Actualmente, emprender puede ser la solución a muchos de nuestros problemas económicos, ya que podemos invertir un capital en algún material o establecimiento y convertirlo en una entrada de dinero factible.
Por otro lado, es muy fácil realizar la creación de una empresa cuando tenemos todo lo que podemos necesitar y sabemos los trámites que debemos realizar.
Es por esta razón que en esta oportunidad nos hemos encargado de recopilar toda la información posible sobre los Requisitos Para Crear Una Empresa En El Salvador. Para que de esta manera puedas reunir todo lo que vas a necesitar para ello.
¡Adelante!
CONTENIDOS
Requisitos Para Crear Una Empresa En El Salvador
Para poder crear una empresa en El Salvador es necesario tener a la mano una lista de requisitos y tomar en cuenta algunos factores importantes como las leyes y las normativas que debemos cumplir al llevar a cabo este proceso.
Entonces, para poder brindar toda la información de manera organizada, vamos a desglosar algunos elementos que puedes necesitar.
Así que los requisitos que vas a necesitar para poder crear una empresa, son los siguientes:
- Documento Único de identidad o DUI, documento de residencia (Credencial de residente) o Pasaporte de cada una de las personas asociadas a dicha empresa.
- En caso de que se sea socios o compañías, es necesario tener el acta de creación de la sociedad y todos los documentos necesarios para certificar este trámite.
- Tener a la mano el NIT o Número de Identificación Tributaria de cada uno de los participantes de dicha sociedad.
- Nombre o razón social por la cual se dará a conocer la empresa.
- Si los socios tienen ciudadanía de El Salvador o son residentes extranjeros, se deberán entregar las solvencias municipales certificadas en formato original y copia. Siempre deben estar vigentes.
- Tener un fin o misión al formar la empresa, entonces, debemos tener clara la actividad principal de la misma.
- Tener una razón social o fin.
- Presentar la participación de los socios de acuerdo a sus acciones. Es decir, la modalidad de fracción de las acciones.
- Indicar quién es el representante legal y el suplente a este cargo.
- Señalar las personas que conforman la Junta Directiva de la empresa.
Al pasar un lapso no mayor a cinco días hábiles desde la inscripción en el Registro de Comercio, se deberá entregar este documento.
También se concibe un documento privado donde se encuentren todos los estatutos de la sociedad que se ha creado, donde se encuentren todos los derechos y deberes que existen tanto para los socios como para la empresa como tal.
Posteriormente, se debe realizar un depósito al Registro de Comercio sin exceder los dos días hábiles.
¿Cómo Crear Una Empresa En El Salvador?
De acuerdo a lo que se encuentra establecido en el Código de Comercio, existen varias maneras de sociedad. No obstante, las más comunes son la C.V y la S.A.
Por otro lado, en el propio Código de Comercio podremos encontrar todos los pasos que se deben seguir para poder formar una empresa de manera correcta, en este también podremos encontrar las cosas de personas jurídicas que hay.
Como personas jurídicas, podemos referirnos a las anónimas o las limitadas, las de responsabilidad limitada, y las sociedades de nombre colectivo.
Entonces, para no enredarte más, vamos a mencionar a continuación los pasos que debe seguir para poder crear una empresa.
Pasos A Seguir
Las sociedades anónimas de capital variable, son conocidas como S.A de C.V y normalmente son las sociedades que podemos encontrar más frecuentes en El Salvador.
Todos los individuos que quieran aprender un negocio propio con esta categorización, deberán cumplir con los siguientes pasos para que el proceso sea un éxito:
- Establecer el nombre con el cual será conocido a la empresa. Esto se debe a que se debe investigar en el registro de comercio y el nombre que hemos elegido se encuentra disponible para ser utilizado, ya que de lo contrario tenemos que pensar en uno nuevo. De igual forma, este proceso es totalmente gratuito.
- Todas las compañías que se creen en el territorio deberán tener una misión, y claramente, para poder conocer esto necesitan determinar el objetivo de esta compañía.
- Posteriormente, presentar el Documento Único de Identidad de todos los accionistas, también puede ser su tarjeta de residente o pasaporte.
- Para seguir este proceso también necesitará el Número de Identidad Tributaria de cada uno de los socios.
- Cuando se tiene una nueva compañía, es necesario contar con mínimo dos accionistas.
- Mostrar el capital de la compañía relativo a $2000 americanos como mínimo.
