Los famosos carnavales y el Cristo de Corcobado en Rio de Janeiro son unas de las atracciones que tiene esta maravillosa nación.
Gracias a los colores de su cultura, Brasil es uno de esos paises a los que en algún momento de nuestras vidas hemos querido visitar, sus bellas vistas y alegres melodías suelen hacer que gran cantidad de extranjeros lo visiten.
Si entre nuestros planes está incluído visitar esta grandiosa nación, pues no esperemos más y conozcamos completamente lo que tenemos que entender para comenzar las gestiones para nuestro viaje.
Aquí podremos conocer completamente los recaudos, la documentacion que vamos a necesitar, las formas para llegar hasta allá y muchas cosas más para viajar a Brasil desde Colombia. ¡Empecemos!
CONTENIDOS
¿Cómo Viajar A Brasil Desde Colombia?
Muchas veces para ir a cualquier sitio, al exterior de nuestra región, es un procedimiento algo extenso y algunas veces, es posible que se convierta en un procedimiento un poco fastidioso.
Pero es que para poder visitar otros países, en este caso Brasil, es imprescindible que cumplamos con todos los documentos y condiciones que exigen las leyes de ambos paises para que así, no tengamos ningún tipo de inconveniente al hacer nuestro viaje.
Como ambos países se encuentran en la misma posición continental y bastante cerca, es relativamente fácil ir de Colombia hasta Brasil, tanto por vía terrestre como por ruta aérea.
Más adelante podremos encontrar los recaudos que necesitaremos y los métodos de viaje.
Requisitos Para Viajar A Brasil
En cuanto a este aspecto, tenemos excelentes noticias que nos facilitarán aún más nuestro proceso de planificación del viaje, puesto que al ser colombianos no necesitamos de una visa o permiso viajero para ir a Brasil.
Sin embargo, si es obligatorio que contemos con nuestro pasaporte actualizado.
Seguidamente podremos encontrar todos los documentos que necesitaremos para llevar a cabo nuestra visita sin problemas.
Documentación Necesaria
Es fundamental que cumplamos completamente con los recaudos que conoceremos aquí, ya que son muy importantes para nuestra entrada al país de las garotas.
Si no tenemos cualquiera de ellos, la marcha de nuestra visita puede ser que dure más de lo pensado o debamos posponerlo hasta que podamos conseguir lo que nos falte.
Estos son los recaudos que tendremos que conseguir:
- Pasaporte actualizado, en su versión auténtica y el duplicado
- Cédula de identidad nacional
- Carta notariada que autorice al menor de edad a salir del país. Esto solo aplica si se es menor de los 18 años de edad
Vía De Transporte
Como ambos países se encuentran en la misma posición continental y bastante cerca, es relativamente fácil ir de Colombia hasta Brasil, tanto por vía terrestre como por ruta aérea.
- Por método aéreo
Este es el método más rápido y tranquilo para llevar a cabo nuestra visita. Para ello solo tendremos que acudir a cualquier aerolínea con los recaudos irremplazable y pagar nuestro pasaje.
Es recomendable que el día de nuestro viaje, lleguemos al aeropuerto con un tiempo de anticipación a la hora que nos corresponde, para que hagamos el respectivo chequeo de nuestro pasaje y de nuestro equipaje.
Así estaremos más tranquilos y preparados para cualquier imprevisto que se pueda presentar.
- Por método terrestre
Si queremos llegar a Brasil por esta vía, existen dos formas: un autobús o con nuestro automóvil individual.
- En autobús
Para esto nos tenemos que asegurar muy bien de que sea una empresa de transporte de viajes de confianza y con buena reputación. Tendremos que acudir a la agencia y comprar nuestro boleto.
El día de nuestro viaje igualmente es aconsejable que estemos unas horas previo a la salida del autobús.
