Tienes proyectos de viajes y deseas ir a Estados Unidos y aun no tienes tu Visa para entrar a este país. A continuación te mostraremos y te daremos todos los pasos necesarios para documentarte y seguir correctamente los requerimientos exigidos para alcanzarla u obtenerla.
CONTENIDOS
Requisitos Para Sacar La Visa
- Poseer el Pasaporte o documentación de viaje vigente: el cual ha de estar debidamente actualizado donde se pueda colocar el visado correspondiente y a la vez ha de estar en excelente condiciones sin daños ni tachaduras.
- Haber llenado completo y descargado el formulario de solicitud o inscripción.
- Tener en una carpeta todos los requerimientos necesarios desde la cédula de identidad o de viaje, deben con fecha de expedición la cual no debe excederse de tres meses ya que es el tiempo estipulado como requerimiento.
- En caso de tener documentación que venga de fuera del país o de otra localidad, ha de venir refrendada o apostillada, igualmente con la traducción en lengua castellano por si no se encuentra en esta lengua. Igualmente debe estar avalado por un traductor, apostillado y legalizado.
- En caso de los balances bancarios deben igual estar apostillados, refrendados aunque también se pueden presentar sin este requisito, solo con la certificación de que estén claros, legibles y sin correcciones.
- En cuanto a los antecedentes penales o judiciales deben estar refrendados o legalizados por el Consulado de Colombia que este m{as cercano a su residencia o ubicado en la sede de origen, para luego mostrarla ante el Grupo Interno de Trabajo de Visas e inmigración.
Documentos Necesarios
- Debe presentar la fotocopia de la página web principal, en la que hizo la inscripción y donde se encuentren los datos personales de tu pasaporte o documento de viaje.
- Si hizo su petición de Visa en Colombia has de mostrar la documentación que estas en fase o situación migratoria regular y si no debes consignar el último documento migratorio con sellos de entradas y salidas del país.
- Si las estas tramitando por el consulado de Colombia en el exterior, debes presentar la fotocopia del documento que sirva como sustento de tu permanencia regular en el país y sino su situación migratoria en el mismo que este avalada y refrendada por el órgano competente.
Pasos A Seguir
Requerimientos a seguir a la hora de solicitar tu visa americana y los cuales has de cumplir correctamente ellos son:
- Señala y tener claro cuál es el tipo de visa que solicitas. O requieres al momento de hacerlo.
- Tener lleno y enviar el formulario de solicitud DS-160 (en este enlace al cual anexaras una serie de documentación necesaria que requieras para ser llenado el formulario) para poder comenzar con el proceso.
- Recuerda llenarlo de forma coherente, directa y sincera.
- Sé un verdadero usuario digital de la embajada, para esto haz de ingresar a la página web y debes subir una fotografía que cumpla con ciertas características.
- Verifica el recibo de pago de tu pasaporte con la visa. Este puede ser en las oficinas DHL o en tu hogar, pero para esto deberás pagar un costo adicional.
- Cancélarlo con tarjeta de crédito por vía web o en efectivo en el Helmbank.
- Señala el día, la hora y la fecha correspondiente y cuando tu puedas acudir. No olvides que la misma se realiza conjuntamente con las Embajadas de Estados Unidos.
- Acude y ve el día de tu visita o entrevista con tu pasaporte, la documentación y los requisitos exigidos previos al encuentro.
- Confirma tu solicitud.
- Busca tu visa.
¿Qué Es Un Visado?
Una visa o visado, es un certificado legal que autoriza a las personas extranjeras en cuanto a la entrada o salida igualmente a su permanencia temporal en un país, igualmente a la hora de dejarlo o de regresar al mismo.
Este certificado se coloca junto al pasaporte por las autoridades, como muestra que ha sido verificado y por lo tanto tiene toda la validez correspondiente y ha cumplido con todos los pasos previos para esta disposición.
¿Qué Tipos De Visa Existen?
Hay muchos tipos de Visas y estas dependen o varían según la situación y la posición en la que se encuentre la persona o ciudadano. Se clasifican según su utilidad en:
- Visa de tránsito: se le entrega a un ciudadano que necesita pernotar no más de 3 O 5 días en un país, para así regresar o devolverse a su sito de origen o donde está su destino
- Visa de turista: se le entrega a cualquier persona que va a un país o lugar como visitante o solo a conocer aquel destino o de turista ya sea por negocios, por viaje, por visitar, no se le permite a este hacer negocios dentro del país, así como trabajar en él. Sólo es permitido gastar el dinero. Esta visa normalmente es gratis y tiene una validez de 1 a 3 meses.
- Visa de trabajo: se le cede a las personas que quieren y desean trabajar, principalmente las piden las compañías o empresas de negocios que ha contratado a la persona y dura mucho tiempo y puede ser renovada cada tiempo o lapso que lo pida el país o la embajada.
- La Visa de estudiante: Es aquella que se le otorga o un joven o adulto que está inscrito o participa de cualquier convenio educativo internacional.
- Visa de diplomático: se le otorga a aquél o aquellas personas que ostenten un cargo diplomático, o aquel que quiera visitar el país para efectos relacionados a él. Como mandatarios o embajadas.
- Visa de periodista: siempre es cedida a toda aquella persona que realiza o estudio periodismo o es un comunicador para que ejerza su profesión o en otros casos venga a cubrir un encuentro internacional o a realizar cualquier investigación que amerite la entrega de la misma. Importante debe cumplir con una serie de requisitos.
