Amigo lector si estas interesado en conocer los requisitos para la Constitución de un Banco en Ecuador, te invitamos a leer este interesante artículo y obtener toda la información que necesitas con referencia a los procedimientos a llevar a cabo, incluyendo los pasos a seguir, la documentación, normativa legal y capital para su constitución. Sigue con nosotros para informarte de este trámite.
Requisitos Para La Constitución De Un Banco En Ecuador
Entre los requisitos para obtener el permiso de Constitución, se indican los mencionados a continuación:
- Estudio de viabilidad económica y financiera.
- Proyectos de documento de Constitución de sociedad anónima y disposiciones.
- Certificado judicial de antecedentes penales, debe ser presentado por las personas naturales.
- Comprobante de solvencia fiscal y declaración de patrimonio de los socios.
- Listado de los constituyentes de la sociedad, el cual debe indicar la nacionalidad, profesión, y otros datos identificativos en caso de personas naturales y para las personas jurídicas, documentos públicos de constitución de la sociedad, inscripción en el Registro de Comercio, estados financieros auditados de la última administración y listado de sus directores o el órgano de dirección correspondiente.
- Contratos individuales de subscripción de acciones de cada uno de los socios.
- Comprobante de depósito como garantía de formalidad.
¿Cómo Constituir Un Banco En Ecuador?
Para llevar a cabo la constitución de un banco es necesario cumplir una serie de requisitos y realizar un proceso el cual se establece en la Ley Orgánica de Instituciones del Sistema Financiero, especialmente en los artículos Nro.6 al 18, los mismos podemos resumirlos a continuación:
- Las entidades de la banca privada se pueden constituir mediante acuerdo entre los que lleven a cabo la escritura, o a través de suscripción pública de acciones.
- Constituir un Estatuto de sociedad con el capital autorizado, para admitir suscripciones y por consiguiente llevar a cabo la emisión de acciones.
- El capital suscrito, en el momento de constituir la sociedad, no podrá ser menos del cincuenta por ciento (50%) del capital autorizado
- En cuanto a los aportes de capital estos deben ser pagados en dinero efectivo en su totalidad.
- La cuenta bancaria de conformación de capital se debe acreditar por medio de comprobante de depósito en cualquier entidad bancaria del sistema financiero
- Los suscriptores de las acciones del capital tienen el compromiso de entregar los aportes no pagados en dinero efectivo, como bienes y otros activos en el lapso máximo de un (01) año que cuenta a partir de la fecha de suscripción.
Paso A Paso
En primer lugar para conformar una entidad bancaria se debe llevar a cabo su constitución. Para logarlo, es necesario la intervención de un mínimo de cinco (05) personas tanto naturales como jurídicas, las cuales deben contar con la autorización del órgano regulador.
Cabe señalar que no podrán desempeñarse como fundadores las personas con las siguientes situaciones:
- Los inhabilitados, legalmente para llevar a cabo actividades de comercio.
- Aquellos que les hubieren dictado auto de detención o juicio condenatorio por la comisión de delitos comunes
- Los deudores morosos del sistema financiero que sean poseedores de créditos en vigencia o créditos castigados.
- Todos aquellos que hayan sido declarados culpables, de acuerdo a procedimientos legales de delitos financieros en cargos públicos, contra el orden fiscal o en la administración de instituciones financieras.
- Quienes sean responsables de quiebras, mediante culpa o dolo, en toda clase de sociedades y entidades del sistema bancario.
- Aquellos que fueron inhabilitados para ser titulares de cuentas corrientes.
- Los representantes de Estado, los Concejales Municipales y todos aquellos servidores públicos.
- Los Directores o Gerentes de las instituciones financieras gubernamentales.
Capital Para Constituir Un Banco
Los Bancos, las Entidades Financieras de Segundo Piso y Empresas de Servicios Financieros requieren para su constitución un Capital mínimo legal, de acuerdo al siguiente detalle: El capital mínimo para los bancos será el valor, en moneda local, a cinco millones quinientos mil derechos especiales de giro (5.500.000 DEG’s).
