Saber de qué se tratan los Requisitos Para Cobrar El SPPAT, es especialmente fundamental tener en cuenta las formas en que nos protege este servicio público.
La verdad es nunca quisiéramos tener que hacer uso del SPPAT, ya que está vinculado con la existencia de un suceso trágico en el tránsito, pero como no tenemos garantías de que se nos excluya de sufrirlos, lo más responsable es conocer cómo aplicarlo.
Les invitamos a leer completa, esta sencilla guía sobre qué hacer y que presentar, si hemos pagado de nuestro dinero cualquiera de los rubros de seguridad considerados en el SPPAT.
CONTENIDOS
¿Cuáles Son Los Requisitos Para Cobrar El SPPAT?
Primero que nada debemos comprender, que cualquier ciudadano, a nivel nacional, que sea victima de sucesos de tránsito, cuenta con la opción legítima para una asistencia médica, en cualquier establecimiento público o privado, dedicado a la asistencia de servicios de salud.
Teniendo una de las características, que las prestaciones de estos servicios tienen una cobertura hasta de una estimación de unos USD 3.000, correspondiente al monto máximo del rubro de seguridad del coste médico.
Además, si la victima lo requiere tiene la posibilidad de ser movilizada en ambulancia, sin tener que pagar nada, por un servicio de hasta USD 200, perteneciente a el máximo para la cobertura de seguridad por atención pre hospitalario.
No es necesario que el afectado o cualquiera de sus familiares, realicen algún procedimiento o trámite extra para poder recibir el apoyo para costes facultativos y atención pre hospitalaria. Pues el reintegro de estos recursos, causados por la asistencia para el auxilio médico ya comentado, es llevado a cabo, entre los centros para la salud y el SPPAT. Conforme a los lineamientos vigentes establecidos por el Ministerio de Salud.
Si se presenta el caso de que alguna institución de salud, se niegue a prestar la asistencia médica requerida por los afectados en cualquier tipo de emergencia vehicular, estas se verán penalizadas según lo dispone la Ley Orgánica de Salud en su Artículo 10, en base a la Resolución de Directorio Nro. 02-D-SPPAT-2016)
Es oportuno destacar, que si la víctima de la emergencia vehicular, hubiese realizado el cobro por concepto de costes facultativos, cuenta con la posibilidad de pedir el correspondiente reintegro al SPPAT. Quien procederá a desarrollar el análisis de los datos y documentos y la asesoría médica considerada, y así precisar el registro de los montos a reembolsar.
Los certificados o requisitos fundamentales para realizar un reclamo por los montos pagados, están supeditados a la clase de apoyo médico que los genera, siendo estos:
Por tratarse de documentos y condiciones extensas, relacionadas con el afectado y la casa médica que prestó los servicios, entre otros, les invitamos a pulsar sobre cada uno de los enlaces del listado anterior, según la inquietud a satisfacer.
¿Cómo Solicitar Cobro De SPPAT?
Con el fin de proporcionar facilidad y agilizar las diligencias y recuperar el cobro de cualquiera de las protecciones descritas en el apartado anterior, se dispone de dos modalidades:
-
Por la vía presencial, acudiendo ante las agencias del Servicio Público de Pagos por Emergencias Viales, ubicados en toda la nación. Durante el horario laboral para la atención ciudadana.
-
A través de la modalidad en línea, desde el portal GOB.EC.
Observándose que está la posibilidad de enviar los documentos necesarios por Courier, anexando la planilla realizada en línea, de forma impresa.
Pasos A Seguir
A continuación, detallaremos las instrucciones que debemos cumplir como personas naturales, para solicitar el cobro del apoyo de nuestro interés, en sus dos modalidades.
Para el procedimiento de forma presencial:
-
Recaudar los documentos solicitados, según la clase de apoyo generada por el reembolso.
-
Asistir a la oficina de atención al cliente del SPPAT, más conveniente según nuestra ubicación.
-
Al llegar a la agencia, pedir un turno para ser atendido, según la modalidad utilizada en dicha agencia.
-
Una vez que nos llegue el turno, entregar al analista de seguridad la documentación completa, según cada caso.
-
El funcionario de SPPAT, realizará la verificación de dichos datos.
-
Si la revisión del expediente resulta positiva, procederán a recibir el reclamo. Generando un recibo de recepción sellado.
-
Al aprobarse la petición de cobro, el SPPAT procederá a realizar el reembolso correspondiente en el lapso de cuarenta y cinco días laborables.
Por la modalidad en línea:
-
Ingresamos al portal web de GOB.EC
-
En el campo de búsqueda de la parte llamada Guía Oficial de Trámites, colocar el tipo de la gestión a realizar. Por ejemplo: Petición de pago SPPAT
-
Se nos mostrarán las opciones disponibles
-
Pulsamos sobre la opción de gestión de nuestro interés
-
Revisamos la información sobre la petición de cobro del apoyo
-
Y pulsamos sobre el botón de «Ir al Trámite en línea», ubicado del lado derecho de la pantalla o en la zona inferior de ella.