- La Visa de matrimonio: Es otorgada a aquellos ciudadanos hombre o mujer que contraigan matrimonio con alguna persona que tenga nacionalidad en el país en cuestión.
- Visa de entrada: es aquella que se entrega como una autorización migratoria del país que la solicita para darle carácter legal. Esta es de gran apoyo para los gobiernos o países al momento de controlar el flujo de extranjeros o migrantes en una nación (Este tipo de visa puede dividirse en: Pasaporte, que servirá como acceso al país para visitar por un tiempo limitado; y de Migración, que son autorizaciones para residir en el país de forma permanente) .
- Visa de salida: Se entrega al momento que una persona abandona un país o territorio por condiciones políticas, económicas y sociales que no causen situaciones favorables para el solicitante o quien la requiera.
¿Quién Puede Solicitar Una Visa?
Debido a la cantidad de visas que existen y los motivos por los cuales la solicitan las mismas son entregadas a cualquier persona que la soliciten según la característica o rango este la necesite siempre que cumpla con los requerimientos exigidos y avale la manera o el uso que le va a dar a la misma.
Es importante que sepas que al momento de solicitar una visa debs ser una persona apta y debes gozar de un buen estado de salud, igualmente no debes tener ningún antecedente penal o legal ante la justicia de cualquier país, tampoco debe poseer ningún antecedente público o de actitud.
Es por consiguiente que Ahora existen algunas normativas para solicitar la visa de acuerdo al orden o características que utilices para ello:
Si hablamos de ESTA para solicitar la visa:
- Sólo las personas originarias o nativos de los países del Visa WaiverProgram pueden solicitarla por este medio.
- El caso o propósito del viaje debe ser turismo, negocios, tránsito y fines médicos.
- Debes disponer de un pasaporte válido y que no caduque antes de tu viaje a los Estados Unidos.
Ahora, si hablamos de visa B1 y B2:
- Es la que se le entrega a las personas o ciudadanos de México, Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y otros países de América Latina.
- Esto lo hace cualquier persona que pueda solicitarla una visa B1 para negocios o una visa B2 para turismo.
Beneficios De La Visa Americana
Son muchos los beneficios que ellas poseen entre ellos:
- Estados Unidos es uno de los países con más propuestas turísticas; para todas las edades y entre ellas las de turismo y negocio como una de las más importante.
- En cuanto a los gastos económicos Estados unidos da visas para aquellos que quieren gastar mucho dinero; y hacer escalas internacionales puede ayudarte a ahorrar hasta el 40% del costo de los boletos de avión siempre y cuando lo haga dentro de su territorio.
- Estados Unidos por negocios ofrece una gran cantidad de beneficios ya que cuenta con muchas ferias de negocio y conferencias; así como tratados de libre comercio nacionales o internacionales.
- Estados Unidos en cuanto a propuestas Educativa es considerada como una de las más importantes o extraordinarias a nivel mundial; gracias a su excelente calidades educativas y formativas en el mundo al igual por el interés o la globalización de los saberes y del conocimiento.
- Y por ultimo otro de los beneficios de las visas americanas es que gracias a ellas puedes entrar a Canadá; sin necesidad de tramitar la visa canadiense o cumplir con los requerimientos exigidos por esta Nación.
TIPS Y CONSEJOS PARA CONSEGUIR LA APROBACIÓN DE LA VISA:
- Cuidar de no estar nervioso ni demostrarlo
- Decir siempre la verdad con mucha sinceridad
- Ser respetuoso y amable en caso de no entender o comprender una preguntar pedir que se le repita con amabilidad
- No falsifiques ninguno de tus documentos o documentación que posea.
RAZONES POR LAS QUE PUEDEN NEGARTE LA VISA:
- No tener empleo o trabajo
- El no ser apto y no poseer un nivel de educación adecuado.
- Haber tenido algún problema legal o de justicia que entorpezca el tramite
- Que sea la primera vez que viajas al exterior.
- En caso que hayas sido deportado de algún país.
- Igualmente que te hayan rechazado la visa alguna vez.
- En caso de que algún pariente o familiar tenga o haya tenido problemas migratorios o cualquier otro en el que esté en juego la seguridad del país o nación.
- En caso de que tus datos no son del todo claros, o resultan engañosos al momento del trámite.
COMO SABER LA RAZON DEL RECHAZO DE MI VISA:
Se puede rechazar la visa por múltiples maneras o razones pero existen dos casos que son sumamente los más importantes al momento de que suceda esta razón y son por los siguientes motivos:
- Rechazo tipo 214 (b): Este código es para señalar que no cumples con todos los requisitos necesarios de acuerdo a la legislación sobre inmigración. Junto con la carta, harán entrega el pasaporte sin ninguna novedad.
- Rechazo tipo 221 (g): Este señala que necesitas y debes cumplir con algunos trámites adicionales para obtener tu visa. Junto a esta carta se le administrarán los pasos a seguir para poder completar el trámite y no necesitarás pagar de nuevo.
Por último, en caso de precisar o hacer mención si hablamos con los costos o los precios de la visa, este se rige de acuerdo al tipo de visa que solicites o características que la misma posea.
Para la visa de extranjero en Colombia, puede presentarse un precio para el valor de estudio entre los $16 y los $52 dólares. Y para el valor de la visa, se encuentra un precio entre los $20 y los $51 dólares.
¿Qué esperas? ¡Corre a hacer tus maletas! Si sigues estos sencillos pasos y tienes presente toda la información dada, podrás tramitar tu pasaporte sin problemas y viajar a donde quieras.