En el mundo del comercio existen muchas normativas, ya que este es bastante amplio. Es por ello que para poder realizar cualquier proceso que sea de nuestro interés, es necesario cumplir con todos los documentos y los requerimientos que sean utilizados para el mismo.
Incumplir con estos documentos puede hacer que presentemos inconvenientes graves, ya que nos encontramos en un área donde se maneja mucho dinero.
Por otro lado, existen muchas personas que al crear un producto, sienten la necesidad de importarlos para que determinada población pueda disfrutar de ellos.
Entonces, si tú quieres importar sin presentar inconvenientes y recibir las distintas herramientas administrativas que proporciona el Estado para ello, te invito a leer este artículo sobre los Requisitos para Importar en El Salvador.
¡Comencemos!
CONTENIDOS
¿Cuáles Son Los Requisitos Para Importar En El Salvador?
Como hemos mencionado anteriormente, las importaciones y las exportaciones son procesos el comercio que ameritan cierta cantidad de requerimientos para evitar inconvenientes, y así lograr que sea un éxito.
Es por esta razón que a continuación vamos a brindar todos los requisitos que necesitas para poder importar en El Salvador:
REQUISITOS PARA EMPRESAS QUE SE ENCUENTREN DOMICILIADAS EN EL TERRITORIO NACIONAL:
- NIT o Número de Identificación Tributaria correspondiente a la persona importadora en formato original y copia.
- NRC o Número de Registro del Contribuyente (En caso de que aplique) En formato original y copia.
- Escrituras de Constitución de la empresa o copia certificada. Esta deberá encontrarse inscrita en el Centro Nacional de Registros.
- Poder notariado como representante de la empresa.
- Documento de identidad o NIT correspondiente al representante legal de la empresa y de los socios que la conforman.
- Acuerdo o Resolución Ministerial de los beneficios fiscales del importador en formato original y copia.
- Dirección de correo electrónico que se encuentre activo para poder recibir las correspondientes notificaciones de manera rápida y sencilla.
REQUISITOS PARA EMPRESAS QUE NO SE ENCUENTREN DOMICILIADAS EN EL SALVADOR:
- Documento de Identificación Tributaria de la empresa que sea utilizado en el país a importar. Este documento debe encontrarse en formato original y copia.
- Poder brindado a los representantes legales de la empresa que se encuentre radicado en El Salvador en formato original. (En caso de no poder entregar la original, deberás entregar una copia que se encuentre certificada por los consulados.
- Documento de identidad (DUI) y NIT correspondiente al representante legal de la empresa.
- Información tanto personal como fiscal de las personas que se encuentren autorizadas para poder llevar a cabo las operaciones de importación, en formato original y copia.
- Dirección de correo electrónico que se encuentre activo para poder recibir las notificaciones que corresponden.
¿Cómo Importar En El Salvador?
Lo primero que debes saber sobre este tema, es que el proceso de importación deberá ser un proceso mancomunada entre países que puedan intervenir en el mismo y a su vez contribuyan con la economía de estos.
Para lograr esto, el importador debe cumplir con los requisitos, hacer entrega de los mismos, monitorear por medio de la vía web durante el trámite.
Por otro lado, el Estado es el encargado de colocar a disposición de los usuarios a los organismos que corresponden para poder llevar a cabo el proceso de inscripción, el recibo, el pago y la importación como tal. Como puede ser el CIEX, aduanas y SICEX, por ejemplo.
Procedimiento Se Importación
Si tú deseas importar tus bienes, servicios o productos en el territorio de El Salvador, será necesario que realices el proceso que indicaremos a continuación:
- Lo primero será reunir todos los documentos que se necesitan de acuerdo a tu caso, para así cumplir con las exigencias establecidas.
- Asiste a cualquiera de los Centros de Trámites de Importaciones y Exportaciones correspondientes a la CIEX y haz entrega de los documentos mencionados.
- Espera por medio de la vía web, la confirmación de la solicitud (Que llegará a tu dirección de correo electrónico) y confirma el registro como usuario.
- Realiza la solicitud de tu autorización para importar por cada una de las operaciones que quieras llevar a cabo por medio el Sistema de Comercio Exterior (SICEX).
- Ahora, lo que debes hacer es realizar los pagos que corresponden a la importación entre los aranceles que se derivan el producto, equipo o bien que se vaya a exportar desde el Salvador.
- Recibe todos los documentos de autorización que corresponden para poder llevar a cabo tu importación sin problemas.
