Estás interesado en conocer todo lo referido a cómo saber a qué fondo de pensiones estoy afiliado lee el presente artículo y entérate de toda la información actualizada, ya que es un información muy importante para cada empleado que se encuentre laborando en el territorio colombiano.
Es por eso que las pensiones y cesantías en el territorio colombiano tienen una forma de trabajo que garantiza; la seguridad social de cada empleado que se encuentre laborando en la nación colombiana. Aunque esta garantía va a comenzar cuando el trabajador tenga toda la información.
Es por eso que en el presente artículo te invitamos a leerlo para que tengas la información actualizada y desees pasar tu longevidad con mucha tranquilidad. Pero eso si debes de tener tus cotizaciones al día y saber a qué fondo de pensiones te encuentras afiliado.
CONTENIDOS
¿Cómo Saber A Que Fondo De Pensiones Estoy Afiliado?
De igual forma pueda conocer cuál es sus cesantías. Una de las formas más utilizada es llamar a las distintas sedes
Otras de las formas para conocer esta valiosa información es en el internet donde puedes navegar por las diversas páginas; hasta llegar a los sitio web oficiales donde puedas conocer de primera mano la información que buscas.
Pasos A Seguir
Para saber a qué fondo de pensiones se encuentra afiliado el trabajador, lo primero que debe de realizar son los pasos para afiliarse. En el cual debe buscar por internet el sitio web COLPENSIONES. Los pasos son los siguientes:
- Desde una computador, Tablet o teléfono inteligente accede al sitio web de COLPENSIONES, su sitio web es el siguiente haciendo clic en este enlace portal web de COLPENSIONES.
- Debes de ingresar a tu usuario con tu número del documento de identificación y la clave. Si no posees estos parámetros los puedes crear haciendo clic en la opción que dice «Afiliación Electrónica».
- Luego de haber creado el usuario debe de dirigirte a la opción que dice: «Vinculación Inicial», dar clic y seguir los pasos del sistema.
- En esta parte debes de leer bien y registrar los datos ya que si eres un trabajador dependiente debes de ingresar al sistema los datos de tus empleados como son: (Número de Identificación Tributaria, razón social, dirección laboral, teléfono y un correo electrónico).
- Luego de haber terminado esta parte debes de rellenar el formulario pero antes debes de tener el código de seguridad que es enviado a tu correo electrónico o a tu teléfono por medio de un mensaje de texto.
- Luego de realizar estos pasos ya te encuentras afiliado al Régimen de Prima Media con Prestación Definida. El cual se encuentra administrado por COLPENSIONES.
- Cuando el trabajador desee consultar su información o el estado de su solicitud deberá hacerlo a través de icono conocido como «Mis Transacciones».
- Luego de haber seguido todos estos pasos se puede decir que el trabajador ya ha completado todos los pasos para el proceso de afiliación en el sistema de COLPENSIONES y puede conocer su estatus y a que fondo de pensiones se encuentra afiliado.
El trámite es realizado en alguna oficina
Luego de haber llenado el formulario debes de sacarle un fotocopia al documento de identificación. También debes de tener los datos de tu empleador si eres un trabajador dependiente los cuales son: su NIT, razón social, dirección laboral, teléfono y correo electrónico de preferencia.
Luego estas en toda la responsabilidad de que te firmen el formulario al empleador donde te autorizan por la empresa donde laboras.
Luego debes de llegar temprano para que revisen los documentos y tu solicitud será procesada.
¿Cómo Funciona Este Fondo?
Hay que destacar que en toda la nación colombiana toda la documentación y trámites con respecto a los diversos procesos de las pensiones públicas de los trabajadores colombianos se van a encontrar regulados por COLPENSIONES.
Es por eso que la empresa del Estado colombiano COLPENSIONES su principal propósito es asegurar a los trabajadores de la nación que se le pague las pensiones por vejez. Así como la pensión por incapacidad o la muerte de los adultos que ya han completado todas las cotizaciones de la forma más correcta.
Hay que destacar que las pensiones se otorgan a los ciudadanos colombianos que ya cumplieron los años que establece la ley para poder jubilarse. Esto se cumple cuando el trabajador ya ha logrado cotizar el 100 % de las cotizaciones o lo ha requerido para que su fondo de cesantías como un trabajador dependiente o independiente.
La primera conocida como el régimen público o de prima media que se otorga gracias a la empresa del estado COLPENSIONES.
La segunda se conoce como el régimen privado o también conocida como ahorro individual con solidaridad y se encuentra controlado y supervisado por las AFP más grandes del país. Y esta se conocen como olfondos, Old Mutual, Porvenir y Protección, estas se encuentras facultadas para validar este proceso. Por eso en la nación colombiana se conocen distintos tipos de pensiones y cesantías la cuales son:
Pensión por Vejez: la cual se encuentra caracterizada porque las personas han cumplido con la edad minina que dicta la ley para jubilarse.
Auxilio Funerario: son aquellos pagos que se realizan cuando alguna persona demuestre que se ha hecho cargo de todos los gastos que debería hacer la empresa funeraria de un pensionado que ya ha dejado de vivir y se encuentra en alguna de las dos categorías mencionadas. Aunque esto hace referencia a cinco salarios mensuales vigentes y como máximo diez sueldos.
Pensiones de vejez especiales: son pensiones que se dan en ocasiones únicas pues los padres trabajadores que tengan hijos con alguna incapacidad o el padre se encuentra realizando algún trabajo que sea declarado de alto riesgo.
Pensiones de sobrevivientes o sustitución de personal: son las pensiones que se otorgan a cónyuge o esposo, hijos menores de edad, jóvenes estudiantes desde los 18 a los 25 años, discapacitados, o los padres del titular que dependieran económicamente de él trabajador fallecido.
Por el motivo que el trabajador estará realizando alguna rehabilitación o cumpliendo un reposo impuesto por algún especialista o médico.
Pensiones Familiares: es una pensión que se diseña para que las parejas puedan ir haciendo abonos siempre y cuando cumplan todos los requisitos que exige la ley para poder optar a una pensión de vejez.
Ispro Consultas Ruaf
Es conocido como el Sistema Integrado de Información de la Protección Social, y se abrevia como SISPRO, tiene como objetivo principal el poder consultar de la manera más rápida y óptima el aporte de las cesantías que ha realizado los afiliados de COLPENSIONES.
Para poder usar este servicio solo debes ingresar; a su sitio web y completar el proceso que te indica el sistema como es colocar tu número de identificación personal y la clave única de identificación.
Así podrás verificar toda la información posible sobre tu afiliación a pensiones, caja de compensación y riesgos laborales.
Pensión Y Cesantías
- 386 98 88 para Barranquilla.
- 748 48 88 para Bogotá.
- 698 58 88 para Bucaramanga.
- 489 98 88 para Cali.
- 694 98 88 para Medellín.
- 01800 05 10000 para el resto del país.