Si te gusta ayudar a las personas organizadamente y sin ningún interés; si tienes proyectos de tener una fundación y contribuir con alguna causa y no sabes cómo llevarlo a cabo. En este artículo te mostramos los Requisitos para crear una Fundación en Colombia. Sigue con nosotros para conocer los pasos a seguir, documentos, registro y mucho más aquí.
¿Qué Se Necesita Para Crear Una Fundación?
Para poder constituir una fundación en Colombia se requiere tener en cuenta una serie de aspectos importantes como los siguientes:
- Número de Identificación Tributaria de los creadores de la fundación.
- El Nombre que va a llevar la fundación.
- Tipo de persona jurídica que corresponde a cada constituyente.
- La actividad que se propone llevar a cabo la fundación.
- El Domicilio de los integrantes.
- Capital y la forma en que se realizarán los aportes.
Este trámite puede ser realizado por fundaciones nacionales y extranjeras. Sin embargo, si se permite que sean registradas fundaciones fuera de Colombia, no se permite abrir sucursales o agencias.
Requisitos Para Crear Una Fundación
En cuanto a los requisitos que debes reunir para establecer una fundación en Colombia mencionaremos los siguientes:
- Todos los asociados deben crear una persona jurídica.
- Tener en cuenta que las fundaciones no tienen fines de lucro, más bien buscan el desarrollo social y beneficio de la sociedad más vulnerable.
- Tener conocimiento sobre los requerimientos legales correspondientes a establecer una fundación.
- Los nombres, documento de identificación y domicilio de los fundadores o asociados.
- Establecer el nombre que llevará la fundación.
- Indicar la actividad que se llevara a cabo.
- Establecer el capital y el cómo se realizarán los aportes.
- ElNúmero de Identificación Tributaria (NIT) que identifica a la fundación.
Al contar con esta información y recaudos se podrá constituir una fundación o institución sin fines de lucro, así como darle formalidad legal y certificarla a través de un acta firmada en una asamblea constitutiva. Cabe destacar que dicha acta se debe presentar ante a la Cámara de Comercio.
Para conocer qué se debe cumplir la formalización de la fundación puedes ingresar en el sitio web de la Cámara de Comercio y consultar los términos y condiciones establecidos por el organismo.
Pasos Para Crear Una Fundación
Antes de constituir una fundación, te damos una serie de recomendaciones para tomar en cuenta en el trámite de llevarla a cabo:
- Debes recordar que el propósito de una fundación es para brindar ayuda y colaboración con grupos determinados, contribuyendo a su mejorar sus condiciones.
- Una fundación consiste en una entidad sin fines de lucro, no obstante, puede administrar recursos financieros, entre ellos los donativos, reinversiones, y otros.
- El principal motivo para crear una fundación es brindar apoyo y ayuda a todas aquellas comunidades de pocos recursos de Colombiao defender los derechos de grupos excluidos.
- De igual forma, pueden constituirse para implementar e impulsar modelos de progreso, políticas públicas o actividades de responsabilidad social que mejoren las situaciones de las comunidades vulnerables.
Ahora bien, los pasos que debes realizar para establecer una fundación son los siguientes:
- Especificar el tipo de fundación que deseas constituir, especialmente su propósito, a que sectores procura atender, y de que manera. Luego de definir los objetivos generales será más sencillo realizar lo demás.
- Debes buscar orientación; también puedes consultar tus inquietudes contactando a un notario.
- Constituye el patrimonio de la fundación. Según la ley, debe garantizarse un patrimonio que respalde la creación de una fundación, junto con un plan financiero que permita que ésta sea sostenible.
- Establece asimismo los ingresos que obtendrá la fundación, de cuales actividades económicas provendrá el capital.
- Diseña un plan referente a la inversión los ingresos.
- Determina el número de constituyentes de la fundación o sociedad y los diferentes trabajadores y de ésta.
- Muestra esta información por medio de informes precisos a los entes que reglamentan el tipo de fundación, pasando primero por la Cámara de Comercio.
- Publica las normas que reglamenten la fundación para que el mismo ente pueda confirmar las actividades.
- En caso de realizar cualquier cambio en dichas normas, notifica al ente encargado.