- Luego de esto, se debe efectuar el acta de Constitución de la compañía y realizar el papel donde se presente la organización los estatus de la compañía.
Los trámites que se deben realizar para poder crear la empresa correctamente luego de haber creado la sociedad que hemos mencionado anteriormente son las siguientes:
- Conseguir la elaboración de nuestro Numero Identidad Tributaria del Impuesto del Valor Agregado IVA.
- Matriculación de la empresa en el municipio donde haya sido fundada.
- Realizar la inscripción en la oficina de censos y estadísticas.
- De igual forma, debe realizar la matriculación de la empresa en el Registro de Comercio.
¿Dónde Registrar Una Empresa?
Una vez que tengamos claro cuál es el objetivo de tu compañía y las clases que se quieren fundar, es momento de llevar a cabo la inscripción para poder legitimarla.
Y para poder realizar este proceso, debes contratar a un abogado para poder realizar la conocida Acta de Constitución, pero luego debes realizar el proceso para legalizarla y certificarla.
Luego de esto, deberás tramitar algunos documentos importantes que se deben anexar para el proceso de registro de la compañía ante los directores o entidades correspondientes. Estos documentos son los siguientes:
- El primer requisito que vas a necesitar es el registro de facturas, el NIT y el Código de Identificación del Impuesto de Valor Agregado (IVA). Estos documentos puedes encontrarlo en el Ministerio de Hacienda.
- También se debe contar con el Registro de Municipalidad.
- Posteriormente, se deberá realizar el registro de la compañía en cuestión en la sede del Registro de Comercio.
- Por otro lado, debemos registrar la empresa en la oficina de estadística y censo.
- Finalmente, la compañía y los trabajadores deberán encontrarse matriculados en la Administración de Pensión y en el Seguro Social.
¿Cuánto Cuesta Crear Una Empresa?
Lo primero que debemos tomar en cuenta es que las compañías deberán tener como mínimo dos socios. Para esto no existe ningún tipo de limitación, porque puede ser jurídica o natural.
Por otro lado, el capital mínimo que se requiere para poder crear una empresa es de aproximadamente 2000 dólares americanos.
Además, el precio de matriculación de una compañía deberá tener el capital social mínimo, lo cual quiere decir que se necesitan 184,25 dólares americanos, estos se dividen de la siguiente manera:
- Lo primero es el Registro de Comercio.
- También se necesita realizar el Pago de la Cantidad por Derechos de Matriculación de la Compañía.
- Finalmente, necesitamos el Registro de Balance.
Consejos Y Dudas
Si tú quieres llevar a cabo la creación de una empresa, te encuentras atraído en el inicio de actividades comerciales en el territorio de El Salvador, existen algunos consejos que debes tomar en cuenta para que tu proyecto sea un éxito y no presente inconvenientes.
Lo primero que debes tomar a cuenta es que realizar una alianza con un socio local puede ser una gran opción para poder recibir ayuda en cuanto al contexto de negocios en la zona determinada.
Posteriormente, al realizar el registro, la empresa deberá certificar sus libros de impuestos, sistemas de contabilidad y todos los registros contables, ya que son elementos importantes de administración que siempre se deben tomar en cuenta.
Asegúrate de que estos documentos deben ser certificados por parte de un contador público de la región y matriculado con el Ministerio de Finanzas.
Por otro lado, debemos tomar en cuenta que para los pasos en el trámite de registro, tendrán distintos papeles que se deben completar de manera directa, correcta y sincera.
Finalmente, debes saber que existen algunos impuestos iniciales y pagos que pueden ser solicitaos de manera variada por la clase de empresa que se está fundando. Por otro lado, también se debe tomar en cuenta que depende de la clase de negocio en el que se encuentre involucrado.
Una vez que tengas conocimiento de estos datos importantes, podemos decir que hemos llegado al final de este artículo y ahora sí podrás utilizar esta información para realizar tu proceso sin problemas.
Por otro lado, nuestra finalidad con este artículo sobre los Requisitos Para Crear Una Empresa En El Salvador es que puedas utilizar esta información para realizar tus trámites necesarios sin retrasos, inconvenientes, molestias y más.
De igual forma, esperamos que hayan sido de tu agrado estos datos.
¡Te veo en otro artículo con nueva información!
Visita REQUISITOSHOY.COM El Salvador