-
Completamos los datos personales de la primera página de la planilla online
-
Pulsar sobre continuar
-
Simultáneamente debemos revisar en nuestro buzón de correo electrónico, que hemos registrado como dato en la planilla, la clave que nos han enviado
-
Colocaremos esa clave, en el momento que sea solicitado al completar las siguientes páginas de la planilla online
-
El SPPAT se encargará de analizar la petición
-
Si es aprobada, debemos entregar los datos, en su forma origianl, del reclamo, por la matriz Quito.
Si llegas al punto de requerir apoyo para que los documentos digitales sean enviados, en las agencias técnicas de tu zona, contaremos con toda la explicación y atención para finalizar la gestión.
Las agencias técnicas en cada zona ubicadas en toda la nación, hacen más fácil el entendimiento de la información necesaria para el registro de los documentos digitales para la gestión en línea.
¿Qué Es El SPPAT?
Las siglas SPPAT, pertenecen al Servicio Público para Pago de Accidentes de Tránsito, se trata de un ente adscrito al Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Fue creado para el propósito de amparar de manera económica a todos los ciudadanos, en condición de transeúnte, viajero o chofer, quienes a causa de un percance en la vía sufran de algún incidente que afecte su salud, requiriendo las prestaciones de servicios para su atención médica.
Esta prestación de servicios reemplaza al antiguo SOAT, según Reforma de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, comenzando a funcionar en el año 2015, tanto para la recaudación como para la utilización de la cobertura del SPPAT.
Hay que señalar, que esta recaudación para el SPPAT, deben pagarla completamente los transportes automotores, independientemente de que sean de dominio público o privado, incluyendo la respectiva tarifa de dicho concepto en el monto de la matrícula vehicular, según el cronograma de cobro divulgado periódicamente.
A fin de acceder a los beneficios del SPPAT en centros de salud, bien sean públicos o privados, únicamente basta con informar la matricula de su automóvil o transporte, sin embargo, si no se cuenta con ella, los centros de salud no podrán negarse a prestar el debido servicio médico. En los centros de salud, encontramos las prestaciones de movilización o transporte de victimas, un ejemplo son las ambulancias. Para el uso de estas últimas, el SPPAT dispone de un monto de cobertura.
En la actualidad, las gestiones ante SPPAT, tienen la posibilidad de ser presenciales o por medio electrónico, sin requerir la intervención de un profesional del derecho o de gestores, además de ser gratuitos.
¿Qué Cubre El SPPAT?
La cantidad de las coberturas máximas contempladas en el SPPAT, en las distintas categorías de apoyo ante un percance vial, son nombradas aquí:
-
Suministro de atención o costes médicos: $ 3.000
-
Servicio de transporte o transporte de víctimas: $ 200
-
Ante una incapacidad: $ 5.000
-
Por defunción: $ 5.000 a los familiares directos.
-
Gastos funerarios: $ 400 a la familia del fallecido
Con la garantía, que quien resulte afectado en una emergencia vial, tiene el derecho de ser atendido en hospitales públicos o clínicas privadas, sin tener que pagar la asistencia facultativa de su dinero, hasta tanto se consuma el monto de cobertura del SPPAT.
Si el afectado, cancela los tratamientos médicos, las medicinas o cualquier otro insumo, como parte de la asistencia para recobrar la salud, se le reembolsaran dichos montos, cumpliendo con los requisitos solicitados por el SPPAT, conforme a cada tipo de apoyo.
Atención Al Cliente SPPAT
Como hemos comentado en las instrucciones dadas para solicitar el pago, los tipos de modalidades de atención son por la vía presencial y electrónica.
Adicionalmente, se presenta la atención al cliente por las vías telefónicas, marcando los teléfonos 022904636-022908425-022907112 ext. 102 a la 104 y a través de su dirección de correo electrónico: protecciones@protecciontransito.gob.ec.
Por estos medios, contactaremos a la Dirección de Análisis de Protecciones, quienes estarán gustosos de atender y solucionar nuestras inquietudes.
Preguntas Frecuentes
En las coberturas del SPPAT, ¿son incluidos los daños del vehículo involucrado en la emergencia vial?
El SPPAT, únicamente tiene coberturas para el apoyo de las personas afectadas en la emergencia vial.
Si el chofer del automóvil que ocasiona el percance, tiene evidencias de sobrepasar los niveles de alcohol en su cuerpo, ¿también entra en la cobertura de apoyo del SPPAT?
Si, el SPPAT no condiciona el derecho de recibir asistencia médica, bajo ningún concepto. Incluso puede aplicar el apoyo por muerte y costes funerarios.
Mi SPPAT no está al día, ¿puedo solicitar el pago de seguridad?
Definitivamente si, asimismo tiene garantía de apoyo, pues el propósito del SPPAT , es brindar protección a cada persona que fue afectada en una emergencia vial.
Visita REQUISITOSHOY.COM Ecuador
Visita REQUISITOSHOY.COM Ecuador