- Finalmente, ya cuentas con todo lo necesario para establecer tu fundación sin fines de lucro.
Registro De La Fundación
Para llevar a cabo al registro de una fundación, primeramente debe elaborar un acta constitutiva. La misma reúne la información esencial sobre la constitución de una institución sin fines de lucro.
Al redactar este documento se registran los datos correspondientes a la fundación como el nombre, lugar y la fecha de la asamblea que da inicio a su constitución, el lugar donde se establecerá, el nombre completo, ciudadanía y lugar de residencia de los constituyentes, firmado por los fundadores de la misma en presencia de un notario público.
Con estos datos se establece la función que cumplirán los integrantes, incluyendo al representante legal y el encargado de la revisión fiscal. Asimismo se incluye la razón social y el patrimonio que manejará.
Por último, contiene los estatutos y términos establecidos para la constitución de la fundación y los pasos que se realizarán si ésta se liquida.
Este documento se presentará ante la Cámara de Comercio en Bogotá, o en la Gobernación del departamento correspondiente de cada región.
Las fundaciones establecidas bajo lo señalado en el Decreto 3130 de la Ley Nro. 489 del año 1998 no tienen obligación de registrarse ante la Cámara de Comercio. Para conocer si es apta puede dirigirse a la Cámara de la localidad que corresponda a la fundación.
En caso de hacer el registro en la Cámara de Comercio debes presentar:
- Los reglamentos establecidos en la conformación de la sociedad.
- Formular el pre Rol Único Tributario de la fundación.
- Gestionar el formulario del RUES o Registro Único Empresarial y Social.
- Consignar las cédulas y tarjetas profesionales de los representantes en original y copia.
Si el registro se hará ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia se debe indicar:
- Que el principal objetivo social está relacionado al deporte, educación, salud y afines para promover el crecimiento de Colombia.
- Las actividades serán del interés público.
- Los excedentes se invertirán completamente en los objetivos sociales de la fundación.
Si el registro se hará ante el órgano de inspección, vigilancia y control correspondiente se debe indicar:
- Copia del documento constitutivo y los estatutos establecidos en la reunión de constitución de la fundación.
- Certificado de existencia y del representante legal.
- Planificación presupuestaria del primer ejercicio contable.
- Balance inicial oficial.
- Documento de registro correspondiente a los Libros de Actas de Asamblea.
- Un certificado o acta elaborado por o notario que realizó la supervisión de la fundación.
- Certificado emisor donde se indique la entidad a la que se envía toda la documentación.
¿Qué Es Una Fundación?
Son instituciones sin fines de lucro que tienen el respaldo de la Constitución de Colombia como asociaciones de personas naturales o jurídicas que ayudan al desarrollo socioeconómico de la nación. Las mismas, son entidades de carácter privado no oficiales.
Cabe destacar que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece que las fundaciones la conforman personas voluntarias organizadas para solventar y ofrecer ayuda a las necesidades de diversos grupos sociales.
Tienen como funciones principales gestionar las donaciones dirigidas a personas, organizaciones no lucrativas y otras entidades. Asimismo ofrecen otros servicios como investigación, organización y promocionar las causas por las que luchan, especialmente temas sociales.
¿Por Qué Crear Una Fundación?
Ya que su objetivo es ayudar a grupos necesitados, son importantes para Colombia, se recupera de todas sus dificultades, y estas fundaciones impulsan el desarrollo económico, político y social del país.
Una fundación también puede ayudar en los planes del Gobierno de optimizar la realidad del país o atender las causas por las que lucha con dedicación, las fundaciones sirven a las necesidades de grupos vulnerables del país.
Tampoco se requiere que los contribuyentes sean responsables del patrimonio de la fundación, porque los ingresos provienen de donaciones y aportes de personas. Asimismo ofrecen empleos, ya que cada fundación tiene autonomía para contratar y remunerar a sus empleados.
Ahora, ya conoces los requisitos para crear una fundación en Colombia, los pasos a seguir, documentos, registro y más. Esperamos que esta información te sirva de ayuda para realizar este proceso de forma exitosa.
Visita REQUISITOSHOY.COM Colombia