- En carro propio
Si queremos llegar a Brasil en nuestro propio automóvil, es fundamental que contemos con estos documentos:
- Documento de identidad
- La autorización verde, el cual nos permitirá salir de Colombia con nuestro carro
- Certificado de titularidad del carro
- Autorización actualizada de Mercosur
- Permiso de conducir actualizado
- Seguro obligatorio
Vacunas
Para ir a Brasil no es obligatorio posser ninguna inyección contra ninguna enfermedad, aún así tanto la Embajada de Brasil como el Ministerio de Salud aconsejan a los visitantes a ponerse la inyección para fiebre amarilla por lo menos 10 días previos al viaje. Si ya tenemos esta inyección, no es necesario volvernosla a poner.
En específico para quienes desean ir al Amazonas o a las Cataratas de Iguanzú, ya que en dichos lugares hay mayor riesgo de contraer esta enfermedad, que en São Paulo o Rio de Janeiro.
También debemos cuidarnos de los insectos y zancudos que nos pueden contagiar de dengue o el zika. Una reocmendación es llevar con nosotros repelente de bichos y ropa de color claro y que nos cubra los brazos y las piernas.
Tiempo De Estadía
Generalmente, las instituciones encargadas de las migraciones en Brasil permiten a los visitantes una permanencia máxima de 90 días, más o menos unos 3 meses.
Aunque si deseamos o necesitamos quedarnos más tiempo en Brasil, es posible conseguirlo. Simplemente tendremos que acudir a la Policia Federal de la nación previo a que nuestra permanencia permitida se venza y pedir un aplazamiento de la estadía, la cual igualmente será de 90 días.
Luego de pedir esta extensión de permanencia en el país, debemos cancelar la suma estipulada y cumplir con los pasos a seguir que nos indiquen los funcionarios para completar esta gestión.
Consulados Colombianos En Brasil
Si nos encontramos en Brasil, podemos encontrar representaciones colombianas en 4 ciudades brasileras.
- En Brasilia
- En São Paulo
- En la ciudad de Manaos
Para conocer la ubicación, el número de teléfono y su horario de atención al usuario, podemos ingresar en el siguiente enlace (embajada-consulado.com)
En Colombia, podemos encontrar varios puntos del país en los que hay una representación de Brasil. Estos son: Antes de viajar tenemos que aclarar lo más posible todas nuestras dudas, por eso aquí encontraremos algunas de las dudas más comunes entre los viajeros que visitan este colorido país.g La moneda oficial es el real. 1 Real equivale aproximadamente a 870 pesos. Como colombianos no necesitamos de una visa para entrar a Brasil ya que ambos países pertenecen al convenio de Mercosur. Otros países de latinoamérica que no necesitan de un permiso de viaje para ir a Brasil son: Venezuela, Uruguay, Perú, Paraguay, Chile, Argentina, Bolivia, Ecuador. Lo permitido son 2.700 pesos, aunque si viajamos con más de esta suma necesitaremos hacer una declaración de bienes. Aunque vayamos como turistas, además de conocer sus ciudades, es posible que realicemos otras actividades de negocios, visitar escuelas, entrar en concursos artísticos y deportivos, entre otros. Teniendo en cuenta que esta es una región sumamente bella, con una hermosa cultura, deliciosa gastronomía y la calidez de sus ciudadanos, cualquier momento del año es bueno para ir a Brasil. Pero, si queremos visitar las playas de la costa, lo mejor es ir entre los meses de abril y octubre, ya que el clima es más seco y suave. Y si viajamos en estos mismos meses pero al sur de la nación, el clima que encontraremos será más frío. El verano se presenta entre diciembre y marzo, hace mucho más calor que en el resto del año pero, por esta misma razón, podremos encontrar muchísimos más visitantes en las ciudades, tanto de los mismos brasileros como extranjeros. Por lo que encontrar un sitio de alojamiento es más complicado y los precios aumentan. Visita REQUISITOSHOY.COM ColombiaConsulados Brasileños en Colombia
Preguntas Frecuentes