- Finalmente, realiza la importación que deseas siguiendo siempre las normativas que se encuentren establecidas por parte del Gobierno o Estado antes de la importación.
¿Qué Es Importar?
Ya conocemos algunos datos importantes sobre el tema de las importaciones, pero ¿Qué es realmente importar?
Se conoce como “Importación” a un proceso donde se realizan operaciones de venta, ya sean de bienes o servicios entre un país es otro, tomando en cuenta que los países que envían el producto como tal, reciben el nombre de “Exportador” y los países que reciben el mismo, son los “Importadores”.
Ante esto, se deberán llevar a cabo distintos procesos y gestiones para poder coincidir con el país destino y el de origen, de manera que se pueda llevar a cabo el trámite o el intercambio comercial de una manera sana, donde los dos países cumplan con las leyes y las ordenanzas en pro a lo que se conoce como la “Economía Mundial”.
Ciex El Salvador
Ahora, hablemos un poco sobre la entidad más importante que participa en los procesos de exportación e importación. Esta es nada más y nada menos que el CIEX que se describe por sus siglas como el Centro de Trámites de Importaciones y Exportaciones el cual se encuentra en El Salvador.
Esta es la entidad que se encarga de administrar las acciones que les corresponden a los procesos mencionados, y por medio de él se pueden canalizar rubros que puedan ser importados.
El CIEX es una institución del estado que posee todo el derecho para autorizar o rechazar las importaciones o exportaciones cuando incumplen con las leyes. Es por esta razón que es necesario e importante cumplir con los requisitos y documentos necesarios.
¿Qué Es Lo Que Más Importa El Salvador?
Seguramente esta pregunta sea la que más te hagas, y antes que nada podemos decir que El Salvador es un país que exporta muchos productos mundialmente, sobre todo cuando hablamos de América.
No obstante, este país no deja de depender de materia prima básica como el combustible o la electricidad.
Entonces, podemos decir que los rubros más importados en El Salvador son los siguientes:
- Materia para elaborar combustible y sus derivados.
- Alimentos no perecederos como pueden ser los enlatados o los embutidos.
- Electricidad
ESTOS TAMBIÉN SE PUEDEN REALIZAR POR MEDIO DE INTERCAMBIOS COMERCIALES BAJO CONVENIOS EN ESPECÍFICO QUE SEAN ESTABLECIDOS POR LOS GOBIERNOS.
Consejos Y Dudas
Para poder llevar a cabo los procesos de importación en El Salvador sin presentar ningún tipo de inconveniente, es necesario responder algunas preguntas para que puedas utilizar las respuestas como consejos y llevar a cabo el trámite correctamente:
¿Qué Productos Puedo Utilizar Para Importar?
Es importante realizar el proceso de importación haciendo uso de productos que bajen una tasa por importación y que generen una ganancia mayor. Debido a que el porcentaje de arancel que se debe pagar y que es menor, equivale a 5%, y la tasa mayor se encuentra en un valor de 40%.
¿Cuáles Son Los Productos Que Poseen Un Pago Menor En Cuanto A La Tasa De Importación?
Como hemos mencionado anteriormente, lo mejor es importar productos que no tengan un gran pago de tasa de importación. Estos productos pueden ser los que mencionaremos a continuación. (Estos tienen una tasa que puede ir desde el 0% hasta el 5%).
- Granos
- Animales que sean de raza pura.
- Combustibles de cualquier tipo.
- Vacunas
- Papel
- Motores
- Maquinaria
¿Cuál Es El Proceso Correcto Que Debo Llevar A Cabo Para Poder Concretar La Importación?
Si tu carga ha llegado a la aduana y has cumplido con todos los requerimientos que hemos mencionado para poder importar en el territorio Salvadoreño, deberás brindar información de revisión y embarque que corresponda para poder ser verificada por parte de los organismos pertinentes.
¿Qué Personas Pueden Importar En El Territorio De El Salvador?
Todas aquellas personas, ya sean naturales, jurídicas o cooperativas que posean todos los recursos de tipo económico que se necesitan para poder llevar a cabo esta acción. Ya que el Estado será el encargado de verificar que realmente se cumple con estos requerimientos y brindará una fiscalización para validar esto.
Con estas preguntas, que son muy sencillas pero importantes, podemos decir que llegamos al final de este artículo, donde nos hemos encargado de brindar información valiosa sobre los Requisitos para Importar en El Salvador, así que espero que estos datos puedan ser utilizados para realizar este proceso sin problemas.
¡Te veo luego, gracias por leernos!