Un Certificado de Vacunas muchas veces es solicitado como parte de los recaudos para llevar a cabo un viaje al exterior de Colombia y también para otro tipo de gestiones.
Las vacunas son un tipo de sustancias de mezclas de microorganismos bilógicos, ligeramente aliviados o muertos que se introduce en el cuerpo humano por medio de una inyección, con el objetivo de evitar el contagio de ciertas enfermedades de infección.
Además, estas inyecciones incentivan la creación de anticuerpos en el ser humano que buscan una prevención de contagio contra dichas enfermedades.
En muchos sitios del mundo, en este caso hablamos de Colombia, se emite un Certificado de Vacunas, en el que se expone cuáles son las inyecciones contra enfermedades infecciosas que una persona se ha puesto.
Es por ello que en esta ocasión hablaremos sobre cómo puedes conseguir tu Certificado de Vacunas, así como también mucha más información que te podrá servir de ayuda.
CONTENIDOS
Importancia De Las Vacunas
Las inyecciones en contra de enfermedades infecciosas son métodos de protección sanitaria y una parte crucial de la salud pública.
Son muy importantes para las sociedades ya que son los medicamentos que evitan que las personas se contagien o hasta mueran al contagiarse de dichas enfermedades.
Además que no solo ayudan a no enfermermarse a las personas que se la han colocado, sino que también benefician a aquellas que no están vacunadas.
Cuando ingresan los medicamentos bilógicos a tu cuerpo, estos crean anticuerpos en tu sistema inmune, lo cual hace que no te contagies de enfermedades altamente contagiosas y peligrosas que pueden llegar a ser mortales.
Algunas de estas enfermedades son la fiebre amarilla, el sarampión, el VPH, la pliomielitis, el tétanos, la tos ferina, la meningitis y la difteria, entre muchas otras.
¿Que Ventajas Tienen Las Vacunas?
La principal ventaja que brindan las inyecciones cotra enfermedades altamente infecciosas y contagiosas, es la prevención de contagio de dichas enfermedades, lo que además evita las complicaciones que puedan traer estas enfermedades.
Quienes se benefician de estas inyecciones son:
- Las personas mayores de 60 años
- Niños menores de 6 años
- Niñas en escuelas entre los 9 y 20 años
- Niños en escuelas entre los 9 y 17 años
- Mujeres embarazadas
- Poblaciones en riesgo
¿Qué Es El Certificado De Vacunas?
En muchos sitios del mundo, en este caso hablamos de Colombia, se emite un Certificado de Vacunas, en el que se expone cuáles son las inyecciones contra enfermedades infecciosas que una persona se ha puesto.
Un Certificado de Vacunas muchas veces es solicitado como parte de los recaudos para llevar a cabo un viaje al exterior de Colombia y también para otro tipo de gestiones.
Para obtenerlo debemos seguir los pasos que se explican más abajo, en un horario comprendido entre las 8 a 11 de la mañana y las 3 y 6 de la tarde, de lunes a viernes.
Igualmente es posible solicitarla los fines de semana durante todo el día por medio de la ventilla de atención 24 horas.
Como Obtener El Registro De Vacunas
Para conseguir el Registro de Vacunas en tu Certificado el proceso es más sencillo de lo que crees, lo único que tienes que hacer es dirigirte personalmente a la Oficina de Enfermedades Transmitidas por Vectores con todos los recaudos exigidos y listo.
Como puedes ver es bastante fácil de conseguir el registro de vacunas en tu certificado.
Sacar Tu Certificado De Vacunas
Para obtener tu Certificado de Vacunas es indispensable que se obedezca con los recaudos establecidos en las normas correspondientes a este tema.
Los recaudos que vas a necesitar son estos:
-
Cédula de identidad
-
Comprobantes de vacunacion en formato físico
Pasos A Seguir
Como ya sabes, obtener el registro de vacunas en el certificado es bastante sencillo. Sin embargo, igualmente acá te contamos cuáles son los pasos que debes seguir:
-
Paso 1: Debes acudir a la Oficina de Enfermedades Transmitidas por Vectores o a la ETV, la cual pertenece a la Secretaría de Salud del Distrito
-
2do paso: Una vez allí, deberás entregarle tus documentos a la persona encargada
-
Paso 3: Listo, estos son los únicos pasos que debes cumplir para obtener tu certificado de vacunas
Perdida Del Carnet De Vacunas
Si has perdido tu Carnet de registros de vacunas, pues no te preocupes. Todos los procesos que se deben cumplir relacionados con este tema de las inyecciones contra enfermedades infecciosas, son muy fáciles y rápidos de hacer.
