Solo el manejar vehículos en las principales arterias viales no lo es todo, debes realizar un registro ante el ente principal de Colombia: registro único nacional de tránsito y para realizar dicho registro debemos saber los diferentes Requisitos para sacar el runt que te mencionaremos.
El cual se deberá actualizar, validada y centralizada, de manera general Por medio de Requisitos Hoy te enseñamos todo lo relacionado al tema de Runt.
CONTENIDOS
¿Qué es el RUNT?
El significado de la palabra RUNT, es de Registro Único Nacional de Tránsito.
Es un ente del estado que encarga de guardar toda la información referente a los vehículos que hay en Colombia.
Mediante este ente y su información, se puede saber en qué condiciones se encuentra los conductores en las calles colombianas.[/su_note]
Es muy importante que realicemos este registro, por si se llega a producir una colisión de vehículos, podemos visualizar el historial de los choferes implicados en la colisión.
Para qué sirve el RUNT
La utilidad principal que tiene el RUNT, es resguardar toda información de los vehículos, como lo hemos escrito en páginas anteriores.
Esto nos quiere indicar que es a todo lo referido a los automóviles, seguros que tienen cada uno, las infracciones que se les ha registrado al conductor, los accidentes de tránsito se han ocurrido a nivel nacional.
Los objetivos primordiales o funciones por la que debe dedicarse el RUNT son las que les mencionaremos de inmediato:
- Verificar información.
- Aprobar los trámites que se realizan en las organizaciones de tránsito
- Registras las actualizaciones que se hace en todas la entidades del tránsito.
Como realizar la inscripción en el RUNT
Para poder realizar la inscripción en el RUNT tienes que seguir los siguientes pasos.
Ya que es indispensable que los automóviles realicen y gestionen dicha patente, por cualquier contratiempo que se le presente a los choferes en las arterias viales de Colombia:
- Presentarse en la oficina del RUNT más cerca de su lugar y dirección de domicilio.
- Se debe dirigir al casillero en donde se ejecute la inscripción o registro de rigor.
- Este mismo registro deberá realizar todos los pasos que le indique el operador que se encuentra de guardia, incluyendo sus huellas dactilares del mismo.
- El siguiente paso a seguir, es colocar su firma personal en el aparato adecuado en el cual le indicarán, después de haber señalado se debe efectuar.
- Se deberá esperar que dicho sistema le realice la entrega de su código secreto de RUNT y así se finaliza el asunto de gestión con el trámite.
- Podrá realizar dicho documento cualquier día de la semana, ya que en la misma no hay día específico para realizar el trámite, serán atendidos en los horarios de oficina desde las 08:00 am hasta las 05:00 pm y de acuerdo a la disponibilidad sobre el caso.
Requisitos para sacar el runt
Con todo el previo conocimiento que te sugerimos para poder obtener el registro único nacional de tránsito, es importante que reúnas los requisitos para sacar el RUNT, porque es primordial para poder obtener el número de mismo.
Estos son los requerimientos:
- Se debe tener la cédula de identidad vigente
- De igual forma, estar capacitado para poder conducir un vehículo.
- Presentar la boleta del pago del servicio.
Costo del Trámite
Uno de los principales requisitos para inscribirse en el runt, es realizar la cancelación del servicio, para posterior efectuar el trámite.
Para eso se deberá saber el costo del mismo, para su cancelación ya que no se puede realizar un depósito sin saber dicho costo, ni podrá cancelar más ni menos de lo estipulado.
- Cuando se realiza la gestión por primera vez en el registro, se debe cancelar la suma de: 700,00 pesos.
- Si se desea realizar una actualización de datos, la misma posee un costo de: 900,00 pesos.
Depende de la tramitación a realizar, se deberá ejecutar la cancelación mediante un depósito al banco.
Esta entidad bancaria será la que se encuentre designada por el Registro Único Nacional de Tránsito y así realizar su respectivo trámite sin mayor problema.
Preguntas frecuentes
Si después de leer toda la información que te hemos podido suministrar sobre el RUNT, y te mantiene con muchas dudas.
Siendo esto el motivo por el cual te dejaremos unas preguntas con su correspondiente respuesta para así dejarle claras todas sus inquietudes.
Aquí sus preguntas con sus respuestas oportunas sobre el tema:
¿Cuánto tiempo se lleva el proceso de inscripción?
¿Cuándo es un menor de edad se puede efectuar la inscripción en el RUNT?
Claro que si puedes, solo debes dirigirte a la oficina de RUNT más cerca de tu dirección domicilio, con tu respectiva cedula de identidad.
El mismo deberá presentarse con su representante legal (padre o madre), de lo contrario no podrá realizar el trámite.
¿En caso de estar en un país extranjero se puede realizar la inscripción en el RUNT?
De igual forma, su apoderado deberá presentar su carta de residencia actual como un documento primordial para así poder realizar dicho registro sin ningún tipo de problema.
Cuando no se posee el documento de identidad ¿Se puede gestionar la inscripción en el RUNT?
No se puede gestionar la inscripción, porque es de carácter obligatorio que tenga dicha documentación.
Le recomendaremos que realice todos los trámites legales para que obtenga nuevamente su cédula de identidad o la tarjeta de identificación.
Dicho registro para obtener el RUNT se podrá realizar cualquier día, mes y del año que lo desee.
¿La inscripción es reconocida en todo el país?
Claro que si es reconocida en toda Colombia, y una vez se realice dicho trámite no se deberá volver a realizarlo, al menos que estés en otro estado que realice su valides.
¿Por qué tengo que realizar el trámite para poder obtener el número del RUNT?
Es indispensable realizar el registro del RUNT para posterior lograr obtener los siguientes beneficios:
Para poder efectuar cualquier trámite legal con su automóvil y su licencia de conducir.
Para guardar toda la información de manera sencilla relacionado con el tema de tránsito.
Se puede mantener la seguridad sobre los registros que realice en RUNT, ya que los mismos quedaran resguardados bajo un número de registro legal.
¿Cuál es la bondad de la inscripción en el RUNT?
Se pueden brindar tres bondades que dan una buena elección por el cual es importante estar inscrito en el RUNT. Estos son los beneficios:
La licencia de conducir está bajo el resguardo por medio de la firma y sus huellas dactilares.
En caso de llegar a tener un accidente de tránsito, las autoridades competentes en la materia tendrán la opción de verificar por medio del mismo, cada cuanto se realiza la revisión técnica y legalidad del auto.
Dicha documentación podrá solicitarla o requerirla ante cualquier ente de tránsito para su recuperación segura de la misma.
¿Se puede hacer la inscripción sin huellas dactilares?
En caso de que a la persona no le reconozcan sus huellas dactilares, por la máquina captadora, de igual forma podrá realizar su inscripción.
Dentro de los requisitos para sacar RUNT no es de importancia, si la persona es extranjera, que no tenga la ayuda de una persona colombiana para que la pueda trasladar.
El traslado en el mismo tiempo del proceso del registro ya que es muy sencillo y se puede hacer en cualquier momento.
Esperamos haber aclarado todas las dudas con respecto al tema de REQUISITOS PARA SACAR EL RUNT en Colombia, te deseamos la mayor de las suertes, no dejes de seguirnos!!!!