de personas discapacitadas al ámbito social, haciéndole su vida más llevadera en lo que respecta a servicios en general.
Y luchar contra la distinción, sobre este género, la deficiencia médica, la impenetrabilidad a fuentes de trabajo, grupos sociales, tecnologías de información y edificaciones, servicios de transporte.
En este orden de ideas, para el año 2014, se tuvo la finalidad de efectuar la actualización de la legislación, aprobando la Ley General de los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inserción Social también conocida como Ley General de Discapacidad o LGD.
De esta manera, las personas minusválidas; hasta el momento aislado del ámbito laboral, se cruzaron con LISMI con la respuesta ideal a todo lo concerniente a su derecho laboral; que hasta estos momentos siempre ha sido un derecho constitucional pero no se respetaba.
En este sentido, nos encontramos actualmente con un sistema por cuotas; es decir, para todo hay un porcentaje de algo para entrar, salir o adquirir algún tipo de beneficios, siendo muy marcado por la ley.
Cabe destacar que, ha habido modificaciones a los largo de los últimos treinta y dos (32) años que existe la ley, aunque en lo más impactante ha sido en materia de empleo, desde el año 2000.

Por otra parte la LISMI se ha conservado actualizada hasta el año 2014; año en el que se origina la combinación de varias normativas legales; que dan como consecuencia la vigente llamada Ley General de los derechos de las personas; con discapacidad y de su inclusión social (conocida como Ley General de Discapacidad o LGD) – Real Decreto-legislativo 1/2013 de 29 noviembre.
Como Cumplir La Ley General De Discapacidad Antigua LISMI
Motivos de las excepciones
Promoción de ofertas, cuya Dificultad en cuanto a los servicios públicos de empleo proporcionados por de las agencias de distribución; para cubrir la oferta de empleo mostrada y dada por sentada por la empresa con una persona con discapacidad.
Preguntas Frecuentes
¿Quiénes son las personas que hacen la valoración del grado de discapacidad?
Este grupo de especialista está integrado por un Equipo de Valoración y Orientación (EVO); Un profesional psicólogo, un médico, y un trabajador social.
¿Quién acredita la discapacidad?

¿Qué es el baremo de movimiento reducido?
El baremo de movilidad reducida se utiliza como punto de partida para determinar en grados de discapacidad y situación de un paciente; más si ésta ha degenerado la capacidad anatómica, presenta alguna deformación; se le dificulta tomar el transporte público y tiene dificultades al momento de caminar por su propia cuenta.
En este orden de ideas, se considera a una persona con dificultad en la parte motora fina o gruesa cuando:
- Presenta conductas de dificultoso control por deficiencias intelectuales.
- Se encuentra en Sillas de rueda.
- Usa dos bastones.
Visita REQUISITOSHOY.COM España