Para este caso, lo único que tienes que hacer es acudir a cualquier punto de vacunación en el país y allí pedir que te otorguen un nuevo carnet, el cual te darán sin ningún tipo de problemas.
Jornadas De Vacunación
Las inyecciones realizadas son:
-
Para los recién nacido BCG y HB
-
Para los bebés que no han cumplido el año de edad la VOP y la pentavalente
-
Triple viral, fiebre amarilla, hepatitis A y neumococo
-
Para embarazadas Influenza Estacional y Toxoide Tetánico Diftérico
-
Polio y DPT
¿Como Funcionan Las Vacunas?
Desde que naces, tu cuerpo va creando su propio sistema de defensa en contra de los gérmenes externos que son causa de algunas enfermedades.
Sin embargo, esta generación natural de anticuerpos no se da así como así, es necesario estar expuesto a estos microbios.
Puesto que desde el primer momento en que tu cuerpo se expone a estos microbios, la producción de anticuerpos para defender tu sistema, es iniciado.
El proceso de generación de estos anticuerpos lleva tiempo, por eso muchas personas se enferman aún luego de exponerse al microbio causante de la enfermedad.
Aun así, los anticuerpos no salen de tu cuerpo, se quedan en él por lo que la próxima vez que te expongas a estos microbios, la probabilidad de enfermarte es menor.
Preguntas Frecuentes Sobre Las Vacunas
En esta última sección vas a poder encontrar algunas de las dudas que más se presentan en cuanto al tema de las inyecciones contra enfermedades altamente peligrosas.
- ¿Qué hago si presento alguna reacción secundaria después de aplicarme una inyección de este tipo?
Como se trata de cuerpos biológicos extraños que están ingresando a tu cuerpo, muchas personas presentan reacciones después de alguna inyección.
Sin embargo, estas suelen ser muy leves y no duran mucho tiempo por lo que se pueden tratar desde casa sin la necesidad de acudir a una clínica.
Si estas reacciones persisten y se hacen más fuertes, debe revisarte un médico.
-
¿Qué clase de reacciones secundarias puedo presentar después de aplicarme una inyección?
Los efectos más comunes son la fiebre leve y el enrojecimiento o inflamación de la zona en donde te aplicaron la inyección.
- ¿Puedo vacunar a mi hijo aún cuando esté tomando alguna medicina?
Pues si, no debes preocuparte por eso ya que los medicamentos no impiden la aplicación de una inyección contra enfermedades.
Aspectos Importantes
- ¿Si mi hijo nació antes de tiempo, se le puede aplicar una inyección de este tipo?
Si, siempre y cuando pese más de 2 kilogramos y no posea ningún tipo de problemas en su salud.
- ¿Mi hijo puede ser vacunado si está constipado?
Al igual que la pregunta anterior, la respuesta es si. Ya que una gripe pasa y los beneficios de la inyección son mayores.
- ¿Si tuve a un bebé hace poco tiempo y estoy lactando, puedo aplicarme la inyección en contra de alguna enfermedad?
Si, puedes vacunarte sin ningún inconveniente.
- ¿Son completamente seguras las inyecciones que aplica la Secretaria de la Salud?
Son totalmente seguras, se tratan de inyecciones de muy buena calidad y comprobadas y aprobadas por la OPS, Organización Panamericana de Salud, por lo que también cumplen con los estatutos internacionales.
- ¿Qué pasa si no me aplico una de estas inyecciones?
En todo el mundo todavía existen muchas enfermedades peligrosas, por eso es muy importante estar vacunado.
Ya que si viajas a algún lugar del mundo y te contagias sin aún no saberlo, la enfermedad viajará contigo y podrás contagiar a muchas personas más, creándose entonces una cadena de contagios, lo que puede llegar a provocar hasta una epidemia.
Visita REQUISITOSHOY.COM Colombia