Superintendencia De Bancos
La Superintendencia de Bancos del Ecuador, (SB), es la entidad responsable de llevar a cabo funciones de vigilancia e inspección de las instituciones del sistema financiero y del sistema nacional de seguridad social, con el propósito de brindar protección al usuario financiero.
Fundamento Legal
El Marco jurídico del sistema financiero del Ecuador está integrado por un conjunto de leyes, reglamentos, decretos, normas y resoluciones que regulan el sector financiero y se constituyen en instrumentos y escritos especiales para controlar el ahorro y la inversión de los diferentes elementos para el desarrollo económico de la nación.
Se encuentra constituido por:
- La Constitución Nacional del Ecuador.
- Ley General de Instituciones del Sistema Financiero.
Nuestra Constitución en su Artículo Nro. 308 señala lo siguiente: “Las actividades financieras son un servicio de orden público, y podrán llevarse a cabo, mediante previa autorización del Estado, de conformidad con la ley.
La Constitución Nacional del Ecuador, establece la normativa general de la actividad financiera por medio de la Superintendencia de Bancos y Seguros.
De igual forma, en su Artículo Nro. 302, expresa: “Las políticas de orden monetario, cambiario y financiero tendrán como fines los siguientes:
- Proporcionar los medios de pago suficientes para que la actividad económica opere de forma eficiente.
- Determinar niveles de liquidez global que puedan garantizar óptimos márgenes de seguridad financiera.
- Ubicar los remanentes de liquidez desde la inversión necesaria para el crecimiento económico de la nación.
- Estimular niveles y relaciones entre las tasas de interés, pasivas y activas que promuevan el ahorro del país y el financiamiento de las actividades que generen renta, con el propósito de mantener la estabilidad de precios y los equilibrios de capital en la balanza de pagos, de acuerdo al objetivo de estabilidad económica establecido en la Constitución Nacional.
Asimismo, en su Artículo Nro. 303, menciona: “La formulación de las políticas de carácter monetario, crediticio, cambiario y financiero es potestad exclusiva del Poder Ejecutivo mediante instrumento del Banco Central. La ley reglamentará la circulación del dinero con carácter liberatorio en la nación ecuatoriana”.
La práctica de la política de crédito y financiera de igual forma será desempeñada a través de la banca pública.
En este sentido, el Banco Central, es una entidad jurídica de derecho público, que cuenta con una organización y un ejercicio señalado en la ley.
Información Importante
El sistema financiero es fundamental en el crecimiento de la economía moderna.
Otros factores importantes relacionados con el sistema financiero se pueden observar igualmente con elementos de la vida cotidiana, entre ellos la demanda de dinero o la posesión de activos.
Cabe destacar que mediante la oferta de liquidez, rendimientos atractivos y disminuciones en el riesgo se promueve el ahorro y de igual forma se pueden analizar opciones para la inversión y la obtención de créditos que se manifiestan en el uso eficiente de los recursos.
Lo mencionado anteriormente, indica que todos los productos y servicios que ofertan las instituciones bancarias, logran la satisfacción propiamente de los clientes.
En este sentido, permite realizar operaciones de pagos de forma ágil y eficiente de una forma segura, igualmente contribuye a otorgar a los ciudadanos un lugar seguro para resguardar sus capitales ganando adicionalmente una rentabilidad.
Este campo de igual manera tiene una función para aprobar, debido a que posibilita la cancelación de bienes y servicios, de la misma manera, facilita el comercio e intercambio comercial entre las personas, empresas y naciones.
Por consiguiente, permite usar la plataforma tecnológica y de diferentes medios de pago agrupados en una amplia red, reduciendo así costos en estas transacciones.
El sector bancario es el encargado de proveer la liquidez que requiere la economía para continuar con su desarrollo.
Mientras más fuerte y estable sea el sistema bancario más contribuirá al crecimiento y desarrollo tanto de la economía y por ende de la sociedad.
Finalmente ya conoces cuales son los Requisitos para la Constitución de un Banco en Ecuador; esperamos que esta información te haya servido de mucha ayuda para llevar a cabo este trámite de manera satisfactoria.
Visita REQUISITOSHOY.COM Ecuador
Visita REQUISITOSHOY.COM Ecuador